El presidente Lula sanciona una ley que impulsará a Brasil en la carrera espacial, fortaleciendo su posición en el mercado mundial de lanzamientos y en el desarrollo de tecnologías avanzadas, como cohetes y satélites.
¡Brasil acaba de dar un paso de gigante en la carrera espacial! El presidente Luiz Inácio Lula da Silva (PT) sancionó la Ley nº 15.083, que crea Alada, una empresa estatal dedicada al desarrollo y exploración de tecnologías aeroespaciales, como cohetes y satélites. Esta iniciativa promete poner al país en el centro de atención en el mercado global de lanzamientos espaciales y tecnologías avanzadas. Continúe leyendo para comprender la ley sancionada por el presidente Lula por el lanzamiento de cohetes y satélites en Brasil.
¿Qué es Alada?
Alada es una filial de NAV Brasil, una empresa estatal creada en 2020 y vinculada al Ministerio de Defensa. Inicialmente centrada en los servicios de navegación aérea, NAV ahora amplía sus operaciones con la creación de Alada. La nueva empresa tendrá como objetivo desarrollar, certificar y comercializar tecnologías aeroespaciales, además de gestionar redes de satélites y realizar lanzamientos de cohetes. Según el texto sancionado, Alada será responsable de:
- Desarrollo de tecnologías para la navegación aérea y espacial;
- Investigación y certificación de equipos aeroespaciales;
- Protección de la propiedad intelectual en el área;
- Apoyo al Comando de la Fuerza Aérea en proyectos estratégicos;
- Gestión de redes satelitales.
Lanzamiento de cohetes y satélites en Brasil: ¿Por qué es tan importante la creación de Alada?
El lanzamiento de cohetes y satélites en Brasil siempre ha sido visto como una gran oportunidad para impulsar el sector aeroespacial del país. Con la creación de Alada, Brasil podrá consolidarse como un actor relevante en este mercado, que mueve miles de millones de dólares anualmente.
- Adiós, ¿teléfonos móviles? ¡El nuevo dispositivo que “lee” la mente, presentado en CES 2025, utiliza inteligencia artificial para aumentar su productividad y cambiar para siempre la forma en que vivimos!
- Safran, Turbotech y Air Liquide prueban con éxito la nueva y revolucionaria turbina de hidrógeno líquido, lo que supone un nuevo avance en la aviación
- Misteriosa pirámide en la Antártida: la estructura natural que intriga a los científicos y potencia las teorías sobre civilizaciones perdidas
- La policía emite una advertencia sobre el hackeo de WhatsApp: actúe ahora antes de que sea demasiado tarde
La iniciativa también busca fortalecer el Programa Espacial Brasileño, que ya viene creciendo con inversiones y asociaciones internacionales. Según el senador astronauta Marcos Pontes, ex ministro de Ciencia y Tecnología, la exploración comercial de vuelos espaciales puede traer un enorme retorno económico, además de promover la innovación tecnológica en el país.
Estructura y funcionamiento de la empresa estatal.
En los primeros cuatro años, Alada podrá contratar técnicos y personal administrativo de forma temporal para permitir su operación inicial. Estas contrataciones serán consideradas de interés público, asegurando que la empresa comience a operar sin obstáculos burocráticos.
La nueva empresa estatal también podrá asignar servidores públicos y militares para formar tu equipo. Si esto ocurre, Alada reembolsará los costes a los organismos originadores. Además, podrá ofrecer planes de pensiones complementarios a sus empleados, atrayendo talento a la zona.
Otro punto importante es la posibilidad de que la Unión tome el control directo de la filial. Esto significa que el gobierno federal podrá integrar los proyectos de Alada en las políticas nacionales para el sector aeroespacial, fortaleciendo su presencia estratégica.
Impacto económico y tecnológico
Con la creación de Alada, Brasil se suma al grupo de países que dominan el sector aeroespacial. El mercado de satélites y cohetes está en auge, y la demanda de servicios como Internet por satélite, vigilancia medioambiental y exploración espacial crece exponencialmente.
La explotación económica de esta infraestructura podría generar ingresos de miles de millones de dólares, impulsando la economía nacional. Además, la investigación y el desarrollo de tecnologías avanzadas benefician a sectores como las telecomunicaciones, la agricultura y la defensa.
Apoyo político y asociaciones
La creación de Alada fue ampliamente elogiada por líderes políticos y expertos. El senador astronauta Marcos Pontes destacó la importancia de la empresa estatal en la consolidación de Brasil como protagonista del sector aeroespacial. Según él, la iniciativa demuestra el compromiso del país con la innovación y la competitividad internacional.
Durante el avance del proyecto de ley en el Congreso, también se destacaron oportunidades para alianzas estratégicas. Empresas privadas e instituciones internacionales podrán colaborar con Alada, aportando inversiones y experiencia a proyectos futuros.
Un futuro prometedor para el programa espacial brasileño
La sanción de la Ley nº 15.083 marca un momento histórico para Brasil. Con Alada, el país no sólo fortalece su capacidad tecnológica, sino que también amplía su influencia en el mercado mundial de cohetes y satélites. La expectativa es que la empresa estatal atraiga nuevas inversiones, genere empleos calificados y coloque a Brasil a la vanguardia de la exploración aeroespacial.
Ahora queda seguir los próximos pasos de este viaje. ¿Brasil finalmente despegará en el sector espacial? Todo indica que sí, y Alada podría ser en gran medida responsable de llevar al país a la cima de este mercado tan competitivo.
No sé de dónde pueden sacar algo positivo los que escribís estos artículos.
No solucionará nuestros problemas en el ámbito espacial, desperdiciará mucho dinero público, será una trampa laboral y, en última instancia, acabará como el tren bala.
Cúbreme más tarde.
Cómo hay gente que desprecia las inversiones es en el sector: las políticas sociales, la educación económica y ahora la tecnología... Este es el gran espíritu de la extrema derecha de Vira Lata, acabará con su ideología de mierda en Venezuela.
Cálmate hermano mío, estás muy enojado, cálmate en ese corazoncito tuyo. El chico de allí no está en contra de invertir en el sector aeroespacial ni en ninguno de los sectores que mencionaste, solo estaba dando su opinión sobre la creación de Alada. Tampoco se trata de “despreciar las inversiones”, sino de cuestionar la eficiencia y la necesidad de crear otra empresa estatal, lo que, en mi opinión, no es nada necesario, considerando que ya contamos con organismos que podrían y pueden realizar en gran medida el funciones del ala bien.
Estoy de acuerdo con usted en que todo en Brasil tiende siempre hacia el peor camino posible, como si estuviéramos irremediablemente destinados al fracaso. Sin embargo, no faltan ejemplos de empresas estatales brasileñas que fueron o siguen siendo motores de nuestro desarrollo tecnológico (por ejemplo: PETROBRAS, EMBRAPA, EMBRAER, etc.). En cuanto al tren bala, el problema es evidentemente el fuerte lobby de las compañías aéreas que temen la pérdida de pasajeros en el puente aéreo Río-São Paulo.
¿Y para qué sirven el INPE (Instituto Nacional de Investigaciones Espaciales) y el CTA (Centro Técnico Aeroespacial)?
Es más una cuestión LEGAL y CONTABLE que PRÁCTICA. La creación de una empresa de economía mixta para atender esta área permitirá al gobierno tener la opción de abrir capital en el futuro para atraer inversiones, lo que no es posible con organismos como el INPE y la CTA.