1. Início
  2. / ciencia y Tecnología
  3. / Anomalía magnética en Brasil preocupa a la NASA y otras agencias internacionales: impactos en la salud, los satélites y las comunicaciones
tiempo de leer 4 min de lectura Comentários 1 comentarios

Anomalía magnética en Brasil preocupa a la NASA y otras agencias internacionales: impactos en la salud, los satélites y las comunicaciones

Por Escrito Noel Budeguer
Publicado em 29/05/2024 às 11:54
Anomalía magnética - NASA - Amas - Brasil -
Anomalía magnética en Brasil: expansión de Amas preocupa a la NASA y agencias internacionales por riesgos para la tecnología y la salud. Aprenda cómo la radiación afecta a los satélites y las comunicaciones.

Anomalía magnética en Brasil: expansión de Amas preocupa a la NASA y agencias internacionales por riesgos para la tecnología y la salud. Aprenda cómo la radiación afecta a los satélites y las comunicaciones.

La Anomalía Magnética del Atlántico Sur (Amas) está creciendo y causando preocupación a nivel internacional. Este fenómeno, que abarca el sur y sureste de Brasil, se está expandiendo y podría traer implicaciones serias para la salud humana y la tecnología.

Un informe reciente del gobierno estadounidense revela que Amas, situada en el Atlántico Sur, está aumentando un 5% y desplazándose hacia el oeste. Esta zona se caracteriza por un campo magnético más débil, lo que facilita la entrada de partículas solares en la magnetosfera terrestre, encargada de proteger nuestro planeta de las radiaciones nocivas.

A medida que la magnetosfera se debilita en esta región, los satélites y los sistemas de comunicación pueden sufrir daños. Los autores del informe advierten que la proximidad de la anomalía a América del Sur reduce la protección magnética de la Tierra, afectando no sólo a Brasil, sino también a zonas tan lejanas como África.

El campo magnético en la zona de Amas es aproximadamente un tercio del promedio mundial, lo que hace que la región sea más vulnerable. En 2020, la NASA destacó que los equipos de investigación están monitoreando a Amas para anticipar posibles desafíos para los satélites y los humanos en el espacio.

Aunque la anomalía no supone un riesgo directo para la salud humana en la vida cotidiana, su expansión podría afectar gravemente a la tecnología. Las interferencias con la propagación de ondas de radio y los posibles daños a los satélites son una preocupación creciente. La Agencia Espacial Europea (ESA), la NASA y Brasil, con el lanzamiento del nanosatélite NanosatC-BR2, siguen de cerca la evolución de esta anomalía.

Marcel Nogueira, doctor en Física e investigador del Observatorio Nacional, explica que el debilitado campo magnético de la región facilita la entrada de partículas provenientes del viento solar. Este fenómeno aumenta el flujo de partículas cargadas que atraviesan la zona, obligando a los satélites a desactivar temporalmente algunos componentes para evitar daños.

La intensa radiación, especialmente la radiación de electrones, en esta región preocupa a las agencias espaciales. Se monitorea la evolución constante de la anomalía magnética, especialmente en la banda central donde los riesgos son mayores. Este seguimiento continuo es crucial para evitar daños importantes a los satélites y otras tecnologías espaciales.

Impactos y riesgos de la anomalía magnética

Amas causa una serie de problemas a la tecnología y las comunicaciones espaciales. Los satélites que pasan por la región enfrentan elevados riesgos de radiación, que pueden resultar en fallas temporales o permanentes. La interferencia de las comunicaciones por radio también puede afectar a una variedad de industrias, desde la aviación hasta las telecomunicaciones.

El crecimiento de Amas también genera preocupación sobre la protección de los astronautas en misiones espaciales. Con la magnetosfera debilitada, aumenta la exposición a la radiación cósmica, lo que hace que la seguridad de estas misiones sea un desafío aún mayor.

Además, la expansión de la anomalía magnética puede tener efectos desconocidos sobre el clima y otros fenómenos naturales. Se necesitan estudios continuos para comprender completamente el alcance y las consecuencias de este fenómeno. Las agencias espaciales y los investigadores permanecen alerta y utilizan tecnología avanzada para monitorear y mitigar los riesgos.

Medidas de seguimiento y prevención

Brasil, junto con agencias internacionales, está intensificando los esfuerzos de monitoreo. El nanosatélite NanosatC-BR2 es una pieza clave en esta estrategia, permitiendo recoger datos precisos sobre la evolución de Amas. Esta colaboración internacional es esencial para desarrollar estrategias de mitigación efectivas.

Además del seguimiento, la investigación en física espacial busca comprender las causas y posibles soluciones a la anomalía magnética. Las inversiones en tecnología e investigación son fundamentales para proteger tanto la infraestructura terrestre como las futuras misiones espaciales.

En resumen, la expansión de la anomalía magnética del Atlántico Sur es una preocupación creciente que requiere atención continua. La cooperación internacional y el avance tecnológico son cruciales para enfrentar los desafíos que plantea este fenómeno. Continuaremos monitoreando de cerca esta situación para garantizar la seguridad tecnológica y la integridad de las comunicaciones globales.

¡Sé el primero en reaccionar!
Reaccionar al artículo
¡Regístrate!
notificar de
invitado
1 Comentario
Más viejo
Más reciente más votados
positivas
Ver todos los comentarios
Julio
Julio
30/05/2024 09:39

¿Cómo es perjudicial esta anomalía para los satélites y los astronautas? Ambos están en el espacio fuera de la atmósfera terrestre, por supuesto, sujetos a radiación, etc. Entiendo que no tiene nada que ver con eso, ahora con la comunicación aquí en la Tierra, creo que puede ocurrir.

Noel Budeguer

De nacionalidad argentina, soy periodista y especialista en la materia. Cubro temas como ciencia, petróleo, gas, tecnología, industria automotriz, energías renovables y todas las tendencias del mercado laboral.

Compartir entre aplicaciones
0
Nos encantaría tu opinión sobre este tema, ¡comenta!x