1. Início
  2. / Automotivo
  3. / Nueva ley de tránsito innova y da DESCUENTO en peajes para quienes tienen transporte
tiempo de leer 4 min de lectura Comentários 0 comentarios

Nueva ley de tránsito innova y da DESCUENTO en peajes para quienes tienen transporte

Por Escrito Alisson Ficher
Publicado em 09/01/2025 às 17:56
Proyecto de ley propone descuentos en peajes para quienes viajan juntos. La medida promete reducir el tráfico y la contaminación en las carreteras.
Proyecto de ley propone descuentos en peajes para quienes viajan juntos. La medida promete reducir el tráfico y la contaminación en las carreteras.

Una nueva ley podría transformar el tráfico brasileño al ofrecer descuentos en los peajes para vehículos que transporten más de tres personas. La propuesta tiene como objetivo fomentar el transporte compartido, reducir la congestión y contribuir a la sostenibilidad. De aprobarse, la medida promete ahorros y mejoras medioambientales. ¿Pero realmente despegará?

¿Alguna vez has pensado que compartir coche podría aportarte no sólo compañía, sino también importantes ahorros en tu bolsillo?

Esta idea, que parece revolucionaria para Brasil, está en el centro de un proyecto de ley que podría transformar el tráfico y los hábitos de los conductores en las autopistas de todo el país.

Pero, ¿tiene la propuesta la fuerza para despegar e impactar positivamente en la vida de los brasileños? Descubre todos los detalles de este posible cambio en las próximas líneas.

¿Qué dice el proyecto de ley?

La iniciativa surge del diputado David Soares (União-SP), quien presentó la Proyecto de ley 4.630 / 23.

El texto propone que las concesiones de autopistas incluyan cláusulas que ofrezcan descuentos en los peajes para los vehículos con un mayor número de ocupantes.

En definitiva, cualquiera que lleve al menos tres personas en el coche puede pagar menos para cruzar las plazas de peaje.

Los puntos clave de la propuesta incluyen:

  • Descuentos progresivos: Los vehículos con más de tres pasajeros pueden beneficiarse de tarifas reducidas.
  • Impacto ambiental: La medida pretende fomentar el uso compartido de los vehículos, reduciendo el número de coches en las carreteras y, en consecuencia, las emisiones de gases contaminantes.
  • Referencia internacional: Medidas similares ya funcionan en países como Estados Unidos, donde los carriles exclusivos para automóviles con varios pasajeros, conocidos como “hot lanes”, han mostrado resultados positivos en la reducción del tráfico.

Esta iniciativa no sólo tiene el potencial de aliviar la congestión, sino que también fomenta el cambio cultural al promover el intercambio de recursos.

¿Por qué compartir el coche puede ayudar al tráfico?

Brasil enfrenta importantes desafíos relacionados con el tráfico.

Las carreteras congestionadas, especialmente durante períodos de alta demanda, como los días festivos, provocan retrasos, aumentan el consumo de combustible y aumentan los niveles de estrés de los conductores.

Reducir el número de coches en circulación puede ser una solución eficaz a estos problemas.

Además, un menor número de vehículos en las carreteras reduce el riesgo de accidentes y contribuye a mejorar la calidad del aire.

Según los expertos, la concentración de contaminantes emitidos por los vehículos es uno de los principales factores de degradación ambiental en las zonas urbanas y periurbanas.

Ahorro para tu bolsillo y el medio ambiente

La propuesta también tiene ventajas financieras. Los conductores que adopten el uso compartido podrán compartir costos con sus pasajeros, reduciendo los gastos de peajes y combustible.

La iniciativa fomenta una práctica que ya es común en las aplicaciones de viajes compartidos, pero que ahora puede ganar terreno en las carreteras brasileñas.

Además, al reducir el número de vehículos, se reduce el desgaste de las carreteras, lo que puede resultar en menores costos de mantenimiento para el gobierno y los concesionarios.

Próximos pasos del proyecto

El proyecto de ley 4.630/23 ya pasó por la Comisión de Vialidad y Transportes de la Cámara de Diputados. El próximo paso será el análisis por parte de la Comisión de Constitución, Justicia y Ciudadanía (CCJ).

Después de esta etapa, el proyecto pasa al pleno para votación y, de ser aprobado, será remitido al Senado Federal.

Pese a los avances, aún quedan cuestiones por debatir, como el valor exacto del descuento y los criterios para acreditar que el vehículo cumple con los requisitos para el beneficio.

Estos puntos serán definidos a lo largo del proceso.

Ejemplos internacionales inspiradores

La idea de ofrecer incentivos para autos de mayor ocupación no es exclusiva de Brasil.

Nuestros Estados Unidos, los “carriles calientes” han demostrado ser una herramienta eficaz para reducir el tráfico en los grandes centros urbanos.

En estos países, los beneficios van desde reducir la congestión hasta ahorrar tiempo a los conductores que cumplen con la medida.

Otro ejemplo interesante proviene de Canadá, donde los descuentos en los peajes y los carriles exclusivos para compartir vehículos ya forman parte de las políticas públicas de movilidad en algunas regiones.

Estas acciones también contribuyeron a la conciencia ambiental, incentivando a los conductores a adoptar hábitos más sostenibles.

Los desafíos para la implementación en Brasil

Aunque la propuesta es prometedora, implementar la medida en Brasil puede no ser tan sencillo. Entre los desafíos están:

  • Vigilancia: ¿Cómo garantizar que los vehículos transporten realmente el número mínimo de pasajeros necesario?
  • Tecnología: La necesidad de inversiones en sistemas de identificación y control para prevenir el fraude.
  • cultura: Los brasileños tendrán que adaptarse a la idea de compartir viajes, algo que aún no está muy extendido.

Aún con estos obstáculos, los expertos creen que el proyecto podría ser un hito para la movilidad en el país, sobre todo si va acompañado de campañas de sensibilización e incentivos complementarios.

Conclusión y perspectivas

El descuento propuesto en los peajes para quienes comparten vehículos tiene el potencial de transformar el tráfico brasileño en múltiples aspectos: menos congestión, más ahorros y un impacto ambiental positivo.

Sin embargo, su viabilidad depende de debates detallados y de la aceptación por parte de la sociedad.

¿Cree que esta medida realmente puede traer cambios significativos al tráfico en Brasil? ¡Deja tu opinión en los comentarios y únete a la discusión!

¡Sé el primero en reaccionar!
Reaccionar al artículo
¡Regístrate!
notificar de
invitado
0 Comentários
Más viejo
Más reciente más votados
positivas
Ver todos los comentarios
Alisson Ficher

Periodista egresada desde 2017 y en el rubro desde 2015, con seis años de experiencia en revistas impresas y más de 12 mil publicaciones en línea. Especialista en política, empleo, economía, cursos, entre otros temas. Si tiene alguna pregunta, desea informar un error o sugerir una agenda sobre los temas tratados en el sitio, contáctenos por correo electrónico: alisson.hficher@outlook.com. ¡No aceptamos currículums!

Compartir entre aplicaciones
0
Nos encantaría tu opinión sobre este tema, ¡comenta!x