Una misteriosa isla de 400 metros fue capturada por un satélite de la NASA antes de desaparecer sin dejar rastro. Un fenómeno intrigante que desafía a la ciencia.
La idea de una isla fantasma puede parecer sacada de una película de aventuras, pero en el Mar Caspio se ha hecho realidad. Una enigmática masa de tierra ha aparecido y desaparecido en cuestión de meses, captando la atención de científicos y espectadores de todo el mundo. La NASA registró el fenómeno, documentando cada detalle de esta fugaz aparición.
La isla surgió tras la erupción de un volcán de lodo conocido como Banco Kumani, frente a las costas de Azerbaiyán, a principios de 2023.
Sin embargo, a finales de 2024 había desaparecido casi por completo. Los satélites Landsat 8 y 9 capturaron imágenes en varias etapas, mostrando la isla creciendo, encogiéndose y, finalmente, desapareciendo como si nunca hubiera existido.
- Un estudio cuestiona si el trabajo remoto es realmente tan efectivo como se creía, lo que genera debate entre empresas y trabajadores.
- ¡EL SENADO ANULA LA VISA! TURISTAS DE EE. UU., CANADÁ Y AUSTRALIA TIENEN LIBRE ENTRAR A BRASIL
- Esta ley cambia los días festivos y domingos y entra en vigor a partir del 1 de julio.
- ¡El avión de combate 'más letal' de la historia recibe luz verde y será creado en EE.UU.! Trump firma un contrato de 100 millones de dólares con Boeing para fabricar el F-47
La historia del volcán.
Según el Observatorio de la Tierra de la NASA, el volcán Kumani Bank es famoso por sus manifestaciones transitorias.
Desde la primera erupción registrada en 1861, ha creado islas efímeras en varias ocasiones. “Estas islas se forman por poderosas erupciones de lodo y sedimentos, pero son rápidamente erosionadas por fuerzas naturales, dejando pocos o ningún resto.“, explicó la agencia.
En el caso más reciente, la isla fue visible por primera vez en febrero de 2023 y medía unos 400 metros de diámetro, según el geólogo Mark Tingay de la Universidad de Adelaida. Describe los volcanes de lodo como “Fenómenos fascinantes y poco comprendidos".
Sin embargo, Tingay destaca que estas estructuras naturales pueden ser bastante peligrosas, con el potencial de lanzar grandes cantidades de sedimentos e incluso llamas a alturas impresionantes.
Las ocho erupciones registradas anteriormente en el Banco Kumani variaron en intensidad y resultados. En 1861, por ejemplo, una erupción formó una pequeña isla de sólo 87 metros de diámetro, que desapareció al cabo de un año. siguiente.
Ya en 1950 se produjo la mayor erupción registrada de la que se tiene constancia en una isla de 700 metros de ancho, que también fue erosionada en poco tiempo.
Azerbayián
Azerbaiyán, con más de 300 volcanes de lodo registrados en su región oriental y en la costa del Mar Caspio, se considera una zona única para estos eventos geológicos.
Esta alta concentración está asociada con la convergencia de las placas tectónicas árabe y euroasiática, lo que crea las condiciones ideales para las erupciones.
Aunque la reciente aparición de la isla fue breve, ha reavivado el interés por comprender estos volcanes poco estudiados. Expertos como Tingay alertan de los peligros que pueden presentar estas formaciones.
"Las erupciones de lodo pueden ser intensas e impredecibles, lanzando llamas y materiales a cientos de metros de altura en cuestión de segundos.“, explicó el geólogo.
La desaparición de la isla Kumani es una prueba más del poder dinámico de la naturaleza y nos recuerda que todavía queda mucho por aprender sobre las fuerzas que dan forma al planeta.