Prepárate: ¡en 2025, tu mascota tendrá su propia identificación! El gobierno brasileño implementará un documento nacional de identidad gratuito para perros y gatos, con el objetivo de combatir el abuso, controlar enfermedades y organizar la información animal esencial. Descubra cómo este nuevo desarrollo impactará la vida de los tutores y contribuirá a políticas públicas efectivas en el país.
A partir de enero de 2025, una gran novedad promete transformar la relación entre los tutores y sus mascotas Brasil.
Los perros y gatos tendrán ahora un documento nacional de identidad, un documento que recogerá información esencial sobre las mascotas, sus dueños y el historial de salud de los animales.
Esta medida tiene como objetivo mejorar el control de las zoonosis, combatir el abandono y garantizar la protección de los animales en situaciones adversas.
- ¡Descubre la conmovedora historia de un niño de 2 años que venció el cáncer mediante un innovador tratamiento experimental!
- ¡La carretera de SP tendrá el túnel vial MÁS GRANDE de Brasil! La construcción de un tercer carril también beneficiará a los camiones y al acceso a un lugar importante para la economía brasileña
- Bill Gates: el creador de Microsoft cometió el 'mayor error de todos los tiempos' y le costó 400 MIL MILLONES de dólares
- ¿Es posible una motosierra SIN ENERGÍA y SIN GASOLINA? Vea cómo este brasileño logró construir un
La novedad forma parte del Registro Nacional de Animales Domésticos, creado por el gobierno federal.
Este sistema tiene como objetivo mapear la población de perros y gatos en todo el territorio nacional y promover una base de datos unificada.
Esta iniciativa también está alineada con las políticas de bienestar animal y el fortalecimiento de la responsabilidad de los tutores.
¿Cómo será la tarjeta?
La cédula de identidad para mascotas será digital y contendrá información como nombre del animal, especie, raza, edad y datos de antecedentes veterinarios, incluyendo vacunas y posibles enfermedades.
Para garantizar la seguridad, la tarjeta incluirá un código QR único, que se puede imprimir y adjuntar al collar de la mascota. Esta característica facilitará la identificación en casos de fuga, pérdida o incluso abandono.
Según Vanessa Negrini, directora del Departamento de Protección, Defensa y Derechos de los Animales del Ministerio del Medio Ambiente, la creación de esta cartera también ayudará en la planificación de políticas públicas dirigidas a los animales domésticos.
“Tener datos precisos sobre la población de perros y gatos nos permitirá orientar mejor las campañas de esterilización y las acciones contra el abuso”, explica Vanessa.
La inscripción es gratuita y accesible.
La emisión de cédulas de identificación para mascotas se realizará a través del Registro Nacional de Animales Domésticos, disponible de forma gratuita en la plataforma gov.br.
El proceso de registro es sencillo: el propietario deberá acceder al sistema con su cuenta gov.br y completar datos personales, como CPF y dirección, además de ingresar información sobre el animal.
Las ONG y los ayuntamientos también podrán ayudar con el registro, especialmente para los tutores que no tienen fácil acceso a Internet.
Según el gobierno, la idea es lograr que el registro sea inclusivo y llegue a todos los dueños de animales, independientemente de su nivel socioeconómico.
Avance en la protección animal
Esta medida se considera un hito en la lucha contra el abandono y el abuso.
Paulo Gomes, tutor de Nala, una golden retriever de 10 años, destaca la importancia de la iniciativa. “El perro es un miembro más de la familia.
Lo tratas como a un hijo. Ser guardián de un perro, gato u otro animal requiere responsabilidad”, dice Paulo.
Además, el registro permitirá al gobierno monitorear la cantidad de animales castrados e identificar regiones que necesitan más acciones de control de población y zoonosis.
En casos de rescates o inspecciones, el acceso a la base de datos ayudará a identificar rápidamente a los propietarios y garantizar que los animales sean tratados adecuadamente.
Microchip como complemento
Aunque no es obligatorio, se fomentará el uso de microchips como medida de seguridad adicional.
El veterinario Jânio Lorenzo explica que el microchip es una tecnología eficaz para identificar animales.
“Funciona como un número único a nivel mundial, de 15 dígitos, que no se repite. No rastrea al animal, pero almacena datos importantes, como el historial de salud y la información del propietario”, explica.
El coste de la implantación del microchip varía entre R$ 150 y R$ 300, según la región y el profesional.
Pese a ello, muchos expertos recomiendan esta solución para aumentar las posibilidades de reencuentro entre los propietarios y sus animales en situaciones de pérdida o robo.
Impactos en el bienestar animal
Con más de 80 millones de perros y gatos en Brasil, según datos recientes de la Asociación Brasileña de la Industria de Productos para Mascotas (Abinpet), la creación de un registro nacional representa un paso importante en la organización y protección de esta población.
Además de facilitar la supervisión y el cumplimiento de las leyes contra el maltrato animal, la base de datos también será una herramienta importante para estudios epidemiológicos y la prevención de enfermedades transmitidas por animales.
“Tener información centralizada es fundamental para prevenir brotes de zoonosis y mejorar la calidad de vida de los animales y sus familias”, afirma Negrini.
Mantenimiento y actualización del registro.
Los tutores serán responsables de mantener actualizada la información de sus animales en el sistema. Esto incluye notificar cambios como la venta, donación o muerte de la mascota. Según el gobierno, la precisión de los datos es fundamental para el éxito del proyecto.
El director del departamento también refuerza que la incorporación al registro no supondrá costes adicionales para los tutores. “Queremos que todos participen, sin importar la clase social. El foco está en la protección y el bienestar de los animales”, destaca Negrini.
Avance significativo en el universo de las mascotas
La implementación del RG para mascotas en 2025 marca un avance significativo en la defensa de los derechos de los animales y el fortalecimiento de la responsabilidad de los tutores en Brasil.
Con una base de datos unificada, el gobierno espera reducir el abandono, combatir el abuso y mejorar el control de las enfermedades que afectan a humanos y animales.
Y tú, ¿estás preparado para registrar a tu mascota y garantizar su protección con la nueva identidad nacional? ¿Qué te pareció esta noticia? ¡Deja tu comentario abajo!
Estoy seguro de que es simplemente otra forma en que el gobierno federal está encontrando formas de quitarnos dinero. Ahí viene, más impuestos. ..parece una película de historia sin fin..
Estoy seguro de que es otra forma que tiene el gobierno federal de quitarnos dinero. Se crea otro impuesto. Al gobierno no le preocupa el bienestar de la mascota. Quiere que el dinero vaya a las arcas $$$$$$
Pronto estarán colocando micrófonos en las casas, cualquiera que hable mal del gobierno será arrestado. Ya están monitoreando las redes sociales. ¡Así se está implementando el comunismo y no hacemos nada! El gobierno ya tiene nuestra biometría facial, ¡así que verificarla es más fácil de lo que piensas! ¿Por qué nadie dice que el comunismo ha matado a más de 300 millones de personas hasta la fecha? ¡¡¡Pronto Brasil se convertirá en Corea del Norte!!! Despertar….