1. Início
  2. / ciencia y Tecnología
  3. / ¡El MIT presenta una tecnología innovadora que desaliniza 5.000 litros de agua al día utilizando únicamente energía solar! La solución podría cambiar el futuro de la humanidad y combatir la escasez global
tiempo de leer 3 min de lectura Comentários 20 comentarios

¡El MIT presenta una tecnología innovadora que desaliniza 5.000 litros de agua al día utilizando únicamente energía solar! La solución podría cambiar el futuro de la humanidad y combatir la escasez global

Por Escrito Valdemar Medeiros
Publicado em 28/12/2024 às 08:42
¡El MIT presenta una tecnología innovadora que desaliniza 5.000 litros de agua al día utilizando únicamente energía solar! La solución podría cambiar el futuro de la humanidad y combatir la escasez global
Foto generada por IA

¡La nueva tecnología del MIT promete revolucionar el acceso al agua potable! Descubra cómo la planta desaladora, capaz de depurar 5.000 litros al día, puede transformar la vida de millones.

ingenieros de MIT (MIT) pasó seis meses en Alamogordo, ciudad de Nuevo México, Estados Unidos, conocida por ser el sitio de prueba de la primera bomba atómica en 1945 para el desarrollo de una nueva tecnología en el MIT. El objetivo era operar un sistema automatizado que pudiera revolucionar el mundo. Se trata de una tecnología que desaliniza 5.000 litros de agua subterránea mediante energía solar.

El impacto de la nueva tecnología del MIT

El resultado de la desaladora fue una tecnología que desala 5.000 litros de agua potable al día, volumen suficiente para abastecer a una comunidad de 3 mil personas. En los próximos meses, se espera que el equipo lance una empresa basada en la tecnología utilizada.

Para comprender la importancia de crear el MIT, es necesario comprender la importancia de explorar las aguas subterráneas y qué métodos existen ya para utilizar energía limpia en una planta desalinizadora.

El agua salobre es agua que mezcla agua dulce y agua salada y no es apta para el consumo humano. Además de estar presente en algunos mares, generalmente se encuentra en ambientes como manglares, esteros y lagunas.

Sin embargo, las pruebas de la tecnología que desala 5.000 litros diarios se realizaron en una región muy alejada de la costa. En Alamogordo, el agua salobre explorada era subterránea.

Entiende cómo funciona la nueva desalinizadora alimentada por energía solar

La novedad de la nueva tecnología que desala 5.000 litros de agua es que respeta el ritmo del sol, optimizando la producción. A medida que la luz del sol aumenta y disminuye a lo largo del día, el dispositivo puede ajustarse automáticamente para acelerar o ralentizar el proceso de desalinización. Incluso es capaz de notar si una nube que pasa ha tapado el sol y reaccionar rápidamente.

Un desalinizador convencional utiliza energía constante y almacenamiento en baterías para compensar las variaciones de la energía solar a lo largo del día. Con la nueva tecnología del MIT, los investigadores pudieron eliminar la necesidad de batería, reduciendo el tiempo de respuesta del sistema: actualiza la tasa de desalinización de 3 a 5 veces por segundo.

Funciona así, cuando el cielo se abre, los paneles generan más energía de la que el sistema utiliza actualmente.

De esta forma, el controlador de la nueva tecnología que desala 5.000 litros de agua ordena al sistema aumentar el bombeo, empujando más agua salobre a través de las baterías de electrodiálisis (encargadas de la desalación, efectivamente). Al mismo tiempo, parte de la energía solar ya se desvía para aumentar la corriente eléctrica suministrada a la batería, de modo que pueda eliminar más sal del agua.

La nueva tecnología del MIT aprovecha más del 94% de la energía limpia

Cuanto más rápido sea el tiempo de reacción, menos batería se utilizará. Los investigadores consideran que las aguas subterráneas salobres tienen un gran potencial para abastecer a las comunidades del interior donde el acceso al agua de mar y a la energía es limitado.

La tecnología que desaliniza 5.000 litros de agua sería una alternativa de bajo coste alimentada por fuentes renovables.

Un artículo publicado en la revista. Naturaleza Agua Destaca que, durante toda la prueba, el prototipo del equipo de ingeniería funcionó durante seis meses en diferentes condiciones solares, aprovechando más del 94% de la energía limpia procedente de los paneles solares. Ahora, el desafío con la nueva tecnología del MIT es expandir el sistema con la esperanza de servir a comunidades más grandes o incluso municipios enteros.

  • Reacción
  • Reacción
  • Reacción
  • Reacción
30 personas reaccionaron a esto.
Reaccionar al artículo
¡Regístrate!
notificar de
invitado
20 Comentários
Más viejo
Más reciente más votados
positivas
Ver todos los comentarios
Jarbas Prates Neto
Jarbas Prates Neto
28/12/2024 08:57

Puede ser una solución no sólo para las poblaciones más necesitadas sino también para plantas que puedan contener el proceso de desertificación que se está produciendo en varias regiones.

Ernesto Yo Hayashi
Ernesto Yo Hayashi
28/12/2024 10:31

El sistema de control es interesante. ¿Y adónde va la sal procedente de la desalinización? ¿Y cuál es la inversión y costo por litro de agua?

Valdemar Medeiros

Periodista en formación, especialista en creación de contenidos con enfoque en acciones SEO. Escribe sobre la Industria Automotriz, Energías Renovables y Ciencia y Tecnología

Compartir entre aplicaciones
0
Nos encantaría tu opinión sobre este tema, ¡comenta!x