Durante una avalancha, luces azules brillantes aparecieron misteriosamente en una montaña, dejando a los testigos perplejos y a los científicos sin respuestas claras para explicar el aterrador fenómeno.
Recientemente, el astrofotógrafo Shengyu Li Colocó su cámara para grabar las estrellas en el monte Xiannairi, en la provincia de Sichuan, China. Sin embargo, capturó algo muy raro y espectacular. Uno avalancha inesperada ocurrió ante su lente, y mientras toneladas de hielo descendían por la montaña, se registraron misteriosos destellos de luz azul en sus imágenes.
El astrofotógrafo, que se encontraba a una distancia prudente, describió el suceso como “emocionante e intrigante.
El fenómeno no fue visible a simple vista, pero los registros de las cámaras revelaron un espectáculo poco común. La escena dejó perplejos a científicos y entusiastas, planteando hipótesis sobre qué pudo haber provocado los extraños destellos de luz.
- EE.UU. conmociona al mundo al anunciar prohibición de venta de coches con tecnología china o rusa
- China toma una decisión drástica y restringe la exportación global de productos estratégicos utilizados en el ámbito civil y militar
- La nave espacial de Elon Musk explota sobre el Caribe y crea un espectáculo de escombros ardiendo en el cielo
- Emoción: La empresa que SE NEGÓ a comprar Google por 1,5 millones de euros y perdió la oportunidad de dominar el mundo digital
La ciencia detrás de la luz en la montaña
La teoría principal apunta a la triboluminiscencia, un fenómeno en el que ciertos materiales emiten luz al ser aplastados, rayados o fracturados.
Según el alpinista Carson Reid, que analizó las imágenes, los destellos se concentraron en los puntos donde el hielo chocó con la montaña. “El serac se fragmentó cuando chocó contra obstáculos naturales, creando las condiciones para la triboluminiscencia.”, explicó Reid.
A triboluminiscencia No es algo completamente nuevo en la ciencia.
La apariencia está documentada en cristales como el azúcar, que emiten pequeños destellos de luz azul cuando se aplastan en la oscuridad.
Sin embargo, su manifestación a gran escala, que involucra estructuras masivas de hielo, no tiene precedentes.
Parpadeos visibles sólo en el metraje.
El tiroteo de Li no es un caso aislado. Tres semanas antes, el astrofotógrafo Lu Miao capturó destellos similares durante otra avalancha, esta vez en Muztagh Ata, una montaña en la región china de Xinjiang.
Nuevamente, las manifestaciones se detectaron solo después de analizar las imágenes en intervalos de tiempo.
Estas observaciones sugieren que apenas estamos comenzando a comprender cómo puede ocurrir la triboluminiscencia en ambientes naturales extremos. Hasta la fecha, los científicos sólo han documentado las características de las condiciones de laboratorio, lo que hizo que el descubrimiento de Li fuera aún más notable.
Un desafiante rompecabezas de física
A triboluminiscencia Ocurre por la ruptura de enlaces químicos o la separación superficial de superficies, generando cargas eléctricas que ionizan el aire o excitan el material, dando como resultado emisiones de luz. Sin embargo, los detalles exactos del proceso seguían siendo poco comprendidos.
La comunicadora científica Erika, en una publicación sobre X, explicó: “La causa exacta de la triboluminiscencia sigue siendo un misterio. Generalmente se relaciona con la separación de cargas y su rápida recombinación, lo que crea destellos de luz. En las avalanchas, la fricción y las colisiones entre bloques de hielo parecen ser los desencadenantes de los destellos observados.."
Richard Feynman, renombrado físico, lo criticó y explicó que no promovía la experimentación práctica. En una charla en Brasil, ilustró cómo un concepto como la triboluminiscencia podría entenderse mejor con ejemplos tangibles: “Si trituras un terrón de azúcar en la oscuridad, verás un destello azul. Nadie sabe exactamente por qué sucede esto, pero este es el resultado."
El siguiente paso en la ciencia
Según evidencia reciente, los científicos se inclinan más a explorar la triboluminiscencia en condiciones naturales. Observar manifestaciones como los destellos capturados por Li y Miao podría abrir nuevas puertas para la investigación de interacciones físicas en ambientes extremos.
Por ahora, los destellos azules de las avalanchas siguen siendo un enigma. Sin embargo, eventos como este refuerzan la importancia de la curiosidad científica y el registro cuidadoso de la naturaleza en acción.
A medida que surgen nuevas imágenes, tal vez sea bueno finalmente descubrir por completo el secreto de estas misteriosas luces que iluminan el hielo.