1. Início
  2. / Automotivo
  3. / BMW y Toyota anuncian una asociación para producir un SUV propulsado por hidrógeno
tiempo de leer 3 min de lectura

BMW y Toyota anuncian una asociación para producir un SUV propulsado por hidrógeno

Por Escrito Valdemar Medeiros
Publicado em 19/08/2022 às 12:14
BMW y Toyota anuncian una asociación para producir un SUV propulsado por hidrógeno
Foto: Divulgación

La asociación entre BMW y Toyota dio como resultado el iX5. Se espera que el SUV propulsado por hidrógeno debute en el mercado automotriz a mediados de 2023.

Bayerische Motoren Werke AG (BMW) cree fielmente que el hidrógeno es un recurso que puede y debe ser explotado dentro del mercado del automóvil. En 2019, la automotriz alemana presentó oficialmente el modelo X5, el primer SUV de BMW propulsado por hidrógeno, en sociedad con Toyota, responsable de la fabricación del motor. Según Pieter Nota, actual jefe de ventas de BMW, el fabricante de automóviles alemán comenzará la producción a gran escala de automóviles impulsados ​​por hidrógeno a mediados de 2025.

El SUV impulsado por hidrógeno de BMW, en asociación con Toyota, debería comenzar a venderse el próximo año

Youtube/mirada digital

Se espera que las primeras unidades del nuevo SUV impulsado por hidrógeno de BMW, el modelo iX5, se introduzcan en el mercado automotriz a mediados de 2023. Esta predicción estaba fechada anteriormente para este año 2022, sin embargo, la situación actual en el mundo ha hecho que BMW para rehacer los planes y posponer la fecha de lanzamiento del primer prototipo.

El iX5 de BMW está siendo desarrollado en sociedad con el fabricante japonés Toyota Motor Corporation, donde ambas empresas están trabajando para obtener un excelente resultado. Según algunas noticias de portales automotrices, además del proyecto SUV, BMW también tiene otra patente: un sistema de almacenamiento de hidrógeno que es bastante diferente al tradicional modelo “T”.

Según el responsable de ventas de BMW, Pieter Nota, las pilas de combustible alimentadas por hidrógeno tendrán una gran importancia en un futuro muy próximo. Nota también dijo que hay varios proyectos en asociación con Toyota, ya que ambos se dieron cuenta de que las celdas de combustible impulsadas por hidrógeno son extremadamente importantes para los modelos SUV.

Pieter Nota también señaló que BMW ha buscado cada vez más diversificar sus inversiones, buscando otras vías sostenibles para garantizar el futuro del sector, que no es solo la apuesta por los vehículos eléctricos.

ficha técnica iX5

Según BMW y Toyota, la principal ventaja de los vehículos propulsados ​​por hidrógeno es la capacidad de repostar rápidamente, ya que, teóricamente, se necesitarían entre 3 y 4 minutos para una recarga completa.

BMW aún no ha dado a conocer detalles respecto a la autonomía del SUV iX5, pero reveló que el modelo cuenta con 2 tanques de 5,8 kg, suficiente para viajes largos. Según la patente registrada por el fabricante de automóviles alemán, existe una configuración diferente para los dos tanques.

En el caso del modelo SUV iX5, hay un diseño en forma de “T” que recorre la parte inferior del automóvil. Según el documento publicado el día 11 (miércoles), hay una peculiar configuración formada por varios tanques pequeños, en posiciones paralelas, en la parte inferior del vehículo.

Desventajas del BMW SUV

Sin embargo, existe una gran desventaja con respecto a este tipo de configuración, que puede traer un alto riesgo de falla del motor después de un impacto. Sin embargo, para solucionar este problema, BMW, junto con Toyota, planea desplegar los tanques de hidrógeno en una especie de malla flotante, lo que le da a los tanques la capacidad de realizar movimientos independientes.

El documento también informa sobre la posible protección del sistema en caso de una colisión de bajo impacto.

Además, tal disposición del sistema puede garantizar mucha economía y mucho espacio en las partes traseras de la parte delantera del automóvil, algo que actualmente se considera un problema importante para aquellos que funcionan con gas natural vehicular (GNC).

¡Sé el primero en reaccionar!
Reaccionar al artículo
Valdemar Medeiros

Periodista en formación, especialista en creación de contenidos con enfoque en acciones SEO. Escribe sobre la Industria Automotriz, Energías Renovables y Ciencia y Tecnología

Compartir entre aplicaciones