1. Início
  2. / Automotivo
  3. / Brasileño transforma un Volkswagen Santana Quantum de 1989 en un auto autónomo con sólo R$ 900 y tecnología de punta
tiempo de leer 3 min de lectura Comentários 64 comentarios

Brasileño transforma un Volkswagen Santana Quantum de 1989 en un auto autónomo con sólo R$ 900 y tecnología de punta

Por Escrito Rafaela Fabricis
Publicado em 24/12/2024 às 11:07
Brasileño transforma un Volkswagen Santana Quantum de 1989 en un auto autónomo con sólo R$ 900 y tecnología de punta
Un programador brasileño tomó un Volkswagen Santana Quantum de 1989 y lo transformó casi en un “Tesla casero”. Con sólo R$ 900, instaló comandos de voz, una aplicación de control e hizo que el auto fuera casi autónomo.

Con comandos de voz, una aplicación en el celular y sólo R$ 900, un programador transforma un Volkswagen Santana Quantum clásico en un prototipo de automóvil autónomo, preservando el motor original e incorporando tecnología innovadora.

Si crees que la innovación es cara es porque no has oído hablar del programador Mateus Reis. Con sólo R$ 900 y mucha creatividad, transformó un Volkswagen Santana Quantum de 1989 en un auto casi autónomo. Sí, estamos hablando de una auténtica reinvención tecnológica, hecha con un toque de nostalgia y con la mirada puesta en el futuro.

El valor sentimental del Volkswagen Santana Quantum

Todo empezó con una relación emocional. El Santana Quantum perteneció al padre de Mateus, fallecido en 2012. El coche, aparcado durante años debido a una colisión, era más que un vehículo: era un pedazo de historia familiar. Para Mateus, restaurar el coche no fue sólo un trabajo mecánico, sino una forma de honrar esta memoria.

En julio, durante una conversación con su socio Alan, surgió la idea: transformar la clásica camioneta en algo moderno, casi como un “Tesla brasileño”. Así, combinaron su pasión por la tecnología y los coches para poner en marcha el proyecto.

Las etapas de la transformación.

Antes de cualquier innovación, era necesario cuidar la base de Santana. Se restauró la carrocería, especialmente la parte delantera, que resultó muy dañada. El motor original, un AP-2000 de 112 CV, se mantuvo, pero recibió una actualización: arranque remoto a través de la aplicación.

La magia comenzó con la instalación de actuadores hidráulicos en los pedales. Estos dispositivos, controlados por microcontroladores, permitían activar el acelerador, el freno y el embrague mediante comandos de voz. Posteriormente, Mateus integró un volante inteligente con dirección hidráulica y un motor eléctrico, creando un sistema capaz de responder a comandos automatizados.

Tecnología y creatividad: cómo funciona todo

Usando una aplicación de celular, Mateus eliminó la llave física de Santana. El sistema permite arrancar, controlar los pedales e incluso la dirección, todo mediante comandos de voz. Es casi como tener un asistente personal al volante.

El viaje aún no ha terminado. El siguiente paso incluye instalar una cámara de visión por computadora, que permitirá que el automóvil se conduzca solo. Según Mateus, el objetivo es crear un sistema adaptable a cualquier vehículo, transformando el concepto de automatización en algo accesible para todos.

Cómo bastaron R$ 900

Cuesta creer que un proyecto tan innovador haya costado sólo R$ 900. Esto sólo fue posible porque Mateus reutilizó piezas y utilizó tecnología de bajo costo, demostrando que, con creatividad, es posible lograr grandes cosas.

El proyecto de Mateus ya está atrayendo la atención de otros programadores y entusiastas de la tecnología. Además de inspirar, abre puertas para el desarrollo de kits adaptativos asequibles, democratizando el concepto de automóvil autónomo en Brasil.

El Volkswagen Santana Quantum, que alguna vez fue un símbolo de familia, es ahora un ejemplo de innovación. Mateus Reis no sólo rescató la memoria de su padre, sino que también demostró que el futuro se puede construir con pasión. ingenio y bajo costo. Elon Musk, cuidado: el brasileño está innovando con estilo y propósito.

  • Reacción
  • Reacción
  • Reacción
  • Reacción
  • Reacción
  • Reacción
250 personas reaccionaron a esto.
Reaccionar al artículo
¡Regístrate!
notificar de
invitado
64 Comentários
Más viejo
Más reciente más votados
positivas
Ver todos los comentarios
Sandro
Sandro
24/12/2024 16:16

¡Pensando que sólo los japoneses son inteligentes! Los brasileños también tienen sus valores. . . .

idomarsky
idomarsky
En respuesta a  Sandro
25/12/2024 20:53

Nissan fue sacado de la quiebra por un señor brasileño Goshn... y como creció mucho los japoneses lo acusaron de robarlo y luego demostró que era un fraude por parte de los japoneses.

Orlando Visconti
Orlando Visconti
En respuesta a  idomarsky
26/12/2024 16:31

Sr. @idomarsky, muchos errores en sus comentarios, empezando por la nacionalidad del Sr. Goshn, quien nació en el Líbano y se mudó a Brasil a la edad de 2 años. Otro error: en realidad malversó la alianza multimillonaria Renault/Nissan, por lo que no es de extrañar que Interpol lo esté persiguiendo.

Helen
Helen
En respuesta a  Orlando Visconti
28/12/2024 04:52

Este no es el enfoque, pero según Wikipedia Goshen es brasileño nacido en Guajará Mirim/RO y se fue al Líbano a los 6 años después de pasar por Río de Janeiro.
Además de ser ciudadano brasileño, también tiene la ciudadanía francesa y libanesa.

Helen
Helen
En respuesta a  Helen
28/12/2024 04:54

*Goshn…

José Marcos Mesías
José Marcos Mesías
24/12/2024 19:22

¡Así es! ¡Demuestra que puedes lograr cosas con buena voluntad!

Rafaela Fabricis

Charlas sobre innovación, energías renovables, petróleo y gas. Con más de 1.200 artículos publicados en CPG, actualiza diariamente sobre las oportunidades en el mercado laboral brasileño.

Compartir entre aplicaciones
0
Nos encantaría tu opinión sobre este tema, ¡comenta!x