1. Início
  2. / ciencia y Tecnología
  3. / El Sol dispara chorros de plasma a más de 3.000 km/s: un raro fenómeno que podría afectar a la Tierra
tiempo de leer 3 min de lectura Comentários 3 comentarios

El Sol dispara chorros de plasma a más de 3.000 km/s: un raro fenómeno que podría afectar a la Tierra

Por Escrito Rafaela Fabricis
Publicado em 19/12/2024 às 00:22
El Sol dispara chorros de plasma a más de 3.000 km/s: un raro fenómeno que podría afectar a la Tierra
Una llamarada solar se produce por la acumulación de energía en los campos magnéticos del Sol, generalmente cercanos a las manchas solares, que acaban rompiéndose y liberando inmensas cantidades de plasma y radiación. Este proceso es el resultado de la dinámica del núcleo solar, que genera campos magnéticos extremadamente inestables mediante el movimiento de rotación y convección del plasma.

Con velocidades entre 1.964 y 3.161 km/s, la eyección de masa coronal del Sol fue registrada por la NASA como una de las más rápidas jamás vistas y podría llegar a la Tierra en menos de 18 horas si fuera en dirección al planeta.

Las eyecciones de masa coronal, o CME, son como ráfagas de viento, pero a escala cósmica. Imaginemos el Sol como una tetera hirviendo: a veces libera su energía acumulada en una explosión de plasma caliente, mezclado con campos magnéticos. Estas explosiones pueden ser tan rápidas e intensas que sólo tardan unas horas en recorrer millones de kilómetros.

Comprender la fuerza del sol

El Sol es mucho más que una bola brillante en el cielo. Él Es un verdadero motor de fusión nuclear., produciendo energía y fenómenos espectaculares como las CME. Este poder no sólo es hermoso: también puede ser peligroso.

Las CME lentas pueden tardar días en llegar a la Tierra, mientras que las rápidas, como la registrada recientemente, lo harían en menos de 18 horas. Este tiempo reducido convierte el evento en una carrera contrarreloj para los científicos.

La última CME registrada: un evento raro

Cuando estos campos magnéticos se tuercen y se cruzan, se produce una reconexión magnética, liberando energía equivalente a miles de millones de bombas nucleares en cuestión de segundos. Estas erupciones, conocidas como eyecciones de masa coronal (CME), pueden viajar a velocidades superiores a los 3.000 km/s, transportando partículas cargadas que pueden interferir con las tecnologías de la Tierra.
Cuando estos campos magnéticos se tuercen y se cruzan, se produce una reconexión magnética, liberando energía equivalente a miles de millones de bombas nucleares en cuestión de segundos. Estas erupciones, conocidas como eyecciones de masa coronal (CME), pueden viajar a velocidades superiores a los 3.000 km/s, transportando partículas cargadas que pueden interferir con las tecnologías de la Tierra.

El pasado martes (17), el Sol sorprendió a los científicos al lanzar una CME extremadamente rápida, que alcanzó entre 1.964 y 3.161 km/s. Afortunadamente, el evento tuvo lugar en la cara oculta del Sol, lejos de la Tierra. Pero ¿y si hubiera sido dirigido aquí?

Para ponerlo en perspectiva, la velocidad media de una CME suele ser mucho menor. Un evento como este es raro y señala una intensa actividad en el Sol, que podría generar aún más explosiones.

El lado que no podemos ver puede ocultar manchas solares hiperactivas, responsables de eventos como este. En los últimos 10 días, se han registrado cuatro CME de este lado, lo que sugiere que algo grande está sucediendo.

El impacto de una CME dirigida a la Tierra

Si una CME de esta magnitud golpea la Tierra directamente, podría provocar severas tormentas geomagnéticas. Estos eventos interactúan con el campo magnético del planeta, creando increíbles efectos visuales, como las auroras, pero también problemas tecnológicos.

Las tormentas pueden interferir con los satélites, las comunicaciones e incluso las redes eléctricas. Imagínese perder su GPS o sufrir apagones a gran escala: ese es el impacto potencial.

Nuestro mundo depende de la tecnología y una CME intensa podría causar daños a equipos sensibles. Las empresas de energía y telecomunicaciones siempre están atentas a la meteorología espacial para minimizar los riesgos.

Observación y prevención: el papel de la NASA y la ESA

Los científicos tienen aliados poderosos: telescopios espaciales e instrumentos como el coronógrafo de Lasco. Este equipo, ubicado en el Observatorio Solar y Heliosférico (SOHO), captura imágenes detalladas del Sol y ayuda a predecir los efectos de las CME.

Sin Lasco, detectar y analizar eventos como este sería como intentar predecir el tiempo sin mirar al cielo. Es esencial para la seguridad espacial.

Además de identificar erupciones, la NASA y la ESA monitorean constantemente el Sol, creando un "sistema de alerta" para tormentas solares. Esto permite a los gobiernos y empresas tomar medidas preventivas.

Qué esperar del Sol en los próximos días

Debido al aumento de la actividad solar, los próximos días podrían traer más CME, algunas potencialmente dirigidas a la Tierra. Los científicos creen que pronto podría aparecer una mancha solar activa en el lado visible del Sol.

Si el manchado es tan intenso como parece, podemos esperar eventos más rápidos. Esto requiere una mayor atención por parte de los científicos.

El Sol es a la vez nuestro aliado y un adversario potencial. Si bien nos da luz y vida, también puede enviar ráfagas de energía que desafía nuestra tecnología. La buena noticia es que los científicos están atentos y utilizan herramientas de vanguardia para garantizar que estemos preparados.

  • Reacción
  • Reacción
4 personas reaccionaron a esto.
Reaccionar al artículo
¡Regístrate!
notificar de
invitado
3 Comentários
Más viejo
Más reciente más votados
positivas
Ver todos los comentarios
Paulo Sergio Vieira
Paulo Sergio Vieira
19/12/2024 06:21

Esto demuestra que todo nuestro conocimiento y poder sobre lo que puede suceder en la tierra es insignificante.
¿Quién controla el sol?
Su más mínima actividad podría destruir la tierra y a toda la humanidad…
Examine la Biblia y esto se podrá entender.

João Alves Martins
João Alves Martins
19/12/2024 07:32

¿Será este el apagón del que tanto se habla hoy?

Luan
Luan
20/12/2024 03:34

¿Es esto realmente cierto por el amor de Dios?

Rafaela Fabricis

Charlas sobre innovación, energías renovables, petróleo y gas. Con más de 1.200 artículos publicados en CPG, actualiza diariamente sobre las oportunidades en el mercado laboral brasileño.

Compartir entre aplicaciones
0
Nos encantaría tu opinión sobre este tema, ¡comenta!x