1. Início
  2. / Economía
  3. / ¡Lula con toda la pelota! Investigación muestra que la MAYORÍA de la población aprueba el mando del Presidente de Brasil
tiempo de leer 3 min de lectura Comentários 2 comentarios

¡Lula con toda la pelota! Investigación muestra que la MAYORÍA de la población aprueba el mando del Presidente de Brasil

Por Escrito Alisson Ficher
Publicado em 12/12/2024 às 08:26
Lula alcanza el 52% de aprobación, pero divide opiniones sobre las medidas fiscales y la suba del dólar. El Nordeste sigue siendo su base fuerte. (Foto: Ricardo Stuckert/PR)
Lula alcanza el 52% de aprobación, pero divide opiniones sobre las medidas fiscales y la suba del dólar. El Nordeste sigue siendo su base fuerte. (Foto: Ricardo Stuckert/PR)

La encuesta Genial/Quaest revela una aprobación estable de Lula con un 52%, mientras que la subida del dólar preocupa al 72% de la población. Las medidas fiscales dividen opiniones, pero la exención del impuesto sobre la renta de hasta 5 reales recibe un apoyo masivo. El Nordeste sigue siendo una base leal, mientras que el Sudeste registra una mayor resistencia al gobierno.

En el segundo año de su tercer mandato, Luiz Inácio Lula da Silva es un nombre que sigue dividiendo opiniones.

A pesar de los avances y medidas populares, como la exención del Impuesto a la Renta para ingresos de hasta R$ 5, una encuesta reciente reveló datos que exponen los diferentes niveles de aprobación y crítica del actual gobierno.

Aprobación general

Según Investigación Genial/QuaestEn las elecciones, celebradas entre el 4 y el 9 de diciembre, Lula cuenta con el apoyo del 52% de la población y el desaprobación del 47%.

Este resultado, que se mantuvo estable con relación a la encuesta de octubre, indica que la sociedad brasileña está dividida respecto a la gestión del presidente.

Se entrevistaron 8.598 personas en todas las regiones del país, lo que le da a la investigación un margen de error de más o menos 1 punto porcentual, con un nivel de confianza del 95%.

En la valoración general, los datos también revelan un equilibrio: el 33% califica al gobierno como positivo, el 31% como negativo y el 34% como regular.

En comparación con los dos primeros mandatos de Lula, la popularidad actual es la más baja: en 2004, el gobierno tenía una calificación positiva del 41%, mientras que en 2008 alcanzó un impresionante 73%.

Regiones y perfiles que apoyan a Lula

El noreste sigue siendo el mayor bastión de apoyo al presidente. En esta región, el 67% de los entrevistados aprueba a Lula.

La popularidad también es significativa entre las personas con ingresos de hasta dos salarios mínimos (63%), entre los votantes negros (59%) y entre los mayores de 65 años (57%).

Estos datos sugieren que el gobierno tiene un mayor atractivo entre los grupos que tradicionalmente enfrentan una mayor vulnerabilidad socioeconómica, destacando el impacto de las políticas dirigidas a la inclusión social y la distribución del ingreso.

Donde Lula enfrenta la mayor resistencia

Por otra parte, la desaprobación de gobierno lula es más evidente entre los brasileños con ingresos superiores a cinco salarios mínimos (59%), evangélicos (56%) y residentes del Sudeste (55%).

Esta resistencia también se manifestó en estados específicos, como São Paulo, donde la desaprobación aumentó del 48% al 55%, mientras que la aprobación cayó del 50% al 43% desde abril de este año.

Impacto regional

También hubo caídas considerables en Pernambuco, donde la aprobación cayó del 73% al 65%, y en Goiás, donde la desaprobación del presidente registró un aumento significativo.

Estos datos indican que, aunque la región Nordeste mantienen un apoyo masivo, hay matices dentro de los estados que apuntan a una polarización creciente.

Otro aspecto crucial de la investigación es la preocupación por la subida del dólar y su impacto en el coste de la vida.

Para el 72% de los entrevistados, la subida de la moneda estadounidense afectará a los precios de los alimentos y los combustibles.

Este sentimiento es uniforme en todos los grupos de ingresos, lo que refleja una ansiedad generalizada sobre la dirección de la economía.

Aun así, hay margen para el optimismo. En relación al empleo, el 43% de los entrevistados cree que hoy es más fácil encontrar trabajo que hace un año, frente al 26% registrado en octubre.

Para el 51%, la situación económica debería mejorar en los próximos 12 meses.

medidas gubernamentales

Entre las medidas más populares se encuentra el paquete fiscal anunciado por el ministro de Finanzas, Fernando Haddad.

La exención del Impuesto sobre la Renta para ingresos de hasta R$ 5 fue aprobada por el 75% de los entrevistados.

Este apoyo es significativo en todos los grupos analizados, incluidos los votantes de Jair Bolsonaro y los votantes indecisos.

Sin embargo, sólo el 38% de los encuestados conocía la parte del paquete de ajuste del gasto antes de la encuesta.

Entre los que estaban al tanto, el 68% cree que las medidas no serán suficientes para resolver los problemas fiscales del gobierno.

Con una aprobación que equilibra altibajos y un escenario económico desafiante, ¿podrá aún el gobierno de Lula recuperar la confianza de los brasileños? ¿Cómo evalúa el impacto de las medidas fiscales en su vida diaria?

  • Reacción
  • Reacción
3 personas reaccionaron a esto.
Reaccionar al artículo
¡Regístrate!
notificar de
invitado
2 Comentários
Más viejo
Más reciente más votados
positivas
Ver todos los comentarios
Sary Alves / Administradora
Sary Alves / Administradora
12/12/2024 08:46

¿Por qué no se investiga el sabotaje del Banco Central a la economía del país?
¿Por qué no se investiga el comportamiento del Congreso Nacional?
¿Por qué hay que avergonzar, chantajear y descaradamente al Gobierno de Lula?
¿Es precisamente para que aparezca en las búsquedas?

Sha
Sha
12/12/2024 10:46

Esto es una falacia. El actual presidente está destruyendo la economía del país y todos los que votaron por él lo sienten en el bolsillo y, junto con eso, viene el arrepentimiento. Todo lo que se refiere al actual presidente fracasa vergonzosamente: el brasileño simplemente le dio la espalda. Esta información es engañosa y no tiene fundamento en la realidad.

Alisson Ficher

Periodista egresada desde 2017 y en el rubro desde 2015, con seis años de experiencia en revistas impresas y más de 12 mil publicaciones en línea. Especialista en política, empleo, economía, cursos, entre otros temas. Si tiene alguna pregunta, desea informar un error o sugerir una agenda sobre los temas tratados en el sitio, contáctenos por correo electrónico: alisson.hficher@outlook.com. ¡No aceptamos currículums!

Compartir entre aplicaciones
0
Nos encantaría tu opinión sobre este tema, ¡comenta!x