¡No pierdas la oportunidad de participar del Programa CAPES Caminhos Americanos, con una beca de R$ 13.500 para estudiar en Perú, Angola o República Dominicana! La oportunidad que puede transformar tu formación académica y tu vida profesional está a tu alcance. Reserva tu plaza y disfruta de esta experiencia única.
Si eres estudiante o docente de una institución educativa pública en Brasil, interesado en ampliar tus horizontes y contribuir a la promoción de la igualdad racial, una oportunidad única puede estar a tu puerta.
La Coordinación de Perfeccionamiento del Personal de Educación Superior (CAPES), en colaboración con el Ministerio de Igualdad Racial (MIR), acaba de lanzar el Programa Caminos Americanos: Programa de Intercambio Sur-Sur 2024.
La convocatoria ofrece, además de una experiencia académica enriquecedora, una beca de R$ 13.500,00, con derecho a boletos aéreos, seguro médico y más.
- Senai ofrece curso técnico gratuito en refrigeración y aire acondicionado, una oportunidad para calificar al mercado laboral
- ¿Qué tal realizar una EAD 100% y especialización gratuita en el Instituto Federal? IF invita a interesados en especializarse en Servicio Educativo
- Cursos técnicos gratuitos en Firjan SENAI: aproveche esta oportunidad de cualificación profesional en áreas como mecánica, ingeniería eléctrica, logística y más
- MEC ofrece cursos de idiomas online (EAD) gratuitos con certificación: aprende inglés, español o francés y amplía tu CV
Sigue leyendo para descubrir cómo puedes ser uno de los 150 seleccionados para estudiar en Perú, Angola o República Dominicana.
Intercambio de profesores y estudiantes de instituciones públicas
El Programa Caminhos Amefricanos tiene como objetivo seleccionar Profesores y estudiantes autodeclarados negros, pardos o quilombolas., de instituciones públicas brasileñas, para una experiencia internacional única.
Según divulgaron el Ministerio de Igualdad Racial (MIR) y la CAPES, el objetivo es promover la educación de las relaciones étnico-raciales y combatir el racismo, a través de intercambios que duran 15 días, en tres extraordinarios destinos: Perú, Angola y República Dominicana.
El programa busca fortalecer los vínculos entre Brasil y países de América Latina y África, con acciones de capacitación, visitas a sitios históricos, escuelas y museos.
La oportunidad de intercambio internacional en 2024
Con el Aviso Conjunto N° 4/2024, CAPES proporciona 50 vacantes para profesores de instituciones educativas públicas brasileñas que operan en el educación de las relaciones étnico-raciales, y con 50 plazas para estudiantes matriculado desde el 5er semestre de cursos de grado.
Los destinatarios tendrán la oportunidad de estudiar y realizar actividades prácticas en el Perú, Angola o República Dominicana, estableciendo un vínculo importante con el aprendizaje de otras realidades culturales y educativas.
Visitas, intercambio académico y cultura local.
El intercambio se enriquecerá con actividades de formación y visitas a puntos históricos y culturales en las tres localidades cubiertas por el programa:
- Perú: Participación en actividades académicas con la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, además de visitas a escuelas, museos y sitios históricos de Lima.
- Angola y República Dominicana: Estudios de corta duración y participación en eventos científicos, con visitas a escuelas, sitios históricos y museos de las respectivas capitales.
Criterios y quién puede postularse
Para postularse, el candidato debe cumplir con los siguientes criterios:
- Ser brasileño nativo o naturalizado, o extranjero con Tarjeta Nacional de Registro Migratorio (CRNM) e permiso de residencia permanente en brasil.
- docentes: Deben tener efectividad en educación básica durante al menos un año y trabajar con la temática de relaciones étnico-raciales.
- Los estudiantes: Debe estar matriculado a partir del 5to semestre en cursos de pregrado en instituciones públicas de educación superior.
- autodeclaración: El candidato debe declararse como persona negra, morena o quilombola y no haber recibido becas o beneficios similares en los últimos dos años.
Proceso de Selección
El proceso de selección del programa se realizará en cuatro etapas:
- Análisis Técnico: Verificación de la correcta cumplimentación del formulario y documentación.
- Resultado preliminar: Se consideran aptos para la siguiente etapa los candidatos que obtengan una puntuación igual o superior a 50 puntos.
- Comisión de Heteroidentificación: Evaluación de la autodeclaración racial de los candidatos.
- Decisión definitiva: Selección final de beneficiarios, asegurando la paridad de género.
Los resultados se anunciarán en el Gaceta Oficial y en el portal de la CAPES, según el avance de cada etapa.
No pierdas la oportunidad de transformar tu formación académica y profesional
Esta es una oportunidad única para quienes quieran tener una experiencia internacional con la posibilidad de marcar la diferencia en su área de actividad, promoviendo la igualdad racial y la educación intercultural.
Regístrate ahora en el Programa Caminhos Americanos y garantiza tu lugar en este intercambio transformador.
¡No dejes pasar la oportunidad de estudiar en uno de los países más interesantes de América Latina y África!
Cómo registrarse y qué incluye
Las inscripciones para el Programa Caminos Americanos Estará abierto hasta enero y febrero de 2025, dependiendo de la edición:
- Perú: Hasta el 30 de enero de 2025
- Angola y República Dominicana: Hasta el 27 de febrero de 2025
Las entradas deben hacerse exclusivamente en línea, a través de Sistema de Registro CAPES, disponible en la dirección oficial (https://inscricao.capes.gov.br/).
Además de beca de R$ 13.500, los seleccionados tendrán derecho a boletos aéreos nacionales e internacionales, seguro de salud, y con otros beneficios, como el reembolso por la emisión de pasaporte y visa, dependiendo del país de destino.
Esto le brinda a cada beneficiario la oportunidad de explorar diversas culturas y ampliar sus conocimientos académicos. con una experiencia única en el extranjero.
Después de todo, ¿aceptaría la oportunidad de aprender en un entorno culturalmente tan rico y seguir contribuyendo a un futuro más igualitario? ¡Comenta abajo tus impresiones sobre el programa!
¡Saludos cordiales!
De hecho me gustaría ser parte de esta comunidad, soy negro, de nacionalidad mozambiqueña, soy estudiante de geografía, solo me falta defender mi monografía.
Es una oportunidad maravillosa, soy morena pero tengo vitíligo y soy toda blanca y conozco CAPES y tengo varios cursos en el área de educación especial.