1. Início
  2. / Energía renovable
  3. / Universidad Federal de Ceará anuncia inversión de R$ 500 mil para investigación en producción de hidrógeno verde
Ubicación
- CE tiempo de leer 3 min de lectura

Universidad Federal de Ceará anuncia inversión de R$ 500 mil para investigación en producción de hidrógeno verde

Por Escrito Valdemar Medeiros
Publicado em 07/02/2022 às 10:28
UFC - Universidad Federal de Ceará - hidrógeno verde - inversión
Las empresas realizarán estudios para permitir la instalación de una planta de hidrógeno verde, con capacidad de 300 MW, en Porto do Açu, el mayor complejo portuario industrial privado de aguas profundas de América Latina - foto: HidrogenPower

La Universidad Federal de Ceará (UFC) anunció que aplicará una nueva inversión de medio millón en la construcción de un laboratorio para la producción de hidrógeno verde

La Universidad Federal de Ceará (UFC), observando la llegada de nuevas inversiones en el estado con foco en la sustentabilidad, anunció que desarrollará un laboratorio para investigaciones sobre hidrógeno verde en la facultad de Ingeniería Mecánica. La institución está invirtiendo aproximadamente medio millón de reales en el laboratorio, con el objetivo de adaptar la infraestructura local para que se puedan realizar futuras asociaciones en investigación, con un enfoque principal en estudios sobre hidrógeno verde.

Lea también

Universidad Federal de Ceará puede convertirse en referencia en la producción de hidrógeno verde

Según Cândido Albuquerque, rector de la UFC, todos esperan que la universidad sea una referencia brasileña en la producción de este nuevo combustible. La Universidad Federal de Ceará también trabaja, junto con el gobierno estatal, en la implementación de un polo para la producción de hidrógeno verde en el Puerto de Pecém.

Según Albuquerque, UFC produce hidrógeno verde y estudia máquinas que utilizan el combustible, ya que el mundo necesita iniciativas e inversiones como esta para que se reemplacen las fuentes de energía contaminantes, como los combustibles fósiles. Fernanda Leite Lobo, profesora del Departamento de Ingeniería Hidráulica y Ambiental, informó que la inversión de la Universidad Federal de Ceará también cubre investigaciones en el sector de energía sostenible.

Según Fernanda, la UFC tiene varios proyectos ya aprobados, algunos con FUNCAP, en el último aviso público de energías renovables, y varios otros con automotrices que utilizarán motores alimentados por hidrógeno verde. El profesor cree que el combustible es el futuro para descarbonizar sus economías.

UFC atenderá varias demandas tras inversión en hidrógeno verde

Según el profesor. Augusto Teixeira de Albuquerque, Prodecano de Relaciones Internacionales y Desarrollo Institucional (PROINTER), el desarrollo y la inversión en nuevas tecnologías en Ceará para la producción de hidrógeno verde es fundamental.

Según el decano, es posible observar que la cadena de combustibles, desde su fabricación hasta el uso por parte del consumidor, aún tiene muchos vacíos y oportunidades de avance. Por lo tanto, es necesario contar con una infraestructura de investigación preparada para cubrir esta necesidad.

Augusto, junto al director del Parque Tecnológico de la Universidad Federal de Ceará, Fernando Nunes, coordina el equipo de investigación de la universidad que realiza investigaciones en este sector.

Descubre el HUB del Hidrógeno en Ceará

El Gobierno del Estado trabaja en la articulación para la instalación del polo de producción de hidrógeno verde, que estará ubicado en el Complejo Industrial y Portuario de Pecém (CIPP). Aunque es un elemento muy presente en la naturaleza, el hidrógeno no está disponible en estado puro.

Se adquiere a través de un proceso químico conocido como electrólisis. Cuando el combustible se produce utilizando energías limpias y sostenibles, como la eólica y la solar, que no emiten CO2, se denomina “hidrógeno verde”.

Hasta el momento, el gobierno estatal ya firmó 12 memorandos de entendimiento con varias empresas de varios países que están interesadas en construir plantas de producción de combustible en el futuro. Una de las empresas, Enegix, pretende invertir US$ 5,4 millones en su fábrica, llamada Base One.

¡Sé el primero en reaccionar!
Reaccionar al artículo
Valdemar Medeiros

Periodista en formación, especialista en creación de contenidos con enfoque en acciones SEO. Escribe sobre la Industria Automotriz, Energías Renovables y Ciencia y Tecnología

Compartir entre aplicaciones