1. Início
  2. / Energía renovable
  3. / PL que grava el uso de energía solar podría generar 1 millón de empleos, según datos de Absolar
tiempo de leer 3 min de lectura

PL que grava el uso de energía solar podría generar 1 millón de empleos, según datos de Absolar

Por Escrito Valdemar Medeiros
Publicado em 25/04/2021 às 17:29
Actualizado 29/04/2021 às 11:45
PL - energía solar - impuestos del sol - ofertas de trabajo
Brasilia – Ministerio de Minas y Energía (MME) inaugura la primera planta solar instalada en el techo de un edificio del gobierno federal (sede del MME) (José Cruz/Agência Brasil)

Según datos de Absolar, el PL que apruebe la tasación del sol podría generar 1 millón de puestos de trabajo en el sector de la energía solar en los próximos 30 años

La nueva Pandemia del Coronavirus ha impactado al mundo a nivel global, incluido Brasil, generando millones de desempleados. En un país como el nuestro, que solo el año pasado tuvo un promedio de 13,5% de desempleados, la energía solar es de suma importancia para volver a estabilizar la economía brasileña. O PL 5829 / 2019, que apoya la “imposición del sol”, o mejor dicho, de la energía solar, prevé generar un millón de nuevos puestos de trabajo en los próximos 30 años, en los 26 estados brasileños.

Lea también

Energía solar: Los datos del nuevo PL que aprueba la fiscalidad del Sol

Impuesto a la energía solar

Según el presidente del Movimiento Solar Libre (MSL), Hewerton Martins, la aprobación del PL que aprueba el “impuesto del sol” podría generar varios puestos de trabajo en aproximadamente más de cinco mil municipios de Brasil. Según él, sólo el año pasado, la energía solar generó 86 mil empleos y atrajo R$ 13 mil millones en inversiones en Brasil.

Para este año, el absoluto estima que se generarán 147 nuevos puestos de trabajo en todo Brasil. Según Hewerton, la cadena es amplia e involucra varias etapas en una sola producción, como por ejemplo, productos y tenderos, es decir, al igual que el sector agrícola, el mercado es extenso.

El PL que apoya el “impuesto al sol” beneficia a quienes producen su electricidad a partir de energía solar e inyecta el resto a la red de distribución local, según el especialista en derecho público de Abogados Asociados de Kolbe, Leticia Zeringue. Según el PL, los clasificados como mini y micro generadores instalados tendrán un 50% o 100% de descuento en cargos y tarifas. Para las del 100%, el importe restante se destinará a solicitantes de distribuidoras de energía y, para las demás, sería del 50%.

De aprobarse, el PL que grava la energía solar, además de generar nuevos puestos de trabajo, moverá la economía ligada al sector eléctrico y sus vertientes.

Letícia Zeringue también recuerda que tendremos beneficios ambientales proporcionados por la energía solar, ya que es una energía renovable, sostenible y limpia, contribuyendo a la reducción de gases como el CO2 en la atmósfera. El especialista también destaca que en la crisis que estamos viviendo, tanto en la salud como en la economía, la tributación de la energía solar es de suma importancia, ya que debido a la generación de puestos de trabajo se podría nivelar el equilibrio social.

Palabras de un miembro del PMMF sobre la tributación de la energía solar

Según Ulisses Penachio, socio de PMMF Advogados y especialista en derecho público, esta normalización es inestable porque no es una norma jurídica, es decir, puede cambiar fácilmente.

Según él, los inversores necesitan sentirse seguros en el entorno, sin mayores riesgos de sobresalto. Para que la generación de energía eléctrica crezca, hay muchas cuestiones que aún necesitan ser invalidadas con cierta claridad.

¡Sé el primero en reaccionar!
Reaccionar al artículo
Valdemar Medeiros

Periodista en formación, especialista en creación de contenidos con enfoque en acciones SEO. Escribe sobre la Industria Automotriz, Energías Renovables y Ciencia y Tecnología

Compartir entre aplicaciones