Las operaciones contribuirán al desarrollo local y reforzarán el compromiso de la empresa con la evolución de la logística portuaria brasileña
Ultracargo, la mayor empresa independiente de almacenamiento de graneles líquidos de Brasil, llegó al norte del país con la inauguración de una terminal en el Puerto de Vila do Conde (PA). La medida contribuirá al desarrollo local y reforzará el compromiso de la empresa con la evolución de la logística portuaria brasileña. Inicialmente prevista para fines de 2022, el inicio de operaciones se adelantó 1 año, como resultado de la planificación y excelencia en la ejecución.
Lea también
- 130.000 becas gratuitas para cursos en línea (EAD) con certificados en tecnología; asegura tu lugar ahora!
- Ofertas de trabajo abiertas hoy (04/01) para trabajar en una planta de etanol
- China está acaparando más de la mitad de los alimentos del planeta, lo que la hace responsable del aumento de los precios y del aumento vertiginoso de la inflación mundial.
- Energisa, el mayor grupo privado del sector eléctrico con capital nacional, gana lote en subasta de Aneel y generará 461 empleos directos para realizar obras de construcción de subestaciones
Según el presidente de Ultracargo, Décio Amaral, la llegada a Pará es importante para ampliar el alcance y la presencia de la empresa en regiones con potencial de crecimiento, como el llamado Arco Norte, formado por los siete puertos del Norte y Nordeste. “El Puerto de Vila do Conde es un enlace eficiente entre la región y otros territorios, además de servir como puerta de entrada de combustible. La nueva terminal colaborará para el desarrollo del sector de almacenamiento de graneles líquidos en Pará”, destaca.
La capacidad total de almacenamiento de Ultracargo se ampliará a 1 millón de m³, lo que representa más del 30% del mercado portuario de graneles líquidos en Brasil
Con un alto nivel de automatización, la terminal de Vila do Conde cuenta con 17 tanques, totalizando 110 m³. Como resultado, la capacidad total de almacenamiento de Ultracargo se incrementará en aproximadamente un 14%, de 883 mil m³ a 1 millón de m³. El número ya representa más del 30% del mercado portuario de graneles líquidos en Brasil, que actualmente cuenta con la participación de 17 empresas. juntos el players representan una capacidad estática de 3,3 millones de m³.
- Descubre el motor diésel más grande y potente del mundo, con unos increíbles 110.000 CV y 775.376 mkgf de par, ¡y descubre toda su historia!
- ¡Anvisa prohíbe la venta de leche en polvo de marcas famosas en todos los supermercados de Brasil debido a irregularidades que ponen en alerta a los consumidores!
- ¡Las empresas en Japón ofrecen alojamiento y universidad gratuitos para atraer a la Generación Z en medio de la crisis de la baja tasa de natalidad que redefine el futuro del país!
- Industria europea en colapso: La verdad oculta sobre los residuos que explotaron en 2018 y aún arrasan el mundo
La infraestructura de la terminal tiene diferenciales que brindan flexibilidad y eficiencia operativa a los clientes. Entre ellos, un muelle para el manejo de graneles líquidos, con un calado de 16 metros, preparado para recibir grandes buques y barcazas, a través de dos atracaderos separados. Además, las operaciones de transporte marítimo y por carretera son independientes, lo que permite que se realicen de forma simultánea.
Para atender la demanda de almacenamiento de combustible, la terminal fue diseñada para operar con un alto nivel de productividad y eficiencia. Además, siguiendo las premisas de seguridad que hicieron de la compañía un referente en el sector, la Terminal también contará con un sistema de prevención y extinción de incendios, con barreras de seguridad adicionales por encima de los requisitos reglamentarios.