Los investigadores advierten del riesgo para la privacidad con la recopilación constante de datos por parte de los televisores inteligentes, que monitorean la pantalla y envían información personal.
Investigadores de la Universidad Carlos III de Madrid, el University College de Londres y la Universidad de California en Davis han sacado a la luz un preocupante descubrimiento sobre la televisores inteligentes. La investigación reveló que estos dispositivos, conectados a Internet, recopilan datos de los usuarios de forma constante y, muchas veces, sin su conocimiento. Estos televisores rastrean todo lo que se muestra en la pantalla y envían estos datos a servidores de empresas como Samsung y LG. El principal reclamo de las empresas es que estos datos se utilizan para adaptar la publicidad a los hábitos de los consumidores, pero la recopilación de datos va más allá de las expectativas.
¿Cómo recopilan sus datos los televisores inteligentes?
Los televisores inteligentes utilizan una tecnología llamada Reconocimiento automático de contenido (RAC), que es similar a “Shazam” en audio e imagen. Con RAC, el televisor captura imágenes y sonidos para identificar el contenido que se muestra en la pantalla.
Con eso, el informaciones de los usuarios, como preferencias y hábitos de consumo, son enviados periódicamente a los servidores de las marcas.
- Porque los científicos dicen que encontrar vida extraterrestre es ahora "sólo una cuestión de tiempo"
- Toyota invierte 61 mil millones de reales en la “Ciudad del Futuro” al pie del Monte Fuji y busca residentes para probar nuevas tecnologías revolucionarias en un proyecto que promete cambiar el mundo.
- Científicos estadounidenses crean el material de protección más fuerte jamás creado con 100 billones de enlaces
- Bracell emplea tecnología de punta para combatir incendios forestales y proteger el medio ambiente
Si bien la recopilación de datos se justifica por el deseo de mejorar la publicidad, plantea serias dudas sobre la privacidad de los datos recopilados por los televisores inteligentes.
Los investigadores descubrieron que los televisores inteligentes de Samsung envían datos cada minuto, mientras que los de LG lo hacen cada 15 segundos.
Estos datos se recopilan independientemente del modo en que se utilice el televisor.
Incluso cuando el televisor está conectado a una computadora portátil o se usa únicamente como monitor, continúa recopilando datos e información de la pantalla, lo que puede poner en riesgo la privacidad.
Riesgos para la privacidad del usuario
La recopilación constante de datos pone en riesgo la privacidad de los usuarios.
Esto es especialmente preocupante cuando el televisor se utiliza en entornos donde los datos de otros dispositivos, como computadoras, pueden quedar expuestos sin el permiso del usuario.
O estudiar destaca que esta recopilación de datos no es sólo una cuestión de publicidad dirigida, sino también de seguridad.
Cuando el televisor recopila datos mientras está conectado a otros dispositivos, puede comprometer la seguridad de los datos personales almacenados en esos dispositivos.
La recopilación de datos de los televisores inteligentes puede ser constante y difícil de controlar, especialmente cuando se trata de privacidad.
La recopilación de datos se realiza sin el conocimiento del usuario, quien puede no ser consciente de la cantidad de información recopilada sobre sus actividades en pantalla.
Además, estos televisores pueden enviar información a servidores sin que el usuario tenga permiso o sepa cómo bloquear esta recopilación.
¿Qué hacer para proteger su privacidad?
Aunque es posible bloquear la recopilación de datos en la configuración de un televisor inteligente, las investigaciones revelan que, de forma predeterminada, el reconocimiento automático de contenido está habilitado.
La falta de transparencia en las configuraciones de privacidad y la dificultad para cambiar estas configuraciones dificultan que los usuarios se protejan contra este monitoreo constante.
Muchos usuarios no saben cómo desactivar estas funciones, lo que provoca que su actividades están expuestos sin darse cuenta.
Por ello, los investigadores recomiendan que cada usuario revise cuidadosamente la configuración de privacidad de su televisor inteligente.
Es fundamental comprender cómo funciona la recopilación de información y qué información se envía.
Además, es importante verificar la configuración de pantalla y datos en todos los dispositivos conectados al televisor para garantizar que se respete la privacidad.
¿Está en juego la privacidad?
Los televisores inteligentes, que deberían proporcionar una experiencia más conectados y personalizados, acaban poniendo en riesgo la privacidad de los usuarios.
La constante recopilación de datos que llevan a cabo estos dispositivos, a menudo sin el consentimiento claro de los consumidores, requiere una reflexión sobre cómo deben actuar los fabricantes y reguladores para garantizar la seguridad de la información personal.
Al utilizar estas tecnologías, es esencial que los usuarios sean conscientes de los riesgos para la privacidad y tomen las medidas necesarias para proteger sus datos.