Con 1,6 kilómetros de largo, el primer túnel para barcos del mundo se excavará en una montaña en Noruega, desviando aguas mortales y prometiendo revolucionar el comercio marítimo para 2030.
El túnel de barcos de Stad, ubicado en la península de Stad en Noruega, promete ser la solución a una de las rutas marítimas más peligrosas del mundo. Después de años de espera y un impresionante presupuesto de 308 millones de euros, el túnel de barcos finalmente está de nuevo en marcha. Y eso no es todo: está previsto que comience pronto, marcando un nuevo capítulo en la historia de la ingeniería y el comercio marítimos.
¿Por qué es necesario un túnel para barcos?
La península de Stad en Noruega es conocido por sus condiciones climáticas extremas. Fuertes vientos, corrientes traicioneras y olas gigantes hacen de esta región una auténtica pesadilla para los navegantes. A menudo es necesario sacar las embarcaciones pequeñas del agua y transportarlas por tierra para evitar accidentes mortales.
Estas duras condiciones no sólo son inconvenientes; Han causado tragedias a lo largo de décadas. Muchos marineros han perdido la vida en estas aguas y el comercio marítimo sufre constantes retrasos. Imaginemos a los barcos comerciales esperando días en el puerto hasta encontrar una “ventana” segura para navegar: esto tiene un impacto significativo en la economía.
- Ferrocarril de 110 km en SC: Construcción de R$ 2 mil millones podría modernizar el transporte y conectar puertos estratégicos
- Un hombre construyó un puente en una aldea aislada con su propio dinero, pero al gobierno local no le gustó, derribó el puente y lo condenó a dos años de prisión.
- Nuevo puente en Maranhão comienza a construirse — tendrá una inversión de 170 millones, 630 metros de largo, 19 metros de ancho y una luz libre de 154 metros
- Han comenzado las obras de los megaproyectos más grandes de Estados Unidos: proyectos multimillonarios que transformarán el país.
¿Cómo se construirá el túnel para barcos de Stad?
El túnel de 1,6 km de longitud se excavará directamente a través de la península. Para hacer espacio, se retirarán unos tres millones de metros cúbicos de roca, ¡lo que equivale a excavar una montaña entera!
El acceso al túnel estará controlado por semáforos y los barcos seguirán un límite de velocidad de cinco nudos. Al igual que en los aeropuertos, habrá un sistema de Control de Tráfico de Buques para organizar el flujo. Esta combinación de tecnología y planificación garantiza seguridad y eficiencia.
Impactos esperados del túnel de barcos
La principal ventaja del túnel es la seguridad. Promete acabar con el miedo de los marineros y reducir drásticamente el riesgo de accidentes. comercio marítimo se beneficiará de la eliminación de retrasos, fortaleciendo la economía local y global.
No es sólo la funcionalidad lo que hace que el Stad Tunnel sea especial. También promete ser una atracción turística de renombre mundial. ¡Imagínese a los turistas que viajan desde muy lejos para vivir la experiencia única de navegar a través del primer túnel para barcos de tamaño real del planeta!
¿Cuándo estará terminado el túnel para barcos?
Está previsto que la construcción comience en 2025 y se espera que demore entre cuatro y seis años en completarse. Si todo va bien, el túnel estará operativo en 2030. Sin embargo, grandes proyectos como éste siempre enfrentan desafíos, ya sea por complejidad técnica o por condiciones climáticas impredecibles.
Comparación con otros megaproyectos alrededor del mundo
Mientras Noruega trabaja en el túnel Stad, China construye el túnel de carretera más largo del mundo, el Tianshan Shengli. Con 21 km de longitud, cruzará las montañas Tianshan, reduciendo los trayectos de horas a minutos. Ambos proyectos representan la innovación en infraestructura que está dando forma a nuestro futuro.
Fuente: https://www.thesun.co.uk/news/32929998/worlds-first-ship-tunnel-norway/
SI VALE LA PENA GASTAR SERÁ BUENO.