1. Início
  2. / Sector offshore
  3. / ¡Seagems completa un histórico proyecto de planta termoeléctrica y transforma el futuro de la energía en Brasil con tecnología avanzada y capacidad sin precedentes!
Ubicación
- SE tiempo de leer 4 min de lectura Comentários 1 comentarios

¡Seagems completa un histórico proyecto de planta termoeléctrica y transforma el futuro de la energía en Brasil con tecnología avanzada y capacidad sin precedentes!

Por Escrito Caio Aviz
Publicado em 23/12/2024 às 12:22
Finalización de un proyecto histórico para la mayor central termoeléctrica de América Latina liderado por Seagems en Sergipe. Imagen: Prensa de Seagems.
Imagen del proyecto realizado por Seagems, que muestra la sustitución del riser para aumentar la capacidad energética en Sergipe. Imagen: Prensa de Seagems.

Descubra cómo Seagems impulsó el sector energético con una operación innovadora, aumentando la eficiencia y destacando a Brasil en el escenario global.

Seagems, ampliamente reconocida por su excelencia en ingeniería submarina, completó con éxito, en la madrugada del jueves (19), la sustitución de un riser flexible en la central termoeléctrica de Porto de Sergipe, ubicada en Aracaju (SE). De hecho, esta operación, que forma parte de una asociación estratégica con Preestreno de Ginebra, posiciona a la planta como un fuerte candidato para ser la instalación de generación de energía más grande de América Latina. Por lo tanto, el elevador, que es un componente esencial que conecta los sistemas submarinos con las estructuras flotantes, juega un papel crucial en la transferencia de fluidos desde la superficie al fondo marino y luego a la costa.

Los trabajos preparatorios para este complejo reemplazo comenzaron en octubre, poco después de una falla inesperada en la tubería original. En consecuencia, este revés comprometió la distribución de gas natural y la integración con la red de gasoductos de la Transportadora Associada de Gás (TAG). Por lo tanto, se contrató de inmediato a Seagems para resolver el problema de manera efectiva y rápida. Además, el equipo utilizó tecnologías avanzadas para garantizar el éxito de la operación.

Las innovaciones tecnológicas impulsan las operaciones

El nuevo elevador flexible, de 14'' x 90 metros, fue diseñado para permitir la transferencia de gas natural desde el buque FSRU (Unidad Flotante de Almacenamiento y Regasificación) Energos Nanook hasta la termoeléctrica de Eneva, estratégicamente ubicada en Barra dos Coqueiros, Sergipe. Además, la planta tiene una capacidad de generación de hasta 5 GW, reafirmando su papel estratégico en la matriz energética brasileña. Por lo tanto, su implementación es un hito significativo que coloca a Brasil en el punto de mira del sector energético.

“Este proyecto es absolutamente crucial para la región, ya que la planta tiene el potencial de ser la más grande de América Latina en términos de potencia instalada. Además, la FSRU tiene una impresionante capacidad de almacenamiento de 170 millones de metros cúbicos de gas natural licuado y regasificación de hasta 21 millones de metros cúbicos por día, parámetros significativos y de gran relevancia”, destacó Marcos Adriano, superintendente de Proyectos Especiales de Seagems. Por tanto, los beneficios son innegables.

Seguridad y eficiencia como prioridades

Para proteger y garantizar la integridad total del riser, Seagems implementó dispositivos personalizados que facilitaron significativamente su instalación. Además, el sistema de anclaje FSRU, desarrollado por la reconocida empresa noruega APL-NOV, destaca por su tecnología de punta, permitiendo la libre rotación alrededor del punto de anclaje y aumentando sustancialmente la eficiencia de transferencia de gas. Por ello, el proyecto se convirtió rápidamente en un referente en el sector, principalmente por combinar innovación y seguridad.

“Se trata de una solución innovadora que requiere una especialización muy alta. La experiencia y el know-how de Seagems fueron decisivos para garantizar la seguridad y eficiencia de esta operación”, explicó Marcos. En consecuencia, la ejecución trajo beneficios concretos y duraderos, consolidando la capacidad de la empresa para liderar proyectos desafiantes.

Beneficios energéticos y nuevas oportunidades

La exitosa culminación del proyecto garantiza, sobre todo, la continuidad de la generación de energía en la central termoeléctrica de Sergipe. Además, consolida la colaboración entre Seagems y Eneva, que ya planea expandir proyectos similares a otras regiones de Brasil. Además, durante el período entre contratos con Petrobras, Seagems aprovechó para realizar mantenimiento preventivo y estratégico en su buque Esmeralda, actualizando certificaciones y asegurando su disponibilidad operativa. Como resultado, la empresa está totalmente preparada para nuevos desafíos y Oportunidades de futuro en el mercado energético..

Aspectos destacados del proyecto

  • Capacidad de generación: La planta puede alcanzar los 5 GW de potencia instalada. Además, es líder en innovación y tecnología, destacándose como un ejemplo global.
  • Capacidad de almacenamiento: El FSRU Energos Nanook tiene capacidad para 170 millones de m³ de gas natural licuado, maximizando los resultados de forma estratégica y eficiente.
  • Tecnología de punta: El sistema de anclaje permite una eficiencia y seguridad superiores, lo que a su vez reduce los riesgos operativos y aumenta la confiabilidad.
  • Innovaciones de ingeniería: Los dispositivos de protección de riser fueron desarrollados especialmente para el proyecto, destacándose como un diferenciador competitivo y asegurando mayor longevidad de los equipos.

Con este importante hito, Seagems reafirma su liderazgo en soluciones de alta complejidad en el sector energético y sin duda establece un estándar de excelencia que impulsará nuevos contratos y ampliaciones. De esta manera, el sector gana una nueva referencia sólida y confiable que simboliza el futuro de la energía en Brasil.

¡Sé el primero en reaccionar!
Reaccionar al artículo
¡Regístrate!
notificar de
invitado
1 Comentario
Más viejo
Más reciente más votados
positivas
Ver todos los comentarios
Everthon Fabio
Everthon Fabio(@efasi)
23/12/2024 18:28

Para corregir, la capacidad de generación es de 1,6 GW y la capacidad de almacenamiento es de 170 mil metros cúbicos de gas natural licuado.

Caio Aviz

Escribo sobre el mercado offshore, centrándome en petróleo y gas, ofertas de empleo, energía renovable, minería y economía. Siempre buscando actualizaciones diarias y temas relevantes, proporciono contenido rico, considerable y significativo.

Compartir entre aplicaciones
0
Nos encantaría tu opinión sobre este tema, ¡comenta!x