La Fuerza Aérea Brasileña (FAB) logró una hazaña increíble con la tecnología hipersónica. Con sus motores scramjet, alcanzó Mach 6, sin embargo aún existe la posibilidad de llegar a Mach 10 (12 km/h)
Por definición, los vehículos supersónicos son aquellos que pueden alcanzar cualquier velocidad superior a Mach 1 (1.235 km/h) hasta Mach 5 (6.175 km/h). Más allá de este rango, ingresamos a la zona hipersónica, un territorio que está siendo estudiado por investigadores de la DCTA de la Fuerza Aérea Brasileña (FAB). El 14 de diciembre de 2021, el Centro de Lanzamiento de Alcântara (CLA), en Maranhão, lanzó el primer vehículo con tecnología hipersónica. El modelo cuenta con un motor scramjet construido en Brasil, el demostrador 14-X S.
Leer otras noticias relacionadas
El sistema de tecnología hipersónica FAB podría alcanzar Mach 10
La prueba fue una etapa del proyecto Hypersonic Propulsion 14-X, llamado así por el 14-Bis de Santos Dumont. Sin embargo, mientras el avión de Dumont tenía un motor con una potencia de 50 hp, que permitía un vuelo de aproximadamente 30 km/h, los motores scramjet del 14-XS generan una potencia de 5 mil hp y alcanzaban una velocidad cercana a Mach 6 ( seis veces la velocidad del sonido) en el primer vuelo de prueba del proyecto, iniciado por la Fuerza Aérea Brasileña (FAB) hace 13 años.
Además, la velocidad Mach 6 alcanzada por el 14-XS es solo una fracción del potencial de los motores scramjet. Según la FAB, el sistema de tecnología hipersónica que se está desarrollando en Brasil podrá volar a Mach10 (alrededor de 12 km/h). En comparación, el Concorde, el último avión comercial supersónico, voló a poco más de Mach 2.
- Búnker de lujo: refugio apocalíptico de 20 millones de dólares con piscina, suites médicas con IA y seguridad de nivel presidencial
- Avanza rápidamente la construcción de la TORRE MÁS GRANDE DEL MUNDO: Un gigante de más de 1 km que redefine el horizonte de Arabia Saudita
- La fusión nuclear encontró el milagro que necesitaba en su camino hacia las centrales eléctricas comerciales
- La casa que DEJÓ de construir: Dueño rechaza ofertas y obliga a construir carretera a su alrededor
Obtenga más información sobre los motores scramjet
A diferencia de los motores a reacción, los motores scramjet de la Fuerza Aérea Brasileña no tienen partes móviles, como turbinas y compresores que comprimen el aire en las cámaras de combustión. Estos motores hipersónicos también eliminan el uso de sistemas de encendido.
En cambio, la quema de la mezcla de combustible y aire ocurre debido al calor en la cámara de combustión, que se calienta debido a la fricción generada por el paso del aire a alta velocidad. En cierto modo, el motor con tecnología hipersónica tiene un diseño muy simple, lo difícil es hacerlo funcionar.
El motor hipersónico de la Força Aérea Brasileira (FAB) solo funciona a velocidades extremadamente altas, ya que solo así puede aspirar la cantidad de aire necesaria para que se produzca la combustión supersónica. Por lo tanto, es común que los vehículos con tecnología hipersónica tengan dos etapas de propulsión, donde la primera etapa normalmente es un cohete común que acelera el conjunto hasta cierto punto de activación del scramjet, donde se produce la separación.
¿Dónde se pueden utilizar los motores scramjet de FAB?
Se propone que los motores con tecnología hipersónica propulsen algún día aviones espaciales, que podrán despegar de la Tierra, viajar al espacio y regresar, algo que los transbordadores espaciales de la NASA hicieron antes, pero a un costo mucho menor.
Este tipo de propulsión también podría utilizarse en aviones comerciales hipersónicos, previstos para finales de este siglo. Por ahora, esta tecnología está comenzando a surgir en los misiles de crucero hipersónicos, una forma de armamento que se espera transforme por completo las doctrinas de defensa y ataque en los próximos años.