1. Início
  2. / ciencia y Tecnología
  3. / El primer reactor nuclear de tercera generación de China tiene una capacidad impresionante y puede alimentar a millones de hogares
tiempo de leer 4 min de lectura Comentários 0 comentarios

El primer reactor nuclear de tercera generación de China tiene una capacidad impresionante y puede alimentar a millones de hogares

Por Escrito Fabio Lucas Carvalho
Publicado em 02/01/2025 às 09:34
reactor nuclear
Foto: Reproducción

China inaugura su primer reactor nuclear de 3ª generación, una innovación tecnológica con capacidad de abastecer de energía limpia y eficiente a millones de hogares.

Otro hito tecnológico lo logró China. El reactor nuclear Hualong One, ubicado en la central nuclear de Zhangzhou, provincia de Fujian, fue conectado a la red eléctrica y funcionó con éxito durante 168 horas.

Este logro chino consolida la posición del país como líder en la implementación de reactores nucleares de tercera generación, una tecnología más segura, eficiente y confiable que las versiones anteriores.

Hualong One representa la evolución del sector nuclear. Si bien la mayoría de las plantas en funcionamiento mundialmente utilizar reactores de segunda generación, la transición a la tercera generación es un paso estratégico para mejorar la seguridad y la eficiencia energética.

China, con más de 30 reactores de Hualong en funcionamiento o en construcción, está a la vanguardia de este movimiento.

De acuerdo a Corporación Nuclear Nacional de China (CNNC), el número de unidades Hualong One en operación y construcción ha llegado a 33, lo que la convierte en la tecnología nuclear de tercera generación más implementada en el mundo.

La energía limpia como objetivo estratégico

Desde 2020, China persigue un objetivo ambicioso: lograr la neutralidad de carbono para 2060. En este contexto, los reactores de Hualong desempeñan un papel crucial a la hora de reducir la dependencia de combustibles fósiles como el carbón.

Un solo reactor Hualong One puede reducir 8,16 millones de toneladas de emisiones de CO₂ y ahorrar 3,12 millones de toneladas de carbón al año.

El complejo de Zhangzhou es muy importante para China. Con un total de seis reactores previstos, será la base de energía nuclear Hualong One más grande del mundo.

Una vez en pleno funcionamiento, tendrá capacidad para satisfacer la demanda de electricidad de aproximadamente 6 millones de personas.

El primer reactor ya está operativo y se espera que el segundo comience a funcionar en 2025. El proyecto recibió un presupuesto de 14 mil millones de dólares, siendo considerado uno de los más ambiciosos del sector nuclear mundial.

La propiedad del proyecto se divide entre CNNC, que posee una participación del 51%, y China Guodian Corporation, con un 49%.

Comparación con Estados Unidos

Aunque China ha avanzado significativamente, Estados Unidos sigue siendo el líder en producción de energía nuclear. En 2023, EE.UU. generó más de 779.000 gigavatios hora (GWh) de electricidad nuclear, casi el doble de la producción de China en el mismo periodo, que fue de 406.484 GWh.

En términos de infraestructura, Estados Unidos tiene 94 reactores operativos, mientras que China tiene 56.

Sin embargo, la mayoría de los reactores estadounidenses se construyeron entre 1970 y 1990, lo que significa que muchos todavía utilizan tecnologías de segunda generación.

Por el contrario, Japón fue el primero en inaugurar un reactor de tercera generación en 1996, lo que marcó el inicio de esta evolución tecnológica.

En el caso de China, CNNC afirma que 33 de los reactores en operación o construcción utilizan tecnología Hualong One.

Algunos de estos reactores están ubicados fuera del país, como en Pakistán. Esto refleja la estrategia de China de no sólo expandir su capacidad interna sino también exportar tecnología avanzada.

Reactor nuclear chino: impacto global y perspectivas futuras

El avance de China en el sector nuclear no sólo fortalece su posición como potencia tecnológica, sino que también señala cambios en el panorama energético mundial.

La transición hacia tecnologías más seguras y limpias es una prioridad para muchos países, y el ejemplo chino puede servir de modelo.

La ampliación de los reactores Hualong One representa un paso concreto hacia la sostenibilidad. Además de satisfacer la creciente demanda de energía, la reducción de las emisiones de carbono refuerza el compromiso con un futuro más sostenible.

Si bien Estados Unidos sigue a la cabeza en capacidad total de energía nuclear, China apuesta al futuro con tecnologías de vanguardia.

El ritmo acelerado de implementación de reactores de tercera generación podría eventualmente colocar al país en el liderazgo mundial, tanto en innovación como en capacidad instalada.

La conectividad del primer reactor Hualong One en Zhangzhou marca sólo el comienzo de un proyecto más amplio y ambicioso.

Con avances continuos, China demuestra que está lista para dar forma al futuro de la energía nuclear.

  • Reacción
  • Reacción
4 personas reaccionaron a esto.
Reaccionar al artículo
¡Regístrate!
notificar de
invitado
0 Comentários
Más viejo
Más reciente más votados
positivas
Ver todos los comentarios
Fabio Lucas Carvalho

Periodista especializado en una amplia variedad de temas, como automóviles, tecnología, política, industria naviera, geopolítica, energías renovables y economía. Trabajo desde 2015 con publicaciones destacadas en los principales portales de noticias. Mi formación en Gestión de Tecnologías de la Información de la Faculdade de Petrolina (Facape) agrega una perspectiva técnica única a mis análisis e informes. Con más de 10 mil artículos publicados en vehículos de renombre, siempre busco brindar información detallada y conocimientos relevantes al lector. Para sugerencias de temas o cualquier pregunta, comuníquese con flclucas@hotmail.com.

Compartir entre aplicaciones
0
Nos encantaría tu opinión sobre este tema, ¡comenta!x