1. Início
  2. / geopolítica
  3. / ¡No son los BRICS! Este país representa la mayor amenaza para el 'dólar estadounidense'
tiempo de leer 4 min de lectura Comentários 0 comentarios

¡No son los BRICS! Este país representa la mayor amenaza para el 'dólar estadounidense'

Por Escrito Fabio Lucas Carvalho
Publicado em 23/12/2024 às 17:38
BRICS, dólar
Foto de : tass

¿BRICS? ¡Qué nada! Importante periódico señala que la principal amenaza para el dólar estadounidense no es el bloque

La hegemonía del dólar como moneda de reserva mundial ha sido cuestionada durante las últimas décadas. Mientras que el bloque BRICS (formada por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica, ahora ampliada con nuevos miembros) Aunque a menudo se promociona como uno de los principales rivales del dólar, un informe reciente de Bloomberg sugiere que el mayor peligro para la moneda no reside en las alianzas externas, sino dentro de su propia moneda. Estados Unidos.

La estrategia de los BRICS y la 'desdolarización'"

la agenda de BRICS pretende crear alternativas a la dependencia del dólar en el comercio internacional. Recientemente, los miembros del grupo declararon interés en realizar transacciones utilizando sus propias monedas nacionales, reduciendo la influencia del dólar en sus economías.

Un ejemplo es el China, que busca consolidar el yuan como moneda internacional. El país promueve acuerdos bilaterales y fomenta la adopción del yuan en el comercio mundial.

Sin embargo, a pesar de estos movimientos, la influencia del dólar sigue siendo dominante. Actualmente, alrededor del 58% de las reservas mundiales de divisas están denominadas en dólares, lo que hace que cualquier intento de desdolarización sea un desafío monumental.

Además, la complejidad del comercio internacional es un obstáculo importante para reemplazar el dólar.

Por ejemplo, la India puede querer importar más petróleo de Rusia, pero si no hay una contraparte de productos indios para exportar al mercado ruso, el intercambio en rupias o rublos se vuelve inviable. Esto crea un ciclo de acumulación de monedas nacionales sin uso práctico.

Sanciones y el papel de Estados Unidos en el proceso de desdolarización

Las sanciones impuestas por Estados Unidos a varios países también impulsan la búsqueda de alternativas al dólar. Naciones como Rusia, Irán y Bielorrusia, a menudo objeto de sanciones unilaterales, están buscando formas de realizar transacciones fuera del sistema financiero dominado por Estados Unidos.

La necesidad de que estos países creen mecanismos independientes se intensifica a medida que los bloqueos financieros obstaculizan las relaciones comerciales.

En este escenario, incluso países aliados de Estados Unidos están empezando a considerar la diversificación. Instituciones como la Banco de Pagos Internacionales (BPI), Controlados por los bancos centrales occidentales, exploraron proyectos para transferir valor sin utilizar el dólar, aunque muchos fueron suspendidos debido a presiones políticas.

El verdadero peligro: los propios Estados Unidos?

De acuerdo con informe de Bloomberg, no es el BRICS eso plantea la mayor amenaza para el dólar, sino las propias políticas estadounidenses. El informe destaca que el poder del dólar está vinculado a la confiabilidad de Estados Unidos, no a amenazas o fuerza bruta.

La economía estadounidense tiene un privilegio exorbitante en el control de las reservas mundiales de divisas, pero este privilegio depende de la confianza en la estabilidad política y financiera del país. Sin embargo, las exageraciones en las políticas internas y externas amenazan con erosionar esta confianza.

Entre los factores mencionados están:

  • Sanciones: Medidas aplicadas unilateralmente contra varios países, que alimentan la búsqueda de alternativas al sistema dolarizado.
  • Tarifas comerciales: Decisiones proteccionistas, como el aumento de aranceles, que pueden desestabilizar el comercio mundial.
  • Conflictos geopolíticos: Actitudes de confrontación que socavan la imagen de Estados Unidos como socio confiable.

El documento señala que las políticas irreflexivas, como las amenazas de Donald Trump de impedir el avance de los BRICS, son contraproducentes.

En lugar de fortalecer el dólar, estas actitudes sólo alientan a otras naciones a crear caminos para escapar de la influencia estadounidense.

Ejemplo práctico: el impacto de las sanciones a la India

Un claro ejemplo del impacto de las sanciones estadounidenses es el caso de la India. El país se vio obligado a suspender las importaciones de petróleo de Venezuela y, más tarde, de Irán, debido a las restricciones impuestas por Estados Unidos.

Como resultado, India tuvo que buscar alternativas para satisfacer sus necesidades energéticas, enfrentando dificultades en la gestión de las relaciones. comerciales con otros socios como Rusia. Este escenario refuerza el llamado a un sistema menos dependiente del dólar.

La dependencia global del dólar aún prevalece

Aunque se están llevando a cabo iniciativas de desdolarización, el dominio del dólar permanece intacto. El poder de la moneda estadounidense reside no sólo en su aceptación universal, sino también en la confianza depositada en la estabilidad económica y política de Estados Unidos.

Sin embargo, esta confianza tiene límites. Medidas como sanciones excesivas, aranceles unilaterales e inestabilidad política interna son señales de advertencia.

Si Estados Unidos no equilibra sus políticas y refuerza su credibilidad, el impacto sobre el dólar podría ser irreversible. Esta fragilidad interna es, según los expertos, el mayor riesgo para la primacía de la moneda.

Por lo tanto, la mayor amenaza para el dólar estadounidense no está en alianzas como los BRICS, sino en las decisiones tomadas por los propios Estados Unidos.

  • Reacción
  • Reacción
2 personas reaccionaron a esto.
Reaccionar al artículo
¡Regístrate!
notificar de
invitado
0 Comentários
Más viejo
Más reciente más votados
positivas
Ver todos los comentarios
Etiquetas
Fabio Lucas Carvalho

Periodista especializado en una amplia variedad de temas, como automóviles, tecnología, política, industria naviera, geopolítica, energías renovables y economía. Trabajo desde 2015 con publicaciones destacadas en los principales portales de noticias. Mi formación en Gestión de Tecnologías de la Información de la Faculdade de Petrolina (Facape) agrega una perspectiva técnica única a mis análisis e informes. Con más de 10 mil artículos publicados en vehículos de renombre, siempre busco brindar información detallada y conocimientos relevantes al lector. Para sugerencias de temas o cualquier pregunta, comuníquese con flclucas@hotmail.com.

Compartir entre aplicaciones
0
Nos encantaría tu opinión sobre este tema, ¡comenta!x