1. Início
  2. / geopolítica
  3. / Zelensky: ¡Ucrania no vencerá a Rusia! El ejército es débil. Ucrania pide diplomacia y membresía en la OTAN para enfrentar a Rusia.
tiempo de leer 4 min de lectura Comentários 0 comentarios

Zelensky: ¡Ucrania no vencerá a Rusia! El ejército es débil. Ucrania pide diplomacia y membresía en la OTAN para enfrentar a Rusia.

Por Escrito Corporativo
Publicado em 09/12/2024 às 06:21
Rusia, Unión Soviética, URSS, Federación de Rusia;
Imagen de Youtube: ©️ Profesor Ricardo Marcílio

Rusia ha sido una potencia mundial durante siglos, con una historia rica y compleja que se remonta a Unión Soviética. La Federación de Rusia, como se la conoce hoy, es el país más grande del mundo en términos de superficie terrestre y abarca una amplia gama de climas y culturas.

Sin embargo, Rusia también ha sido objeto de controversias y tensiones internacionales, especialmente en lo que respecta a su política exterior. EL Rusia Ha sido acusado de violar acuerdos internacionales, como el acuerdo sobre incendios entre Israel y Líbano, que prácticamente ya no existe. Israel acusa a Rusia de violar el principio, mientras que el Líbano acusa a Israel de lo mismo. Estas tensiones reflejan la complejidad de las relaciones internacionales y la importancia de la diplomacia en la resolución de conflictos.

Rusia y la Unión Soviética: un análisis general

En medio de las tensiones globales, Rusia, antes conocida como Unión Soviética (URSS), ha desempeñado un papel crucial en las relaciones internacionales. La Federación de Rusia, como se la conoce hoy, ha sido un actor importante en los asuntos globales desde Guerra siria a las relaciones con Oriente Medio.

La relación entre Rusia y Medio Oriente

Las relaciones entre Rusia y Oriente Medio han sido complejas y multifacéticas. Rusia ha mantenido fuertes vínculos con países como Siria e Irán, al tiempo que busca establecer relaciones con otros países de la región. La guerra siria, que comenzó en 2011, ha sido uno de los principales puntos de tensión en la región, con Rusia apoyando al gobierno sirio y Estados Unidos apoyando a la oposición.

La política de deportación del Reino Unido

La política de deportación del Reino Unido ha sido objeto de controversia en los últimos días, con informes que indican que más de 600 brasileños, entre ellos más de 100 niños, han sido deportados del país. Esta política ha sido criticada por muchos, quienes argumentan que es injusta e ineficaz.

La aprobación del nuevo presupuesto de defensa de Rusia

La aprobación del nuevo presupuesto de defensa de Rusia, que aumenta el gasto militar en casi un 25%, ha sido vista como una señal de que Rusia se está preparando para una posible guerra. Esta medida ha sido criticada por muchos, quienes argumentan que es una amenaza para la seguridad global.

El acuerdo de alto el fuego entre Israel y el Líbano

El acuerdo de alto el fuego entre Israel y el Líbano, establecido en 2022, ha sido objeto de controversia. El acuerdo disponía que las tropas israelíes no podrían operar al sur del río Litani, pero Israel argumentó que Rebolá, un grupo militante libanés, estaba violando el alto el fuego. Rebolá negó estas acusaciones y argumentó que Israel estaba violando el alto el fuego.

La decisión de Joe Biden de indultar a Hunter Biden

La decisión de Joe Biden de indultar a su hijo Hunter Biden ha sido objeto de controversia. Muchos sostienen que esta decisión es un ejemplo de nepotismo y que compromete la credibilidad de los demócratas en el escenario político estadounidense.

La visita de Olaf Scholz a Rusia

La visita de Olaf Scholz, el canciller alemán, a Rusia ha sido vista como una señal de que Alemania busca mejorar las relaciones con Rusia. Sin embargo, esta visita también ha sido criticada por muchos, que sostienen que Alemania no debería acercarse a Rusia mientras siga apoyando la guerra de Ucrania.

Política de deportación y migración del Reino Unido

La política de deportación del Reino Unido ha sido objeto de controversia, particularmente en relación con la migración. Muchos argumentan que esta política es injusta e ineficaz y que la migración es un derecho humano. Sin embargo, otros sostienen que se debe controlar la migración y que la política de deportación es necesaria para mantener la seguridad nacional.

fuente: ©️ Profesor Ricardo Marcílio

¡Sé el primero en reaccionar!
Reaccionar al artículo
¡Regístrate!
notificar de
invitado
0 Comentários
Más viejo
Más reciente más votados
positivas
Ver todos los comentarios
Corporativo

¡CPG Informes Corporativos está destinado a noticias sobre eventos, proyectos y anuncios de empresas en Brasil y en el mundo!

Compartir entre aplicaciones
0
Nos encantaría tu opinión sobre este tema, ¡comenta!x