Las multinacionales Scania, Volvo y Mercedes-Benz tratan lo ocurrido como una suspensión y no como un cierre definitivo de la producción en Brasil
Luego de la gran salida de la automotriz Ford de Brasil y la paralización de Chevrolet, Honda y Audi, les tocó el turno a las multinacionales Scania, Volvo y Mercedes-Benz de suspender la producción de vehículos en Brasil y la industria automotriz podría colapsar en el país. ¿Buscando empleo? 517 empleos, pasantías y aprendices para trabajar en la multinacional Ambev, la empresa de bebidas más grande del mundo, hoy 24 de marzo
Lea también
- Multinacional Bosch lleva fabricación estadounidense a Curitiba
- Nestlé invita candidatos con y sin experiencia para vacantes en RJ, MG, SP y otras regiones de Brasil
- Después de que Ford abandone Brasil y detenga la producción de automóviles en Bahía, Camaçari vive el 'desmantelamiento' de las fábricas y se espera que 7,5 personas pierdan sus empleos
- Mmultinacionales Honda y Chevrolet paralizan producción de vehículos en Brasil y la industria automotriz puede colapsar
La decisión de detener la producción tomada por las principales multinacionales mundiales en la fabricación de automóviles fue impulsada por la falta de piezas y también para ayudar a reducir la propagación del coronavirus.
Mercedes-Benz anunció ayer por la tarde (23/03) que detendrá la producción de vehículos en São Bernardo do Campo (SP) y en Juiz de Fora (MG). Según un comunicado de la empresa, el paro se producirá a partir del día 26 con regreso previsto para el 5 de abril.
- Gobierno amplía construcción de viviendas para población sin hogar
- Proyecto de construcción de 1.800 km cruza el bosque y promete acabar con los apagones en el Norte
- La ciudad digital más grande de América Latina está en construcción ¡y es brasileña!
- Petrobras recupera el control de fábricas de fertilizantes en BA y SE tras acuerdo con Unigel
La decisión, que estuvo en línea con el Sindicato de Trabajadores Metalúrgicos, tiene como objetivo reducir el movimiento de personas y también gestionar la dificultad de suministro de piezas y componentes en la cadena de suministro.
Según la Asociación Nacional de Fabricantes de Vehículos Motorizados (anfavea), el principal problema de suministro está relacionado con la entrega de semiconductores y otros artículos electrónicos. También faltan otras piezas. Sin embargo, más puntualmente. Como, por ejemplo, caucho, plástico, resina y acero.
Por si Chevrolet, Honda, Audi y Mercedes-Benz fuera poco, Volvo y Scania también suspenden la producción de vehículos por falta de insumos
El viernes pasado, Volvo anunció que a finales de este mes reduciría drásticamente la producción en la fábrica de Curitiba, en Paraná, también por la falta de repuestos y el recrudecimiento de la pandemia.
Volvo reducirá la producción de camiones en la unidad de Curitiba en un 70% y debería permanecer así hasta fin de mes. “La razón es el alto nivel de inestabilidad en la cadena de suministro global y local de piezas, principalmente semiconductores, combinado con el empeoramiento de la pandemia”, dijo Volvo.
Scania detendrá la producción en São Bernardo do Campo a partir del 26 de marzo, con un regreso programado para el 5 de abril. La compañía recuerda que fue el primer fabricante de automóviles en volver al trabajo en abril de 2020, al comienzo de la pandemia, con el “sistema de producción adaptado a los más estrictos protocolos de higiene sanitaria y sanitaria”.