1. Início
  2. / Construcción
  3. / Más de R$ 2 mil millones en inversiones: Nuevas obras transforman en Brasil la MAYOR infraestructura hídrica de América Latina
tiempo de leer 3 min de lectura Comentários 41 comentarios

Más de R$ 2 mil millones en inversiones: Nuevas obras transforman en Brasil la MAYOR infraestructura hídrica de América Latina

Por Escrito Rafaela Fabricis
Publicado em 15/12/2024 às 01:39
Más de R$ 2 mil millones en inversiones: Nuevas obras transforman en Brasil la MAYOR infraestructura hídrica de América Latina
La Transposición del Río São Francisco ya cuenta con 477 kilómetros de canales, 13 acueductos, 27 embalses y nueve estaciones de bombeo, totalizando más de R$ 20 mil millones en inversiones. Con las nuevas obras, 12 proyectos hídricos están en marcha para beneficiar a 10 millones de personas y transformar el Nordeste en referencia en seguridad hídrica.

Con 477 kilómetros de canales ya construidos y más de 12 grandes proyectos en marcha, las nuevas obras de la Transposición del Río São Francisco prometen beneficiar a más de 10 millones de personas en toda la región Nordeste, revolucionando el acceso al agua e impulsando la economía local.

La Transposición del Río São Francisco es mucho más que una obra de ingeniería; Es un parteaguas en la historia del Nordeste. Desde su concepción en el siglo XIX hasta las nuevas obras que prometen ampliar aún más su impacto, este proyecto cambió la vida de millones de personas, llevando esperanza a las regiones más áridas de Brasil.

Con más de 477 kilómetros de canales ya construidos, divididos en los ejes Norte y Este, el el proyecto sigue creciendo. Y ahora, con nuevas sucursales y mejoras planificadas, se consolida como una de las iniciativas hídricas más grandes del mundo.

El impacto de la transposición del río São Francisco en el Nordeste

La idea de transponer el río São Francisco surgió durante el reinado de Dom Pedro II, en el siglo XIX, como una solución para mitigar los impactos de la sequía en el Nordeste. El proyecto cobró fuerza después de la sequía de 1877-1879, cuando murió cerca del 10% de la población de Ceará, impulsando estudios y propuestas de ingeniería para llevar agua a las regiones más afectadas.
La idea de transponer el río São Francisco surgió durante el reinado de Dom Pedro II, en el siglo XIX, como una solución para mitigar los impactos de la sequía en el Nordeste. El proyecto cobró fuerza después de la sequía de 1877-1879, cuando murió cerca del 10% de la población de Ceará, impulsando estudios y propuestas de ingeniería para llevar agua a las regiones más afectadas.

La historia de la transposición comenzó en el siglo XIX, con la visión de Dom Pedro II. Desde entonces, la idea ha enfrentado desafíos técnicos y políticos hasta que finalmente despegó en el siglo XXI. Hoy, el proyecto es una realidad que beneficia a millones de personas en el Nordeste.

Los canales de São Francisco transformaron la rutina de miles de familias, llevando agua potable a comunidades antes olvidadas.

Los beneficios para la agricultura son innegables, ya que impulsan la economía local con proyectos de piscicultura y riego.

Nuevas obras en ejecución y ampliaciones previstas

Con 130 kilómetros de longitud, el Ramal do Agreste ya beneficia a más de 80 mil personas en Paraíba. El trabajo es esencial para abastecer tanto a las ciudades como a los proyectos agrícolas, garantizando la seguridad hídrica incluso durante las sequías más severas.

El Ramal Salgado, con sus 36 km, promete reducir drásticamente las pérdidas del agua en el transporte y beneficiará a unos 5 millones de personas. Conecta Ceará directamente al sistema, ampliando el alcance de la transposición.

Proyectos futuristas de infraestructura hidráulica.

Programado para 2025, el Canal del Sertão Baiano será un hito en Bahía, con impacto directo en 44 municipios.

Su sistema de transporte por gravedad es una innovación que promete reducir los costos operativos y beneficiar a más de 1 millón de personas.

Con más del 83% de las obras terminadas, el Cinturão das Águas ya es esencial para la integración hídrica en Ceará. Una vez finalizado, conectará 12 cuencas fluviales, garantizando agua para riego y consumo humano en zonas críticas.

Retos y perspectivas para la gestión del agua

Una gestión eficaz de la transposición requiere asociaciones estratégicas. Las APP (Asociaciones Público-Privadas) previstas para 2025 traerán innovaciones tecnológicas, como el seguimiento en tiempo real y la reducción de residuos.

Además de abastecer a las comunidades, el proyecto fortalece la economía local y reduce la vulnerabilidad de las poblaciones al cambio climático. Esta sólida infraestructura es garantía de un futuro más seguro y sostenible.

La Transposición del Río São Francisco está lejos de terminar. Nuevas obras, como Canal do Xingó y Ramal do Apodi, demuestran que Brasil continúa invirtiendo en soluciones recursos hídricos a largo plazo. Este proyecto no es sólo alivio de la sequía; Es una transformación estructural que cambia vidas.

  • Reacción
  • Reacción
  • Reacción
  • Reacción
  • Reacción
  • Reacción
49 personas reaccionaron a esto.
Reaccionar al artículo
¡Regístrate!
notificar de
invitado
41 Comentários
Más viejo
Más reciente más votados
positivas
Ver todos los comentarios
Hilton Gomes Leal Filho
Hilton Gomes Leal Filho
15/12/2024 19:15

Es interesante que el informe mencione el nombre de Dom Pedro (quien no hizo despegar la idea del proyecto a pesar de que el 10% de la población del país murió a causa de la sequía) y no menciona el nombre del Presidente Lula, quien tomó despegó y expandió el proyecto a varias áreas del noreste. ¿Por qué el “olvido”?

carlos monteiro
carlos monteiro
En respuesta a  Hilton Gomes Leal Filho
15/12/2024 21:14

Así como es interesante que se le olvidó otro PRESIDENTE.

Juan
Juan
En respuesta a  Hilton Gomes Leal Filho
15/12/2024 21:22

Porque quien más trabajó fue en el gobierno anterior.

Etiquetas
Rafaela Fabricis

Charlas sobre innovación, energías renovables, petróleo y gas. Con más de 1.200 artículos publicados en CPG, actualiza diariamente sobre las oportunidades en el mercado laboral brasileño.

Compartir entre aplicaciones
1
0
Nos encantaría tu opinión sobre este tema, ¡comenta!x