1. Início
  2. / ciencia y Tecnología
  3. / Tras Starlink de Elon Musk, Amazon anuncia que también tendrá internet que funciona en cualquier lugar
tiempo de leer 5 min de lectura Comentários 0 comentarios

Tras Starlink de Elon Musk, Amazon anuncia que también tendrá internet que funciona en cualquier lugar

Por Escrito Alisson Ficher
Publicado em 12/04/2025 às 11:13
Amazon desafía a Elon Musk con Internet satelital de alta velocidad y bajo costo; Los primeros satélites se lanzarán en abril de 2025.
Amazon desafía a Elon Musk con Internet satelital de alta velocidad y bajo costo; Los primeros satélites se lanzarán en abril de 2025.

El gigante tecnológico sorprende al anunciar una iniciativa audaz y espacial que promete transformar la forma en que el mundo entero se conecta a Internet.

Constelación de más de 3 satélites pretende llevar conexión rápida a cualquier punto del planeta, incluidas regiones sin cobertura tradicional

La carrera por el dominio de Internet por satélite ha ganado un nuevo y poderoso competidor.

Tras el éxito de Starlink, de SpaceX de Elon Musk, Amazon se prepara para lanzar su propia constelación espacial, con la promesa de llevar conectividad de alta velocidad a cualquier parte del mundo. —incluidas las zonas remotas donde Internet Lo tradicional no es suficiente.

El ambicioso proyecto del gigante del comercio electrónico, bautizado como Proyecto Kuiper, prevé la instalación de más de 3.200 satélites en órbita terrestre baja (LEO), creando una malla de cobertura global para proporcionar Internet rápido, estable y de baja latencia.

El primer gran paso se dará el 9 de abril de 2025., cuando Amazon colocará en órbita los primeros 27 satélites de la misión KA-01, desde la Estación de la Fuerza Espacial de Cabo Cañaveral, en Florida, Estados Unidos.
El lanzamiento se realizará con el cohete Atlas V, de United Launch Alliance (ULA).

Avances tecnológicos y menor impacto visual

Según la propia Amazon, los nuevos satélites son tecnológicamente superiores a los prototipos probados en octubre de 2023., aportando innovaciones como procesadores de última generación, antenas de matriz en fase, paneles solares más eficientes y enlaces ópticos para la comunicación entre satélites.

Con la comunidad científica en mente, los ingenieros de la empresa también buscaron reducir la contaminación visual en el cielo nocturno, aplicando una capa de película de espejo dieléctrica que refleja menos luz solar.
Esta medida responde a las críticas hechas a Starlink, cuyos satélites interfieren en la observación astronómica.

Otro punto a destacar es el sistema de propulsión activa, que permite el control individual de cada satélite, desde el lanzamiento hasta el posicionamiento final y operación en órbita, aumentando la seguridad y precisión en la formación de la constelación.

Tres tipos de antena para tres perfiles de usuario

El acceso a Internet de Amazon será posible a través de terminales de clientes, que funcionan como antenas receptoras.
La empresa pondrá a disposición tres modelos diferentes, cada uno dirigido a un tipo específico de usuario.

El modelo más compacto, con unos 500 gramos, está diseñado para servir a usuarios residenciales, pequeñas empresas y aplicaciones móviles como embarcaciones y vehículos en movimiento.
Este terminal promete velocidades de hasta 100 Mbps.

La versión intermedia, que pesa alrededor de 5 kg, ofrece mayor velocidad, alcanzando 400 Mbps.

Por último, el terminal más robusto y potente, con forma rectangular, Estará destinado a empresas y organismos gubernamentales., con capacidad de entrega de hasta Velocidad de 1 Gbps.

Los satélites de órbita baja garantizan una menor latencia

Una de las principales ventajas del Proyecto Kuiper es el posicionamiento estratégico de los satélites.

Ellos serán a sólo 450 km de la superficie terrestre, una distancia que garantiza menor latencia y mayor velocidad de respuesta, una de las principales diferencias entre Internet por satélite y las redes tradicionales o los satélites geoestacionarios.

Además, Amazon está invirtiendo en un infraestructura terrestre robusta, con antenas de enlace distribuidas en diferentes puntos alrededor del globo, capaces de enviar y recibir datos de satélites y retransmitirlos a los usuarios.

El centro de operaciones del sistema está ubicado en Redmond, estado de Washington, en los Estados Unidos.

El nombre viene del espacio y la ambición es galáctica.

El nombre del proyecto no fue elegido por casualidad.

Kuiper es una referencia al Cinturón de Kuiper., una región del Sistema Solar situada más allá de la órbita de Neptuno, rica en cuerpos helados y cometas.

La elección refuerza el carácter espacial y visionario de la iniciativa.

Desde la fundación del proyecto en 2019, Amazon ha reforzado su compromiso con la inclusión digital global.

La propuesta es ofrecer una alternativa de conexión viable en regiones donde no operan operadores convencionales, como zonas rurales, bosques, desiertos, zonas de conflicto y comunidades aisladas.

¿Cuánto costará el nuevo Internet de Amazon?

Aunque Amazon todavía No ha publicado oficialmente los precios del servicio., la expectativa es que los valores sean más asequibles que los que cobran los competidores, especialmente por Starlink.

Según la información disponible en la página del proyecto, La empresa pretende adoptar la misma filosofía de bajo coste que aplica a otros productos de la marca., como dispositivos Echo y lectores Kindle.

El valor estimado del terminal de cliente más básico será de aproximadamente US$ 400 (alrededor de R$ 2.276 al tipo de cambio actual).

La tarifa mensual del servicio variará dependiendo del plan de velocidad contratado.

La idea es que las pruebas con clientes corporativos y usuarios seleccionados comiencen a finales de este año., según el calendario publicado por Amazon.

Se espera que comience la operación comercial a gran escala a finales de 2025, inicialmente en regiones específicas.

En Brasil, la empresa ya cuenta con la Autorización de Anatel para ofrecer internet vía satélite, concedida en 2022. Sin embargo, La fecha de inicio de operaciones en el país aún no ha sido anunciada.

Con el Proyecto Kuiper, Amazon entra oficialmente en un mercado dominado por Elon Musk, cuyo Starlink ya cuenta con más de 5 satélites en operación y millones de usuarios en decenas de países.

Sin embargo, los expertos señalan que la competencia puede ser positiva para los consumidores, forzando reducciones de precios y mejoras constantes en la calidad de los servicios.

Otra diferencia con Amazon es la posibilidad de integración con sus otros servicios, como Soluciones de AWS (nube), dispositivos inteligentes e Internet de las cosas (IoT), lo que puede impulsar su adopción en sectores como la agroindustria, la logística, la defensa y la educación.

¿Te gustaría tener Internet que funcione incluso en medio del bosque o en alta mar?
¡Comenta dónde utilizarías la conexión de Amazon y si realmente puede superar al Starlink de Elon Musk!

¡Sé el primero en reaccionar!
Reaccionar al artículo
¡Inscríbete!
notificar de
invitado
0 Comentários
Más viejo
Más reciente más votados
positivas
Ver todos los comentarios

Alisson Ficher

Periodista egresada en 2017 y en actividad desde 2015, con seis años de experiencia en revistas impresas, paso por canales de televisión abierta y más de 12 mil publicaciones online. Experto en política, empleos, economía, cursos, entre otros temas. Matrícula profesional: 0087134/SP. Si tiene alguna pregunta, desea informar un error o sugerir un tema sobre los temas tratados en el sitio web, contáctenos por correo electrónico: alisson.hficher@outlook.com. ¡No aceptamos currículums!

Compartir entre aplicaciones
0
Nos encantaría tu opinión sobre este tema, ¡comenta!x