1. Início
  2. / Economía
  3. / El límite para recibir PIS/Pasep, actualmente de hasta dos salarios mínimos, se reducirá a 1,5 salarios mínimos en el futuro
tiempo de leer 3 min de lectura Comentários 1 comentarios

El límite para recibir PIS/Pasep, actualmente de hasta dos salarios mínimos, se reducirá a 1,5 salarios mínimos en el futuro

Por Escrito Fabio Lucas Carvalho
Publicado em 21/12/2024 às 13:09
PIS / Pasep
(crédito: Marcelo Camargo/Agência Brasil)

¡Los cambios en el PIS/Pasep y el salario mínimo afectarán a 53 millones de brasileños!

Los cambios al salario mínimo y a las reglas del PIS/Pasep, recientemente aprobados por el Congreso Nacional, cambiarán directamente la vida de más de 53 millones de personas en Brasil. La nueva propuesta, que forma parte de un paquete de ajustes del gobierno Lula, afecta a trabajadores con contrato laboral, servidores públicos, jubilados y pensionados.

subsidio salarial

Una Propuesta de Enmienda Constitucional (PEC) Aprobado en la madrugada de este viernes trajo cambios en el límite de ingresos para los titulares del PIS/Pasep. Hoy en día, cualquier persona que gane hasta dos salarios mínimos puede retirar el beneficio, basándose en el año base de dos años anteriores al pago.

Actualmente, esto significa que los trabajadores con ingresos de hasta R$ 2.640 podrán recibir el bono en 2025, considerando el mínimo de R$ 2023 de 1.320. Sin embargo, a partir de 2026, este techo se irá ajustando por la inflación, cayendo paulatinamente hasta fijarlo en 1,5 salarios mínimos.

Por ejemplo, en 2026, el valor seguirá ajustado a la inflación, pero, en el futuro, los beneficiarios deberán ganar un máximo de 1,5 salarios mínimos para tener derecho al bono. Este cambio afecta directamente a 25,8 millones de trabajadores que recibirían el beneficio en 2025, por un total de R$ 30,7 mil millones.

Impacto en trabajadores con piso nacional

Entre los millones de beneficiarios, 1,3 millones de trabajadores con contrato formal, que reciben exactamente el salario mínimo, sufrirán doblemente con los cambios en el bono y el reajuste del salario mínimo nacional.

El salario mínimo, actualmente corregido por el INPC (inflación) y el crecimiento del PIB de dos años antes, tendrá su crecimiento real limitado por las reglas del marco fiscal.

La nueva metodología permite ajustes entre 0,6% y 2,5% por encima de la inflación, dependiendo de los ingresos del gobierno en el año anterior.

En 2025, la expectativa es que el piso suba a R$ 1.518, una diferencia de R$ 10 menos con relación a la regla actual, lo que lo llevaría a U$D 1.528. Este cambio genera un ahorro estimado de R$ 7 mil millones para las arcas públicas.

Jubilados y pensionados se verán afectados

Además de los trabajadores formales, 21,1 millones de jubilados y pensionados del INSS, que reciben el salario mínimo, sentirán el efecto de las nuevas normas. Incluye a los beneficiarios del Beneficio de Pago Continuo (BPC/Loas), dirigido a personas mayores y personas con discapacidad de bajos ingresos, vinculado también al reajuste del piso.

Criadas en primera línea

Otro grupo muy afectado son los trabajadores domésticos. Datos del IBGE indican que, en Brasil, 1,5 millones de trabajadores de esta categoría están formalizados.

La mayoría de ellos reciben exactamente el salario mínimo, pero no tienen derecho al PIS/Pasep, lo que los deja vulnerables a cambios en el reajuste del salario mínimo nacional.

Los expertos señalan que los cambios podrían traer alivio fiscal al gobierno, pero también deberían impactar el poder adquisitivo de millones de brasileños. Los trabajadores con ingresos más bajos y los jubilados, que dependen principalmente del salario mínimo, pueden sentir el peso de los cambios en los próximos años.

Como resultado, los cambios aprobados abren un nuevo capítulo en la política económica del país, afectando significativamente la rutina y el presupuesto de millones de familias brasileñas.

¡Sé el primero en reaccionar!
Reaccionar al artículo
¡Regístrate!
notificar de
invitado
1 Comentario
Más viejo
Más reciente más votados
positivas
Ver todos los comentarios
Ludwigshafenurueuwauwau
Ludwigshafenurueuwauwau
21/12/2024 18:01

¡Pero sólo atrapó la parte podrida de la pirámide del salario mínimo! ¿Eso es PT?,😡😡😡

Etiquetas
Fabio Lucas Carvalho

Periodista especializado en una amplia variedad de temas, como automóviles, tecnología, política, industria naviera, geopolítica, energías renovables y economía. Trabajo desde 2015 con publicaciones destacadas en los principales portales de noticias. Mi formación en Gestión de Tecnologías de la Información de la Faculdade de Petrolina (Facape) agrega una perspectiva técnica única a mis análisis e informes. Con más de 10 mil artículos publicados en vehículos de renombre, siempre busco brindar información detallada y conocimientos relevantes al lector. Para sugerencias de temas o cualquier pregunta, comuníquese con flclucas@hotmail.com.

Compartir entre aplicaciones
0
Nos encantaría tu opinión sobre este tema, ¡comenta!x