1. Início
  2. / Automotivo
  3. / ¡Nissan! Quién es el propietario y dónde se fabrican sus coches.
tiempo de leer 4 min de lectura Comentários 0 comentarios

¡Nissan! Quién es el propietario y dónde se fabrican sus coches.

Por Escrito Fabio Lucas Carvalho
Publicado em 02/01/2025 às 22:48
NISSAN
Foto de : NISSAN

Descubra quién controla Nissan, uno de los fabricantes de automóviles más grandes del mundo, y descubra dónde se producen sus vehículos para atender al mercado global.

Aunque menos popular que Toyota, el Nissan sigue siendo uno de los 10 mayores fabricantes de automóviles del mundo. Sus modelos icónicos han conquistado amantes en todo el mundo, mientras que su historia se entrelaza con constantes innovaciones y desafíos.

Los orígenes de Nissan se remontan a 1911, con la fundación de Obras de automóviles de motor de Kwaishinsha, en Tokio. Tres años después, la compañía lanzó el DAT, un automóvil que lleva el nombre de las iniciales de sus fundadores: Kenjiro Den, Rokuro Aoyama y Aketaro Takeuchi.

En 1934, tras ser adquirida por Nihon Sangyo Co., el fabricante de automóviles pasó a llamarse Nissan Motor Co. Ltd., pero los vehículos siguieron siendo conocidos por la marca Datsun, que duraría hasta la década de 1970. En 1937, la marca Nissan también comenzó a imprimir sus modelos.

En las décadas siguientes, Nissan expandió sus operaciones a los mercados internacionales. En la década de 1980 registró un crecimiento importante, que culminó en 1985, cuando superó Toyota y Honda en ventas en Estados Unidos, con alrededor de 830 unidades comercializado.

En 1999, el fabricante de automóviles se unió a la Alianza Renault-Nissan-Mitsubishi, fortaleciendo su posición global.

¿Quién es el dueño de Nissan?

Nissan Motor Co., Ltd. es una empresa automovilística multinacional japonesa. La estructura accionarial de Nissan está diversificada, pero la mayoría de sus acciones están vinculadas a grandes inversores institucionales y la Grupo Renault, que es su socio estratégico en la Alianza Renault-Nissan-Mitsubishi.

Actualmente, Renault posee alrededor del 43,4% de las acciones de Nissan, mientras que Nissan tiene una participación del 15% en Renault, sin derecho a voto. Esta asociación se estableció en 1999 y continúa siendo una de las alianzas clave en el sector automotriz global.

El director ejecutivo de Nissan, principal responsable de las operaciones de la empresa, puede cambiar con el tiempo. En mi última actualización, el puesto de CEO de Nissan lo ocupaba makoto uchida. Recomiendo consultar la información más reciente para obtener actualizaciones sobre el liderazgo de la empresa.

Producción global y principales mercados.

Nissan tiene operaciones consolidadas en cuatro mercados principales: Japón, China, Europa y América del Norte. En China y Estados Unidos, modelos como Sylphy, Rogue y Altima dominan las ventas.

En Estados Unidos, el fabricante de automóviles opera fábricas en Canton, Mississippi y Smyrna, Tennessee, así como una instalación de motores dedicada en Decherd, Tennessee.

La planta de Canton produce modelos como Murano, Frontier, Titan y NV, mientras que la planta de Smyrna fabrica Maxima, Rogue, Pathfinder y Leaf. El Altima está montado en ambas unidades.

Los modelos deportivos como el GT-R y el 370Z se producen en la planta de Tochigi en Japón, mientras que los SUV como el Armada se fabrican en Kyushu. Modelos populares como el Versa y el Sentra salen de la planta de Aguascalientes en México.

La producción global incluye fábricas en 11 países, como el Reino Unido, España, Rusia, China, Tailandia, Indonesia, Brasil y Sudáfrica. Las piezas se fabrican en otros siete países, incluidos Francia, Taiwán y Nigeria, lo que demuestra la escala de la empresa. infraestructura.

Resultados financieros y desafíos recientes

A pesar de unos ingresos de 118 millones de dólares en 2024 y un aumento de las ventas globales a 4,2 millones de unidades (en comparación con 3,44 millones en 2023), Nissan enfrenta desafíos.

Las ventas actuales aún están lejos del pico de 2017, cuando la compañía vendió 5,77 millones de vehículos.

La situación financiera del fabricante de automóviles es delicada. En noviembre de 2024, un alto funcionario reveló al Financial Times que Nissan corre el riesgo de colapsar, después de recortes masivos de 7.000 puestos de trabajo debido a una reestructuración provocada por una caída del 85% en los beneficios trimestrales.

La competencia con las marcas chinas ha impactado duro para sus ventas en Japón y Estados Unidos.

Además, Renault, socio histórico, comenzó a vender progresivamente sus participaciones en Nissan, lo que indica una posible ruptura de la triple alianza. Mitsubishi, el tercer miembro de la colaboración, también se enfrenta a la incertidumbre.

Una posible fusión en el horizonte

En medio de la crisis, Nissan encontró un posible respiro mediante negociaciones con Honda para una fusión estratégica.

Mitsubishi también participa en las discusiones, lo que indica que los tres fabricantes de automóviles japoneses podrían unir fuerzas.

Las negociaciones se confirmaron en diciembre de 2024 y se espera que se anuncie una decisión final en los próximos seis meses.

Una unión entre Nissan, Honda y Mitsubishi tiene el potencial de transformar la industria automotriz global, creando una asociación que podría rivalizar con los gigantes del sector.

Por ahora, el mercado está observando de cerca, a la espera de los próximos pasos del fabricante de automóviles japonés.

Nissan continúa siendo una de las marcas más influyentes del sector automotriz, con presencia en más de 18 países y una historia marcada por la innovación y la resiliencia.

Incluso frente a la incertidumbre, la empresa demuestra su capacidad de adaptación, y el resultado de las negociaciones con Honda y Mitsubishi podría definir la dirección de su futuro en la industria global.

  • Reacción
  • Reacción
  • Reacción
  • Reacción
13 personas reaccionaron a esto.
Reaccionar al artículo
¡Regístrate!
notificar de
invitado
0 Comentários
Más viejo
Más reciente más votados
positivas
Ver todos los comentarios
Etiquetas
Fabio Lucas Carvalho

Periodista especializado en una amplia variedad de temas, como automóviles, tecnología, política, industria naviera, geopolítica, energías renovables y economía. Trabajo desde 2015 con publicaciones destacadas en los principales portales de noticias. Mi formación en Gestión de Tecnologías de la Información de la Faculdade de Petrolina (Facape) agrega una perspectiva técnica única a mis análisis e informes. Con más de 10 mil artículos publicados en vehículos de renombre, siempre busco brindar información detallada y conocimientos relevantes al lector. Para sugerencias de temas o cualquier pregunta, comuníquese con flclucas@hotmail.com.

Compartir entre aplicaciones
0
Nos encantaría tu opinión sobre este tema, ¡comenta!x