Marte, el planeta que alguna vez pudo haber sido un competidor de la Tierra en el Sistema Solar, vuelve a ser el centro de atención con un descubrimiento intrigante. Los científicos sugieren que en Marte hay una enorme cantidad de agua, escondida en su corteza, que podría formar un nuevo océano subterráneo. ¿Pero es esto realmente cierto?
Hace unos 3,7 millones de años, Marte era muy diferente de lo que conocemos hoy. Grandes masas de agua en Marte cubrieron vastas áreas del hemisferio norte, formando lo que probablemente fue un nuevo océano (para nosotros). Sin embargo, cuando el campo magnético del planeta desapareció, los vientos solares eliminaron gran parte de la humedad de la superficie, empujando el resto bajo tierra.
Actualmente, Marte es un desierto rojizo cubierto de polvo de óxido, pero estudios recientes aportan nuevas esperanzas de encontrar agua escondida en su corteza. Según una investigación de la Universidad de California publicada en la revista PNAS, existe una gruesa capa de agua líquida situada entre 11,5 y 20 km de profundidad, capaz de cubrir el planeta con más de 1.000 metros de agua.
¿Qué dicen los expertos sobre el agua en Marte?
Si bien la idea de un nuevo océano en Marte es fascinante, no todos los expertos están de acuerdo. Brigitte Knapmeyer-Endrun, del Centro Aeroespacial Alemán (DLR), critica la metodología del estudio. Según ella, los datos sísmicos de la misión InSight de la NASA no prueban la existencia de grandes depósitos de agua. "Marte es un planeta, no una provincia", dijo Knapmeyer, destacando que las condiciones subterráneas varían mucho entre las diferentes regiones.
- Esta empresa está convencida de haber inventado un sistema que revolucionará el transporte urbano en el mundo: vehículos autónomos para el transporte de pasajeros y carga.
- Porque los científicos dicen que encontrar vida extraterrestre es ahora "sólo una cuestión de tiempo"
- Toyota invierte 61 mil millones de reales en la “Ciudad del Futuro” al pie del Monte Fuji y busca residentes para probar nuevas tecnologías revolucionarias en un proyecto que promete cambiar el mundo.
- Científicos estadounidenses crean el material de protección más fuerte jamás creado con 100 billones de enlaces
También señala que los datos utilizados en el estudio son inconsistentes y que otras explicaciones, además de una corteza saturada de agua, podrían justificar los resultados.
La vida bajo tierra: ¿realidad o ficción?
A pesar de las dudas, la posibilidad de vida en humedales subterráneos sigue intrigando a los científicos. Según Javier Eduardo Suárez Valencia, especialista en geología de planetas extraterrestres, los depósitos de agua subterránea podrían contener microorganismos simples, protegidos de la atmósfera hostil de Marte. Explica que, en lugar de lagos o ríos, estas reservas estarían compuestas por rocas porosas interconectadas por pequeñas fisuras.
Sin embargo, perforar estas profundidades para estudiar o extraer agua es un desafío tecnológico gigantesco y aún lejos de nuestra realidad.
¿Dónde está el agua en Marte?
Si bien un nuevo océano sigue siendo hipotético, hay evidencia concreta de dónde se puede encontrar agua en Marte:
- Atmósfera: Pequeñas cantidades de vapor de agua.
- Solo: Hielo en latitudes más altas.
- Polos: Grandes depósitos de hielo mezclados con dióxido de carbono congelado.
- Cráteres: Delgadas capas de hielo en regiones profundas.
- polo sur: Agua líquida bajo grandes depósitos de hielo.
- Corrientes estacionales: Los líquidos muy salados aparecen brevemente en las estaciones cálidas.
El futuro de la exploración marciana
Mientras se debate la idea de un nuevo océano en Marte, la búsqueda de agua en Marte continúa acercándonos a responder preguntas fundamentales sobre habitabilidad del planeta rojo. Se necesitarán más estudios y avances tecnológicos para explorar estas profundidades y tal vez, algún día, descubrir si Marte alguna vez albergó vida, o si podría hacerlo en el futuro.