1. Início
  2. / Economía
  3. / Estados Unidos reintroduce la bomba nuclear más poderosa en décadas: el Proyecto 25 pretende rivalizar con el crecimiento nuclear de China y Rusia
tiempo de leer 3 min de lectura Comentários 0 comentarios

Estados Unidos reintroduce la bomba nuclear más poderosa en décadas: el Proyecto 25 pretende rivalizar con el crecimiento nuclear de China y Rusia

Por Escrito Rafaela Fabricis
Publicado em 18/12/2024 às 18:21
Estados Unidos reintroduce la bomba nuclear más poderosa en décadas El Proyecto 25 pretende rivalizar con el crecimiento nuclear de China y Rusia
La bomba nuclear B83 tiene una potencia máxima de 1,2 megatones, lo que la hace 80 veces más potente que la bomba lanzada sobre Hiroshima. Diseñado para ser altamente flexible, puede usarse en diferentes escenarios estratégicos, con la capacidad de penetrar búnkeres subterráneos.

Con el Proyecto 25, Estados Unidos invierte 2 billones de dólares para modernizar su arsenal nuclear, reactivar las pruebas suspendidas hace 30 años y reintroducir la bomba B83, 80 veces más potente que la de Hiroshima, en respuesta a la expansión nuclear de China y Rusia.

¿Cómo planea Estados Unidos enfrentarse a potencias nucleares como China y Rusia? El mundo está al borde de una nueva carrera armamentista y los estadounidenses parecen tener una receta para ello: el Proyecto 25. Basado en estrategias audaces, este plan promete revolucionar la capacidad nuclear estadounidense, reavivando debates que parecían olvidados en el tiempo. Entendamos lo que está en juego.

Proyecto 25: ¿Una nueva carrera armamentista?

Con un peso aproximado de 1.100 kg, la B83 es ​​la bomba nuclear más pesada que aún está en servicio en el arsenal estadounidense. Fue desarrollado en la década de 1980, con sistemas de seguridad avanzados que incluían detonación controlada para minimizar el riesgo de uso no autorizado.
Con un peso aproximado de 1.100 kg, la B83 es ​​la bomba nuclear más pesada que aún está en servicio en el arsenal estadounidense. Fue desarrollado en la década de 1980, con sistemas de seguridad avanzados que incluían detonación controlada para minimizar el riesgo de uso no autorizado.

El proyecto 25 es una iniciativa desarrollada por la Heritage Foundation, en asociación con ex funcionarios de la administración Trump, para reposicionar a Estados Unidos en el escenario militar global. Entre sus propuestas más controvertidas está la reintroducción de la bomba nuclear B83, un arma 80 veces más potente que la utilizada en Hiroshima. Esta medida es un mensaje claro para China y Rusia, que ya están modernizando sus arsenales.

La elección del B83 no es en vano. Esta bomba, aunque controvertida, es un símbolo del poder militar. Su reintroducción, junto con la reanudación de las pruebas nucleares suspendidas desde 1992, pretende demostrar que Estados Unidos está dispuesto a competir en pie de igualdad con cualquier nación.

Modernización del arsenal nuclear estadounidense

La propuesta del Proyecto 25 no se limita a la devolución de armas viejas. La modernización del programa nuclear estadounidense incluye la producción acelerada de núcleos de plutonio y el desarrollo de armas nuevas y más avanzadas. Esto también implica prepararse para pruebas nucleares en un plazo de seis meses, si es necesario, algo que desafía tratados internacionales como el CTBT (Tratado de Prohibición Completa de los Ensayos Nucleares).

El coste de esta empresa es colosal: se destinarán alrededor de 2 billones de dólares a la actualización de sistemas como el Sentinel, que implica la construcción de nuevos silos de misiles. Si bien estas inversiones fortalecen la seguridad de Estados Unidos, también plantean interrogantes sobre las prioridades presupuestarias y el impacto global.

Desafíos geopolíticos y económicos

En un mundo donde acuerdos como el Nuevo START están a punto de expirar, el Proyecto 25 añade tensión al panorama. Al proponer el rechazo del TPCE y priorizar la expansión del arsenal, Estados Unidos puede desencadenar una cascada de pruebas nucleares en países como China y Corea del Norte, intensificando la competencia armamentística.

La nueva carrera nuclear no está impulsada sólo por preocupaciones de seguridad. Grandes corporaciones en el sector militar. beneficiarse inmensamente de los contratos defensa, influyendo directamente en las políticas públicas. Este escenario pone en duda la verdadera motivación detrás del rearme.

Críticas al Proyecto 25 y lecciones del pasado

No todo es tecnología y poder militar. La historia de pruebas nucleares de Estados Unidos ha dejado profundas cicatrices. Entre 1946 y 1958, Estados Unidos llevó a cabo 67 pruebas en las Islas Marshall, incluida la devastadora Operación Bravo, que provocó la contaminación ambiental y el desplazamiento de comunidades enteras.

Estos acontecimientos, conocidos como la “herida nuclear”, son un recordatorio de los riesgos humanitarios y ambientales. Expertos como Joseph Cirincione advierten que la acumulación de armas podría desestabilizar aún más el mundo, en lugar de garantizar la seguridad.

El futuro de la diplomacia y la seguridad nuclear

Ante este escenario, la pregunta sigue siendo: ¿hay alternativas? Para evitar una escalada nuclear, es crucial que las potencias globales den prioridad al diálogo y la diplomacia. Renovar tratados como START y promover iniciativas de no proliferación son pasos importantes para garantizar la seguridad internacional.

El Proyecto 25 reaviva los debates sobre la seguridad global, economía y ética en uso de armas nucleares. Mientras Estados Unidos busca recuperar su hegemonía, el mundo observa con aprensión las consecuencias de esta carrera.

¡Sé el primero en reaccionar!
Reaccionar al artículo
¡Regístrate!
notificar de
invitado
0 Comentários
Más viejo
Más reciente más votados
positivas
Ver todos los comentarios
Rafaela Fabricis

Charlas sobre innovación, energías renovables, petróleo y gas. Con más de 1.200 artículos publicados en CPG, actualiza diariamente sobre las oportunidades en el mercado laboral brasileño.

Compartir entre aplicaciones
0
Nos encantaría tu opinión sobre este tema, ¡comenta!x