1. Início
  2. / Economía
  3. / Río de Janeiro podría conseguir un metro monumental que conecte la capital con Niterói después de 60 años de espera, pero con una condición: albergar los Juegos Panamericanos
Ubicación
- RJ tiempo de leer 4 min de lectura Comentários 0 comentarios

Río de Janeiro podría conseguir un metro monumental que conecte la capital con Niterói después de 60 años de espera, pero con una condición: albergar los Juegos Panamericanos

Por Escrito Alisson Ficher
Publicado em 10/12/2024 às 12:48
Avanza el metro entre Río y Niterói: el proyecto de la Línea 3 depende de los Juegos Panamericanos de 2031. Promesa de obras por valor de R$ 4,5 mil millones entusiasma.
Avanza el metro entre Río y Niterói: el proyecto de la Línea 3 depende de los Juegos Panamericanos de 2031. Promesa de obras por valor de R$ 4,5 mil millones entusiasma.

La tan esperada Línea 3 del Metro, que conectará Río de Janeiro con Niterói, podría despegar. El monumental proyecto, con un túnel sumergido en la Bahía de Guanabara, está condicionado a la victoria en la candidatura para los Juegos Panamericanos de 2031. Los alcaldes Paes y Neves prometen avances, animando a los habitantes de la Región Metropolitana de Río. El costo previsto es de R$ 4,5. mil millones.

Imagínese Río de Janeiro y Niterói finalmente unidos por una línea de metro futurista, con un túnel submarino que cruza la icónica Bahía de Guanabara.

Esta visión, discutida durante décadas, ha cobrado nuevo impulso y una condición sorprendente: su realización depende de la victoria conjunta de las ciudades en la disputa por la sede de los Juegos Panamericanos de 2031.

Esta propuesta, que ya avanza políticamente entre bastidores, reaviva la esperanza en un proyecto considerado esencial para la movilidad de Región Metropolitana de Río de Janeiro.

La famosa Línea 3 del Metro, soñada desde 1968, puede que finalmente despegue, pero el progreso está condicionado a este evento deportivo internacional.

Una promesa que abarca generaciones

La idea de conectar Río de Janeiro y Niterói a través de un sistema de metro no es nueva.

Desde 1968, el proyecto de la Línea 3 ha sido objeto de innumerables debates, estudios e incluso anuncios de intenciones que nunca llegaron a concretarse.

El principal atractivo siempre ha sido la propuesta de un túnel submarino bajo la Bahía de Guanabara, solución considerada moderna y eficiente para superar las limitaciones de los transbordadores y la congestión en el Puente Río-Niterói.

En 2015, los costes estimados de la obra ascendieron a la impresionante cifra de 2,57 millones de dólares.

Ahora, con el apoyo renovado de los alcaldes Eduardo Paes y Rodrigo Neves, el valor actualizado de la inversión se calcula en R$ 4,5 mil millones.

A pesar de las elevadas cifras, el proyecto se considera viable y estratégico para la infraestructura de la región.

Juegos Panamericanos como clave para la viabilidad

Según las autoridades locales, la candidatura conjunta de las ciudades de Río de Janeiro y Niterói para los Juegos Panamericanos de 2031 representa un parteaguas.

Según Rodrigo Neves, alcalde electo de Niterói, la realización del evento sería el estímulo necesario para garantizar recursos y viabilizar la construcción de la Línea 3.

“Esta es una oportunidad única para hacer realidad un viejo sueño”, dijo Neves en entrevistas recientes.

Destacó que las conversaciones con el gobierno estatal están avanzadas y que existe suficiente apoyo técnico y político para desarrollar el proyecto.

Eduardo Paes, alcalde de Río, comparte el mismo entusiasmo.

Paes recordó el éxito de la Línea 4, que unió Barra da Tijuca con la Zona Sur, y destacó la importancia de un proyecto de esta magnitud para la integración metropolitana.

También comparó la iniciativa con Porto Maravilha, otro ambicioso proyecto que revitaliza el centro de la capital de Río de Janeiro.

El túnel sumergido: una obra monumental

Uno de los puntos más fascinantes del proyecto de la Línea 3 es el túnel sumergido bajo la Bahía de Guanabara.

Esta estructura permitiría a los trenes modernos cruzar la región de forma rápida y segura, reduciendo drásticamente el tiempo de viaje entre las dos ciudades.

Aunque construir un túnel de este tamaño es un desafío, la historia de obras similares en otros países demuestra que es posible llevar a cabo el proyecto con las tecnologías actuales.

Además, la Experiencia en Río de Janeiro con la construcción de túneles en la región central de la ciudad, como los de Porto Maravilha, fortalece la confianza en la ejecución del plan.

Ya se oficializó candidatura al PAN

La competencia para albergar los Juegos Panamericanos 2031 ya está en marcha.

Las ciudades de Río y Niterói oficializaron su interés ante el Comité Olímpico Internacional, destacando el impacto positivo que el evento tendría en la infraestructura, el turismo y la economía de la región.

La carta de intención, firmada por los dos alcaldes, representa un hito en la búsqueda de recursos y apoyo institucional.

El éxito de esta candidatura, según los expertos, podría atraer inversiones internacionales y crear un entorno favorable para el despegue de la Línea 3.

La importancia de un legado duradero

Además de los Juegos Panamericanos, El proyecto de la Línea 3 del Metro promete dejar un legado duradero para los residentes de Río de Janeiro y Niterói.

La integración metropolitana que proporciona la nueva línea puede revolucionar la movilidad urbana, reduciendo la congestión y promoviendo una mayor conectividad entre regiones.

Aunque el coste de la obra es elevado, la perspectiva de beneficios a largo plazo justifica la inversión.

Según los expertos, la Línea 3 no sólo mejoraría la calidad de vida de los usuarios del transporte público, sino que también impulsaría el desarrollo económico de las ciudades implicadas.

Pregunta final: ¿Se hará realidad el sueño de décadas de un metro que conecte Río y Niterói con la ayuda de los Juegos Panamericanos, o la promesa quedará una vez más en el papel?

  • Reacción
3 personas reaccionaron a esto.
Reaccionar al artículo
¡Regístrate!
notificar de
invitado
0 Comentários
Más viejo
Más reciente más votados
positivas
Ver todos los comentarios
Alisson Ficher

Periodista egresada desde 2017 y en el rubro desde 2015, con seis años de experiencia en revistas impresas y más de 12 mil publicaciones en línea. Especialista en política, empleo, economía, cursos, entre otros temas. Si tiene alguna pregunta, desea informar un error o sugerir una agenda sobre los temas tratados en el sitio, contáctenos por correo electrónico: alisson.hficher@outlook.com. ¡No aceptamos currículums!

Compartir entre aplicaciones
0
Nos encantaría tu opinión sobre este tema, ¡comenta!x