Estudio muestra la importancia del Biocombustible en el objetivo de reducción de emisiones de carbono en las próximas décadas
El mundo tiene un objetivo audaz para las próximas décadas: reducir o incluso acabar con las emisiones de carbono. Un estudio, que se dará a conocer en la conferencia multilateral II Cumbre del Biofuturo –BBEST2021, detalla que los biocombustibles son y seguirán siendo el principal factor de reducción de emisiones de carbono en el segmento del transporte por carretera en cinco países: Brasil, Estados Unidos, Suecia, Finlandia y Alemania.
Los biocombustibles dejarán de ser el factor principal en la reducción de las emisiones de carbono en Suecia y Finlandia recién en 2040, cuando la mayor parte de su flota de vehículos serán vehículos eléctricos. De acuerdo a estudiar "El papel de los biocombustibles en la descarbonización del transporte por carretera”. Esto demuestra que Brasil ya presenta el biocombustible como el principal factor que hará que el país reduzca las emisiones de carbono.
Brasil tiene un objetivo audaz para reducir las emisiones de carbono
Dina Bakovsk, investigadora que lideró el estudio, reveló que para que las cinco economías estudiadas (Brasil, Estados Unidos, Suecia, Finlandia y Alemania) alcancen sus objetivos de reducción de carbono para 2050, es necesaria una acción conjunta que involucre a todos los países.
- Norte Energia: Innovando en Generación Renovable y Mercado Libre de Energía
- 323 millones de plataformas petrolíferas encallan en una playa tras una tormenta y un vídeo sorprende al mundo marino en Túnez
- ¡Una nueva turbina eólica revolucionaria promete generar un 400% más de energía y desplazar a los paneles solares para 2024!
- ¡Petrobras puede celebrar! La exploración del nuevo presal que promete producir miles de millones de barriles de petróleo para la estatal debería finalmente ser autorizada, dice ministro
El estudio mostró que los cinco países, incluidos Brasil, cuentan con recursos en plantaciones para producir, a gran escala, biocombustibles para reemplazar hasta el 30% de toda la demanda de combustibles fósiles para 2060. El estudio incluyó residuos de cultivos, plantaciones destinadas a la producción de energía (como caña de azúcar y maíz), residuos orgánicos de varios procesos.
El estudio también analizó el escenario actual versus el potencial de adopción masiva de biocombustibles, así como la adopción al máximo de biocombustibles técnicamente mejorados, también llamados maxbios.
Brasil se destaca en este sentido. Los autos eléctricos no aparecen con mayor contribución en términos de impacto en la matriz energética de Brasil hasta 2050. Sin embargo, se advirtió que a pesar del uso intensivo de biocombustibles en el transporte por carretera, dada la ruta flexible y la adición de etanol en la gasolina, las emisiones de carbono Se espera que las emisiones aumenten para 2045.