El Estado de São Paulo revive la época dorada de los viajes en tren con el mayor programa de turismo ferroviario de Brasil. Con inversiones multimillonarias y la promesa de 23 circuitos interconectados, el proyecto promete transformar el sector turístico e impulsar la economía de São Paulo.
Prepárate para un viaje al pasado destinado al futuro! El Estado de São Paulo rescata una tradición olvidada y promete transformar la experiencia turística a través de senderos.
El regreso de las líneas ferroviarias turísticas está a punto de redefinir el escenario turístico de São Paulo, prometiendo nostalgia, desarrollo y nuevas aventuras. Pero ¿qué hay detrás de este audaz proyecto?
Ampliación ferroviaria histórica
- Cómo los BRICS están desafiando a Occidente y cambiando las reglas de la economía global con Brasil en el centro de atención
- ¡Las piedras de hiel bovina valen el doble que el oro! La nueva fiebre agrícola mundial rinde hasta 5,8 dólares la onza y mueve la medicina tradicional china
- ¿Es este el fin de la era del aire acondicionado? Investigadores de Hong Kong desarrollan un nuevo sistema de aire acondicionado que es un 48% más eficiente y "ahorrará" su factura de electricidad.
- ¿Se acabó la era del aire acondicionado? ¡Una startup francesa presenta un nuevo concepto de aire acondicionado que promete utilizar un 80% menos de energía que el aire acondicionado!
El Gobierno del Estado de São Paulo, a través de la Secretaría de Turismo y Viajes (Setur-SP), dio un paso decisivo al lanzar, el 6 de noviembre, el 'Programa de Turismo Ferroviario'.
La iniciativa tiene como objetivo revitalizar y ampliar los circuitos ferroviarios turísticos, promoviendo una integración eficiente entre los diferentes modos de transporte.
El ambicioso proyecto tiene un horizonte de 10 años y apunta a crear la mayor red ferroviaria turística de Brasil.
El plan incluye hasta 23 circuitos ferroviarios interconectados, generando un movimiento económico estimado de R$ 1,8 mil millones entre 2030 y 2039.
Alianzas estratégicas e integración multimodal
Para garantizar el éxito del programa, se establecieron asociaciones entre secretarías.
La integración entre ferrocarriles y autopistas promete un transporte más ágil y eficiente, conectando más fácilmente los atractivos turísticos y ofreciendo una experiencia de viaje completa.
Además, el programa está alineado con el proyecto 'SP Nos Trilhos', también liderado por el gobierno estatal.
Desde su lanzamiento en mayo de este año, se anunciaron más de 40 proyectos ferroviarios, con una inversión total de R$ 194 millones.
Ciudades participantes e inversiones locales
Un ejemplo de éxito es la ciudad de Casa Branca, que ya se prepara para sumarse al programa.
El ayuntamiento local promueve reuniones y visitas técnicas para plantear demandas y estructurar su histórica estación.
Se espera que la ciudad atraiga más turistas, promoviendo el comercio de souvenirs, artesanías y gastronomía regional.
Otras ciudades históricas, como Campinas y Jundiaí, también están en la lista de posibles destinos turísticos ferroviarios.
Estas regiones cuentan con estaciones de ferrocarril centenarias, que serán restauradas para preservar su importancia cultural y atraer visitantes interesados en la historia y la arquitectura.
El programa también prevé importantes inversiones para mejorar la infraestructura, como la modernización de estaciones y la construcción de instalaciones accesibles, siguiendo los estándares federales de accesibilidad.
Impacto económico y desarrollo regional
La expansión ferroviaria va más allá de la nostalgia y promete beneficios concretos para el desarrollo regional.
Las nuevas rutas deberían impulsar el comercio local, incentivar el turismo y generar empleos directos e indirectos.
El proyecto también fomenta el turismo sostenible, mediante la promoción del transporte público y la reducción de las emisiones de carbono.
Según los expertos económicos regionales, las inversiones en turismo ferroviario pueden generar un círculo virtuoso de crecimiento económico.
Los pequeños empresarios locales, como posadores, restaurantes y artesanos, deberían beneficiarse del aumento del flujo de visitantes.
Eventos temáticos y festivales ferroviarios.
El programa también prevé la celebración de eventos temáticos y festivales en las estaciones revitalizadas, reforzando el atractivo cultural y turístico de las ciudades atendidas por las líneas ferroviarias.
En la planificación inicial se encuentran exposiciones históricas, ferias gastronómicas y recorridos nocturnos para atraer a un público diverso.
Outlook para el futuro
Con inversiones de largo plazo y una visión integrada del transporte y el turismo, São Paulo se posiciona como referencia en el segmento ferroviario turístico en Brasil.
Los primeros resultados deberían aparecer en los próximos años, con nuevos recorridos, modernización de estaciones y reactivación de líneas históricas.
Los amantes de la historia y la aventura tendrán la oportunidad de explorar escenarios únicos, disfrutando de cómodos viajes llenos de encanto.
Los ferrocarriles son más que simples vías: son conexiones entre el pasado y el futuro, entre ciudades y personas.
¿Estás listo para embarcarte en este viaje histórico e inolvidable? Deja tu opinión en los comentarios: ¿qué destino ferroviario te gustaría ver revitalizado?
Sería genial una línea que conecte Mogi con Baixada Santos pasando por Salesópolis
Cómo no, esto será maravilloso y estos costos se los adeudarían a los alcaldes de las ciudades que se beneficiarían con estos proyectos, creo que será maravilloso, felicidades a nuestro gobernador Tarciosio porque no el futuro presidente de nuestro Brasil lo apoyo, tengo un gran lunes, buenas tardes a todos
Quiero ver revitalizada la estación de Paranapiacaba a Santos, y también el tren de São Paulo a Río de Janeiro