1. Início
  2. / Petroleo y Gas
  3. / Firman nuevo convenio entre ANP y gobierno de RJ para ampliar fiscalizaciones a producción de petróleo y gas
Ubicación
- RJ tiempo de leer 4 min de lectura

Firman nuevo convenio entre ANP y gobierno de RJ para ampliar fiscalizaciones a producción de petróleo y gas

Por Escrito Roberto Souza
Publicado em 16/06/2021 às 07:53
ANP – Río de Janeiro – petróleo y gas
Logotipo ANP / Fuente: Panorama Offshore

Ayer (14), la ANP y el gobierno de Río de Janeiro firmaron un acuerdo para ampliar la fiscalización del pago de regalías y participación especial en la exploración de petróleo

Este lunes (14/06), el gobierno de Río de Janeiro y la ANP -Agencia Nacional de Petróleo, Gas Natural y Biocombustibles- firmaron un convenio de cooperación para ampliar la fiscalización del pago de regalías y participaciones especiales sobre la producción de petróleo y gas en el estado. Ver también: Agencia Nacional del Petróleo (ANP) realiza operativo conjunto en Río de Janeiro para investigar denuncias en gasolineras; Se sellaron 17 boquillas

Acuerdo entre la ANP y el gobierno de Río de Janeiro

En comunicado de prensa, el gobierno de Río de Janeiro aclara que el acuerdo con la ANP define parámetros para mejorar la metodología de fiscalización de los ingresos compensatorios de la exploración de petróleo y gas en Río. La Secretaría de Hacienda del Estado (Sefaz-RJ) estima que el estado de Río de Janeiro puede haber perdido cerca de R$ 10 mil millones en los últimos diez años en la recaudación de participaciones especiales.

La ejecución del acuerdo entre la ANP y el gobierno de Río de Janeiro cumple con una determinación del Superior Tribunal Federal (STF) y ocurre en medio de los trabajos de la Comisión Parlamentaria de Investigación (CPI), instituida por la Asamblea Legislativa del Estado de Río de Janeiro (Alerj), en marzo, sobre la caída en la recaudación de rentas petroleras registrada a principios de 2021. En los primeros dos meses, la recaudación estatal de regalías y PEs totalizó R$ 2,57 mil millones, cerca de R$ 800 millones menos que lo calculado en el mismo período de 2020.

La firma de la Agencia Nacional de Petróleo, Gas Natural y Biocombustibles y el gobierno de RJ

La ceremonia de firma del convenio de fiscalización de petróleo y gas, entre la ANP y el gobierno de Río de Janeiro, tuvo lugar ayer, lunes, en el Palacio Tiradentes, sede de Alerj. Entre otras autoridades, participaron del encuentro el gobernador de Rio, Cláudio Castro, y el presidente de Alerj, diputado André Ceciliano (PT).

La expectativa de la ANP es que el acuerdo amplíe la capacidad de auditar los gastos deducibles, declarados por las concesionarias, en campos productores de petróleo y gas natural.

Vea también: Diferencias entre la ANP y Petrobras

ANP y Petrobras llevan años peleando por el cobro de participaciones especiales en el campo Tupi (antes Lua), el más grande del país, además de algunos otros campos del presal. La divergencia tiene un impacto directo en las arcas de Río. El ente regulador entiende que Lula y Cernambi conforman, técnicamente, un solo campo, mientras que la estatal petrolera afirma que se trata de dos yacimientos distintos.

Esta divergencia entre la ANP y la empresa estatal tiene implicaciones directas en el cobro de las participaciones especiales –compensación económica extraordinaria adeudada por los productores y que se grava solo en campos con un gran volumen de producción. Los PE se gravan sobre los ingresos netos de la producción trimestral de cada campo, a través de tarifas progresivas que varían, entre otros factores, de acuerdo con el volumen de producción de la concesión. En términos prácticos, la unificación de dos áreas en un solo campo eleva la base sobre la cual se calcula la compensación.

Además de la unificación de Tupi, Petrobras y ANP tienen otras dos disputas similares relativas a los campos de Baúna y Piracaba (Cuenca de Santos) y Tartaruga Verde y Tartaruga Mestiça (Cuenca de Campos). La empresa petrolera estatal llevó estas disputas a la Corte Internacional de Arbitraje de la Cámara de Comercio Internacional (CCI). Según el formulario de referencia de 2020, publicado por la empresa, estos tres arbitrajes involucran una “posibilidad de posible pérdida” de R$ 1,576 mil millones.

¡Sé el primero en reaccionar!
Reaccionar al artículo
Roberto Souza

Ingeniero de Petróleos, posgrado en Puesta en Marcha de Unidades Industriales, especialista en Corrosión Industrial. Ponte en contacto para sugerir una agenda, anunciar ofertas de empleo o anunciarte en nuestro portal. No recibimos hojas de vida.

Compartir entre aplicaciones