Petrobras vuelve a ser objeto de críticas por parte del Gobierno Federal y del STF, ya que el organismo señala irregularidades en los precios de los combustibles cobrados por la estatal y solicita acciones del Cade y de la ANP para estabilizar el mercado.
El pasado lunes (22 de agosto), el ministro del Supremo Tribunal Federal (STF), André Mendonça, determinó que la Agencia Nacional del Petróleo (ANP) y el Consejo Administrativo de Defensa Económica (Cade) presenten qué acciones se tomarán en relación con la precios de combustibles en el mercado nacional. El STF también criticó la política de precios de Petrobras y solicitó una transferencia de procesos, con el objetivo de traer más estabilidad al sector de combustibles para el año 2022.
Petrobras es nuevamente criticada por el STF con respecto a los precios de los combustibles y son citadas Cade y ANP para actuar en el mercado interno
En medio de la carrera electoral y la búsqueda de la reanudación del cargo de presidente del actual gobernante Jair Bolsonaro, el STF y el Gobierno Federal vuelven a criticar a Petrobras y buscan nuevos conflictos con la estatal brasileña.
Esta vez, la mayor crítica es en relación a los precios que cobra la empresa por los combustibles en el mercado interno, que vienen impactando al consumidor final y provocando una fuerte inestabilidad en la economía brasileña.
- ¡Petrobras puede celebrar! La exploración del nuevo presal que promete producir miles de millones de barriles de petróleo para la estatal debería finalmente ser autorizada, dice ministro
- ¡ExxonMobil celebra a Tenaris como Proveedor del Año 2024!
- Trabajo a bordo o en tierra, en Macaé y Río de Janeiro: ¡Ofertas de trabajo on y offshore hoy en Wood! Empresa busca profesionales de nivel medio, técnico y superior
- Explosión de riqueza en el Presal brasileño: ¡R$ 10.320.000.000 para las arcas públicas en 2024!
Así, el Ministro del STF, André Mendonça, solicitó la transferencia de la política de precios de Petrobras, que ha sido la principal causa de los altos precios de los combustibles en Brasil. Además, solicitó al Cade ya la ANP presentar una agenda con las acciones y medidas que se tomarán en los próximos 30 días para garantizar la regularidad de los precios de los combustibles en el país.
El STF criticó la postura de ambos organismos, que no combaten el escenario inestable de los productos en el mercado interno, y solicitó posición al Cade ya la ANP.
Además, André Mendonça también fijó un plazo posterior de apenas 5 días para que las medidas iniciales de ANP y Cade para controlar los precios de los combustibles de Petrobras sean presentadas al Gobierno Federal.
El ejecutivo también mencionó en su documento enviado a las organizaciones las ganancias de la empresa este año, blanco de críticas del presidente Jair Bolsonaro y su base aliada, quienes ahora apuntan a ser reelegidos en medio de la crisis de combustibles en el mercado interno.
Aún con reducciones en los precios de los combustibles en el mercado nacional, la estatal continúa siendo blanco de críticas respecto a su posicionamiento en el sector
El ministro del STF, André Mendonça, fue nombrado el año pasado para el STF por Bolsonaro, que busca la reelección y tiene como uno de sus principales bandsiras Campaña para reducir los precios de los combustibles.
Así, la actual movida del Gobierno Federal, tanto en relación a Petrobras como en relación a Cade y la ANP, es culpar a otra parte de la inestabilidad en el mercado de combustibles, evitando así los juicios de los votantes sobre la actual gestión en el poder.
La empresa de petróleo y gas Petrobras ya está experimentando constantes reducciones en los precios de los combustibles en Brasil, debido a la caída en el valor de los barriles de petróleo en el mercado internacional. En los últimos dos meses, la empresa ya ha realizado cinco cortes, dos en diésel y tres en gasolina.
Sin embargo, el momento político actual en Brasil aún provoca una verdadera guerra entre la empresa estatal y el Gobierno Federal.
De esta forma, la crisis de los precios generó un verdadero tira y afloja entre el presidente y Petrobras, lo que provocó varios cambios en el mando de la empresa, hasta que la coyuntura internacional dio una tregua.