1. Início
  2. / Economía
  3. / Brasil acumula la impresionante cifra de 124 mil millones de yuanes en reservas y fortalece lazos con China
tiempo de leer 3 min de lectura Comentários 8 comentarios

Brasil acumula la impresionante cifra de 124 mil millones de yuanes en reservas y fortalece lazos con China

Por Escrito Rafaela Fabricis
Publicado em 04/12/2024 às 19:23
Brasil acumula la impresionante cifra de 124 mil millones de yuanes en reservas y fortalece lazos con China
Brasil apuesta por 124 mil millones de yuanes en reservas, equivalentes a 84 mil millones de reales, y refuerza su asociación con China, que representa más del 30% de las exportaciones brasileñas. (Imagen: Reproducción)

Brasil acumula nada menos que 124 mil millones de yuanes en reservas en todo el mundo, lo que equivale a unos 84 mil millones de reales. Esta medida forma parte de una estrategia para diversificar los activos internacionales del país, ampliando la presencia de la moneda china en la cartera del Banco Central. La apuesta por el yuan refleja el fortalecimiento de las relaciones entre Brasil y China, además de buscar reducir la dependencia del dólar.

Brasil, que tiene reservas internacionales valoradas en 330 mil millones de dólares, está apostando fuertemente por el yuan o renminbi, la moneda oficial de China. Desde que fue incluida por el FMI en la canasta de Derechos Especiales de Giro (DEG) en 2016, la moneda china ha ido ganando cada vez más relevancia global. Para Brasil, esta elección no es sólo técnica, sino también política y estratégica.

Con 124 mil millones de yuanes en reservas, el país reafirma su posición como uno de los principales Socios comerciales de China y diversifica los riesgos cambiarios, reduciendo la vulnerabilidad frente al dólar. Esta estrategia refleja los vínculos comerciales cada vez más fuertes entre Brasil y China, especialmente considerando que, en 2023, China representó más del 30% de las exportaciones brasileñas.

Diversificación y comercio bilateral entre Brasil y China

El uso del yuan en la cartera brasileña es un reflejo directo del creciente comercio bilateral entre Brasil y China. Productos como la soja, el mineral de hierro y el petróleo lideran la lista de exportaciones brasileñas al gigante asiático, consolidando a China como el mayor socio comercial de Brasil.

Los acuerdos bilaterales recientes han impulsado las transacciones directas en yuanes, eliminando intermediarios y costos de conversión al dólar. Esta dinámica aumenta la relevancia del yuan como moneda de reserva y solidifica su posición como alternativa confiable en el comercio global.

Riesgos y beneficios de la diversificación con 124 mil millones de yuanes

Los expertos señalan que, aunque la diversificación con 124 millones de yuanes en reservas aporta beneficios como una mayor flexibilidad y seguridad, también requiere cautela. El yuan, a pesar de su creciente relevancia, todavía enfrenta desafíos relacionados con su regulación y particularidades económicas.

Aun así, el movimiento del Banco Central brasileño demuestra una visión estratégica alineada con las transformaciones del escenario económico global, donde China juega un papel protagónico.

Perspectivas futuras de las reservas internacionales

La tendencia hacia la diversificación de las reservas debería continuar en los próximos años, tras el fortalecimiento de las relaciones comerciales entre Brasil y China. Con 124 mil millones de yuanes en reservas, Brasil no sólo fortalece sus vínculos con el principal motor de la economía global, sino que también se posiciona como uno de los países que más invierte en diversificación de tipos de cambio.

este escenario coloca a Brasil en una posición destacada, tanto en el comercio internacional como en la búsqueda de estabilidad económica en tiempos de incertidumbre.

  • Reacción
  • Reacción
  • Reacción
  • Reacción
  • Reacción
22 personas reaccionaron a esto.
Reaccionar al artículo
¡Regístrate!
notificar de
invitado
8 Comentários
Más viejo
Más reciente más votados
positivas
Ver todos los comentarios
Almiar
Almiar
05/12/2024 04:58

Por eso los bastardos lo hacen. Nuestro real ya es 6 veces más débil que el dólar y sigue quemando las reservas del dólar
Para comprar yuanes.

Warton João Lima Gonçalves
Warton João Lima Gonçalves
En respuesta a  Almiar
05/12/2024 08:40

Eso no es lo que sé. La depreciación del Real se debe al sabotaje financiero provocado por la actual gestión del Banco Central, a cargo de un repartidor. Es resultado de la especulación criminal en el mercado financiero, actualmente el mayor enemigo del bienestar de nuestro pueblo. El BC no hace nada para impedir el derretimiento de la moneda brasileña. La inflamación en Brasil es resultado de una manipulación, un acto de mala fe.

Emerson
Emerson
En respuesta a  Almiar
05/12/2024 12:09

¡Parece que no tienes cerebro! El actual presidente del BC hace exactamente lo contrario de lo que usted dice. ¡¡En lugar de realizar subastas de swaps para controlar la especulación con el dólar, prefirió ayudar a los especuladores de Faria Lima!!

Ramonsantosdeminas@gmail.com
Ramonsantosdeminas@gmail.com
En respuesta a  Almiar
06/12/2024 05:46

¿Cómo se habla de excremento jajaja… qué tiene que ver una cosa con otra? O sea… el dólar subió jajaja porque compró yuanes??? Ve a estudiar macroeconomía…. De esa forma el olor cuando hablas… se vuelve menos fétido.

Edmar
Edmar
En respuesta a  Almiar
06/12/2024 08:01

Sabía que lo único que Luladrao y Maldhadd podían hacer era que el dólar se disparara. La moneda de China no es seria, devalúa y valora artificialmente su moneda cuando quiere. ¿Imagina que miles de millones de repente se convierten en centavos?

Paulo Dell Santa
Paulo Dell Santa
En respuesta a  Edmar
06/12/2024 19:05

¡¡¡Sabiamente ve y estudia economía y política internacional!!! Cabeçao

Eber José Soragi
Eber José Soragi
06/12/2024 01:02

Con Galípolo como presidente del BC y manteniendo altas las tasas de interés, nada cambiará. Si corre, el animal lo atrapará, si se queda.

Etiquetas
Rafaela Fabricis

Charlas sobre innovación, energías renovables, petróleo y gas. Con más de 1.200 artículos publicados en CPG, actualiza diariamente sobre las oportunidades en el mercado laboral brasileño.

Compartir entre aplicaciones
0
Nos encantaría tu opinión sobre este tema, ¡comenta!x