A partir de hoy, las tarifas de peaje de la BR-153 aumentarán, mientras que el Bono de Peaje será electrónico a partir de enero. Con la promesa de modernización y menos colas, los cambios suponen costes adicionales para los conductores. Comprenda cómo estas nuevas reglas impactan su bolsillo y el futuro de las carreteras brasileñas.
A partir de este miércoles, los conductores enfrentan cambios importantes en la BR-153, con ajustes en las tarifas de peaje y un nuevo método de pago que promete tener impacto. Entiende cómo estos cambios pueden afectar tu bolsillo y tu rutina.
A partir de la medianoche de este miércoles 25 de diciembre de 2024, se reajustarán los valores de las tarifas de peaje en las cuatro plazas de peaje administradas por Triunfo Transbrasiliana, concesionaria responsable del tramo paulista de la BR-153.
Según lo autorizado por la Agencia Nacional de Transporte Terrestre (HORMIGA) y publicado en el Diario Oficial de la Unión el 20 de diciembre, la tarifa básica para automóviles, autobuses y camiones aumentará de R$ 9,40 a R$ 9,60.
- ¿Starlink de Elon Musk o fibra óptica de Vivo, Claro y otros? Ver pros y contras de los servicios de Internet
- Renault Stepway y Oroch 1.3 turbo ya no se fabrican en Brasil: ¡fin de una era para dos íconos de las automotrices!
- ¡Volkswagen sorprende a la industria automotriz! El nuevo coche eléctrico recorre unos impresionantes 1.000 km con una sola carga y promete superar a sus competidores
- ¡Por menos de 40.000 reales, el Chevrolet Vectra GT alcanza 15,5 km/l con la ventaja de la fiabilidad del antiguo motor 2.0 8V y derrota a fuertes rivales en 2025!
Las motocicletas, scooters y bicicletas motorizadas pagarán R$ 4,80, lo que representa un aumento respecto a los R$ 4,70 actuales.
¿Dónde se aplicarán los nuevos valores?
Los conductores que transiten por las plazas de peaje ubicadas en Onda Verde (km 35+800), José Bonifácio (km 98+900), Lins (km 183+800) y Vera Cruz (km 268+100) deberán prepararse para las nuevas tarifas.
Estos ajustes toman en cuenta la variación del Índice Amplio de Precios al Consumidor (IPCA) y ajustes financieros para cubrir las inversiones realizadas por el concesionario en obras y servicios.
Según la ANTT, la medida busca mantener el equilibrio económico-financiero del contrato de concesión.
Nueva regla para el Bono de Peaje
Además del ajuste, otro cambio significativo afectará a los conductores a partir del 1 de enero de 2025.
El Bono de Peaje obligatorio, muy utilizado por los transportistas, ahora se aceptará exclusivamente en formato electrónico, mediante TAG de pago automático.
Hasta el 31 de diciembre de 2024 las tarjetas se podrán seguir utilizando con normalidad. Los cupones, actualmente emitidos en papel, se aceptarán hasta el 31 de enero de 2025.
Después de este período, sólo estará vigente la tecnología electrónica.
De acuerdo con la Resolución ANTT N° 6.024/2024, esta transición tiene como objetivo modernizar el sistema de cobro de peajes, brindando mayor eficiencia, seguridad y agilidad en las plazas de peaje.
La expectativa es que el cambio también ayude a reducir los tiempos de espera, especialmente en las horas punta.
Impactos en la vida diaria de los conductores
Con el aumento de las tarifas, muchos conductores pueden enfrentar desafíos financieros adicionales, especialmente aquellos que usan la BR-153 con frecuencia para trabajar o transportar mercancías.
El nuevo sistema electrónico de Bono de peaje, aunque moderno, también requiere adaptación, ya que los conductores y las empresas de transporte tendrán que invertir en TAG, si aún no los tienen.
Estos cambios marcan un capítulo más en el proceso de modernización de las carreteras brasileñas. Sin embargo, plantean dudas sobre la accesibilidad y los costos adicionales que enfrentan los usuarios.
¿Cómo afectarán estos cambios a los conductores a largo plazo? ¿Y realmente traerán los beneficios prometidos?
¿Y tú? ¿Cree que estos cambios en la BR-153 facilitarán la vida de los conductores o simplemente aumentarán los costos? ¡Comparte tu opinión en los comentarios!
Entonces el IPVA debería ser abolido
El IPVA es un cargo que imponen los estados brasileños en función de la propiedad del vehículo y no está relacionado con las tarifas de peaje, como se describe en el artículo en cuestión.
Vergüenza para Brasil y los baches siguen siendo un mal camino sin arcén, tercer carril y duplicación.