1. Início
  2. / Petroleo y Gas
  3. / Con aprobación de ANP para entrega de combustible vía delivery, analistas pronostican aumento en riesgo de fraude y accidentes
tiempo de leer 4 min de lectura

Con aprobación de ANP para entrega de combustible vía delivery, analistas pronostican aumento en riesgo de fraude y accidentes

Por Escrito Roberto Souza
Publicado em 07/12/2021 às 09:43
Entrega - combustible - ANP
fuente: reproducción

Entrega de combustible aprobada por la ANP puede aumentar el riesgo de fraude y accidentes, según analistas

El 4 de noviembre, la ANP (Agencia Nacional del Petróleo, Gas Natural y Biocombustibles) aprobó la entrega a las estaciones de servicio autorizadas. Sin embargo, según expertos entrevistados por UOL, esta modalidad contribuye al riesgo de fraude y accidentes. El “Diario Oficial de la Unión” publicó los cambios el 8 de noviembre.

Otras noticias:

Inicialmente, la entrega de combustibles permitirá la venta con entrega a domicilio únicamente de etanol y gasolina y por estaciones autorizadas por la ANP.

Según el economista y profesor de FGV Rio, Mauro Rochilin, este tipo de venta podría aumentar los precios de los combustibles. “Me imagino que la entrega vía delivery será más costosa que en correos, con el costo de trasladarse del lugar a la residencia de la persona que contrató el servicio”, dijo.

Otro motivo que podría incrementar aún más el valor de los combustibles comprados vía delivery es la estructura necesaria para el transporte de estos productos, ya que necesitan ser almacenados en vehículos específicos.

“Habrá un costo para el comerciante por el transporte. Me imagino que el transporte se cubre con cuidado, debe haber una regulación de seguridad, de cómo se hará, y eso se reflejará en el costo”, dijo el economista.

Accidentes y fraudes con entrega de combustible

Fecombustíveis (Federación Nacional de Comercio de Combustibles y Lubricantes) dijo, en una nota, que la liberación de la entrega de combustibles es una preocupación.

Fecombustíveis declaró que la ANP no tiene la posibilidad de inspeccionar carros de reparto de combustible en los 5.570 municipios del país, aunque forma alianza con otros órganos encargados de la inspección. Como posibles riesgos, la entidad citó accidentes relacionados con el transporte de inflamables, contaminación ambiental y posible evasión fiscal.

Sobre esto último, la Federación citó datos de la Fundación Getúlio Vargas que apuntan evasión fiscal en el mercado de combustibles del orden de R$ 14 mil millones al año.

En la concepción de Fecombustíveis, la entrega de combustibles puede atraer a agentes no capacitados que pretendan beneficiarse de la falta de fiscalización para aumentar el fraude fiscal, en cuanto a calidad y cantidad en el sector de combustibles.

William Nozaki, coordinador técnico del Ineep (Instituto de Estudios Estratégicos del Petróleo, Gas Natural y Biocombustibles), coincide en que la entrega de combustible representa un riesgo. “Al autorizar la entrega, la ANP crea más riesgo de accidentes sin indicar cómo pretende enfrentar esos problemas”, dijo.

“En un momento en que la población sufre por la inflación de los combustibles, los camioneros, choferes y repartidores de aplicaciones sufren por el precio del diésel y la gasolina, priorizar la entrega de combustibles por delivery suena raro”, concluye.

Los estados no fueron consultados sobre la entrega de combustible

El director institucional del Comité Nacional de Secretarías de Hacienda (Comsefaz), André Horta, declaró que la ANP no apeló al consejo para decidir sobre la nueva resolución sobre la venta de combustibles vía delivery. Clasifica el asunto como “vacío” y afirma que los estados tienen ahora otras prioridades.

“Esto sucedió sin nuestro conocimiento. Lo acabamos de ver anunciando que iba a pasar. Los estados ahora están enfocados en la necesidad inmediata de cambiar esta política equivocada para tratar los combustibles. En un momento en que los precios de la gasolina están en niveles récord, cualquier otra agenda es secundaria”, dijo André.

Además, el director informó que la entrega de combustibles no era una exigencia de los estados. “Ya sea que los estados se adhieran o no, lo entregaremos a la asesoría legal, pero nunca nos plantearon una necesidad al respecto. Esto salió directo de ellos (ANP)”.

Según la ANP, entrega de combustible aumenta la competitividad

Según la ANP, la decisión de permitir la entrega de combustible por delivery fue sometida a consulta pública, abierta a sugerencias y comentarios. Además, la agencia informó que la medida solo se implementó porque el plan piloto de un año, aplicado en Río de Janeiro y São Paulo, no registró ningún accidente.

Se requerirán una serie de requisitos estructurales para que los revendedores puedan realizar la entrega de combustible, tanto para almacenamiento como para transporte.

El subdirector, Raphael Moura, dice que el objetivo de la entrega de combustible es modernizar los mercados. “La resolución moderniza y mejora varios aspectos del mercado de reventa de combustibles en Brasil. La ANP sigue trabajando para aumentar la competitividad, diversificar y mejorar los mercados”.

¡Sé el primero en reaccionar!
Reaccionar al artículo
Roberto Souza

Ingeniero de Petróleos, posgrado en Puesta en Marcha de Unidades Industriales, especialista en Corrosión Industrial. Ponte en contacto para sugerir una agenda, anunciar ofertas de empleo o anunciarte en nuestro portal. No recibimos hojas de vida.

Compartir entre aplicaciones