Petrobras enfrenta turbulencias con la caída de los precios del petróleo, pero expertos ven señales de crecimiento en el horizonte. Incluso con pérdidas contables, la empresa estatal muestra fortaleza, mientras el mercado global reacciona a las tensiones geopolíticas. ¿Es este el momento ideal para invertir en acciones del gigante brasileño? ¡Descubre qué puede hacer que las acciones se disparen!
La inestabilidad en los precios del petróleo presiona las acciones de Petrobras, pero los analistas apuntan señales de una posible recuperación a medio plazo.
Incluso ante un escenario externo desfavorable, la estatal brasileña mantiene fundamentos sólidos y sigue siendo una de las principales apuestas del mercado para 2025.
La caída del precio del petróleo en el mercado internacional ha tenido un impacto directo en el desempeño de Petrobras (PETR4), que viene experimentando fluctuaciones en la Bolsa de Valores.
- Uniflex Group tiene vacantes abiertas en alta mar para asistente de salón, mayordomo, cocinero y otros roles marítimos.
- Petrobras y CNPEM avanzan en tecnología para explorar el presal con imágenes 3D en Sirius
- Espírito Santo se destaca con el segundo salario promedio más alto en el sector de petróleo y gas en Brasil; Mira cuánto ganan los profesionales
- Step Oil & Gas abre proceso de selección con vacantes para candidatos con educación primaria, secundaria y técnica en Rio das Ostras (RJ)
Pese a la presión de corto plazo, los analistas del mercado financiero creen que la compañía aún cuenta con una estructura técnica robusta y fundamentos saludables, lo que puede favorecer su apreciación en el mediano y largo plazo.
Zona técnica crítica podría definir próximos pasos de la estatal
Según el analista técnico Rafael Perretti, Petrobras está cerca de una región de soporte relevante, definida con base en indicadores gráficos de largo plazo.
Incluso con las recientes turbulencias, la tendencia principal de la compañía sigue siendo al alza.
Mientras el Ibovespa se mantuvo lateral en el escenario post pandemia, Petrobras logró romper máximos anteriores y consolidar un movimiento alcista consistente.
Según Perretti, este desempeño se produjo incluso en medio de un entorno económico desafiante, con alta inflación global, altas tasas de interés e incertidumbre política.
Uno de los indicadores más observados en el mercado técnico es el promedio móvil de 200 períodos, que se considera un soporte a largo plazo.
Cada vez que Petrobras se ha acercado a este promedio en los últimos años, las rupturas no han sido sostenidas y las acciones han vuelto a subir.
Actualmente, el estudio está probando nuevamente esta región, lo que podría ser decisivo para futuros movimientos.
Si se pierde este soporte, el mercado podría abrir espacio para una corrección más profunda.
De lo contrario, se espera una reanudación del crecimiento, especialmente si los factores externos vuelven a colaborar.
Las fluctuaciones recientes reflejan eventos específicos y cíclicos
En el gráfico diario, las acciones de Petrobras mostraron una secuencia de gaps bajistas —ventanas de discontinuidad de precios— en el último mes.
Estos movimientos, según Perretti, están vinculados a acontecimientos específicos, como:
- La publicación del estado financiero del cuarto trimestre de 2024
- La caída de los precios del petróleo durante las vacaciones de Carnaval
- Respuesta del mercado a los nuevos aranceles anunciados por el gobierno de EE.UU.
Estos factores contribuyeron a aumentar la volatilidad de las acciones de la compañía, especialmente entre los inversores a corto plazo.
La pérdida contable no compromete los fundamentos de la empresa
En el terreno fundamentalista, la pérdida contable reportada por Petrobras en el último trimestre de 2024 provocó cierta alarma inicial.
Sin embargo, los expertos señalan que el resultado negativo estuvo influenciado por partidas no recurrentes, como ajustes contables y provisiones extraordinarias.
El flujo de caja libre de la compañía se mantuvo sólido, lo que demuestra que, en la práctica, la empresa estatal continúa generando valor y operando eficientemente.
Perretti destaca que, si se excluyeran los efectos extraordinarios, la compañía habría cerrado el trimestre con un beneficio neto positivo.
Además, Petrobras mantuvo una política de dividendos consistente en 2024, lo que refuerza la confianza del mercado en su capacidad de generación de caja.
Para 2025, las perspectivas son optimistas, siempre y cuando el mercado petrolero internacional vuelva a mostrar señales de equilibrio.
La tensión geopolítica y las decisiones de la OPEP influyen en el sector
El precio del petróleo está fuertemente influenciado por factores geopolíticos y decisiones estratégicas de los principales productores mundiales.
En abril de 2025, las declaraciones del expresidente estadounidense Donald Trump volvieron a impactar en el mercado energético mundial.
Trump anunció aranceles comerciales a socios estratégicos, incluida China, reavivando los temores de una recesión global.
La posible desaceleración económica tiende a reducir la demanda de petróleo, ejerciendo presión a la baja sobre su precio.
Como consecuencia inmediata, el precio del petróleo crudo Brent volvió a caer dentro del rango de US$ 60, un nivel considerado bajo en comparación con los promedios de los últimos años.
Aun así, los analistas creen que este movimiento podría ser temporal.
Si la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) decide volver a recortar la producción, los precios podrían reaccionar fuertemente.
Si el barril vuelve al rango de US$75 o US$80, Petrobras tiende a beneficiarse directamente, tanto en términos de ingresos como de apreciación de sus acciones.
La expectativa para 2025 es una recuperación gradual
A pesar de los desafíos de corto plazo, la estructura financiera de Petrobras sigue siendo sólida.
La compañía cerró 2024 con un bajo nivel de deuda, una fuerte generación de caja y una posición estratégica en los principales campos de producción del presal.
Además, la compañía sigue apostando por la transición energética, con inversiones en gas natural, biocombustibles y energías renovables.
Estas iniciativas ayudan a mitigar los riesgos futuros y alinear a la empresa con los requerimientos de sostenibilidad del mercado internacional.
Los analistas esperan que si el petróleo se estabiliza por encima de los 70 dólares y el escenario macroeconómico no se deteriora más, Petrobras pueda volver a ser una de las de mejor desempeño del mercado accionario en 2025.
Los inversores deben vigilar el escenario externo y las decisiones políticas
Ante tantas variables, los inversores necesitan estar atentos al escenario global, a las decisiones de la OPEP y también a los movimientos políticos en Brasil.
Cualquier cambio en las reglas tributarias, de gobernanza o de distribución de beneficios puede afectar directamente el desempeño de la empresa.
Petrobras, como empresa estatal, está sujeta a presiones políticas, especialmente en años preelectorales.
Aun así, los fundamentos siguen siendo atractivos, especialmente para aquellos que buscan exposición al sector energético con un buen potencial de retorno en el mediano plazo.
Conclusión: Petrobras es resiliente, pero requiere atención
La caída del precio de aceite afecta directamente el valor de mercado de Petrobras, pero no compromete su estructura financiera ni su capacidad operativa.
Con fundamentos sólidos, bajo endeudamiento y presencia estratégica en el sector energético, la estatal sigue siendo una opción relevante en el portafolio de inversores enfocados en el largo plazo.
La clave para los próximos meses está en el comportamiento del petróleo, las acciones de la OPEP y el entorno político-económico global.
Mientras tanto, el análisis técnico indica que la Petrobras Puede estar cerca de una nueva inflexión positiva, siempre que logre mantenerse por encima de sus soportes históricos.