1. Início
  2. / Economía
  3. / ¿SP, RJ, BH? ¡Qué nada! EL VLT MÁS TECNOLÓGICO de Brasil estará ubicado en una capital muchas veces olvidada por los brasileños y YA TIENE fecha para comenzar a transportar millones de pasajeros
Ubicación
- BA tiempo de leer 4 min de lectura Comentários 34 comentarios

¿SP, RJ, BH? ¡Qué nada! EL VLT MÁS TECNOLÓGICO de Brasil estará ubicado en una capital muchas veces olvidada por los brasileños y YA TIENE fecha para comenzar a transportar millones de pasajeros

Por Escrito Alisson Ficher
Publicado em 21/12/2024 às 23:27
Salvador tendrá el VLT más tecnológico de Brasil, revolucionando la movilidad con sostenibilidad y modernización histórica. ¡Descubre más!
Salvador tendrá el VLT más tecnológico de Brasil, revolucionando la movilidad con sostenibilidad y modernización histórica. ¡Descubre más!

Capital da un salto hacia el futuro con el VLT más moderno de Brasil. El proyecto, cuya inauguración está prevista para 2027, traerá 36,4 km de vías, 34 paradas y tecnologías sostenibles. Después de años de desafíos, la capital de Bahía se prepara para revolucionar la movilidad urbana, integrando periferias y preservando hitos históricos. ¡Descubre todo sobre esta transformación!

Aunque los grandes centros como São Paulo y Río de Janeiro llaman la atención en materia de innovación en el transporte público, es en el Nordeste donde está en marcha un proyecto sorprendente que promete revolucionar la movilidad urbana.

Salvador, capital de Bahía, avanza con un emprendimiento que combina tecnología de punta y sustentabilidad, estableciendo un nuevo hito en Brasil.

Pero ¿qué hace que este proyecto sea tan extraordinario? Descubre cómo la “tierra de axé” está a punto de convertirse en un referente nacional en transporte público de alta eficiencia.

Según información difundida, el Tren Ligero de Salvador (VLT) se encuentra en construcción y se inaugurará en octubre de 2027.

Con una ruta de 36,4 km distribuidos en tres líneas y 34 paradas, el modal sustituirá al antiguo tren suburbano y podrá atender hasta 116 mil pasajeros por día.

Esta impresionante cifra será posible gracias a un diseño moderno y sistemas innovadores que priorizan la eficiencia energética y la reducción del impacto ambiental.

Historia del proyecto y desafíos.

De acuerdo con canal urbano, la idea de modernizar el transporte ferroviario de Salvador surgió en la década de 2000.

Sin embargo, el antiguo tren de cercanías, que funcionaba con infraestructuras precarias, sólo recibió inversiones puntuales en los años 1940, 1960 y 1980, que no fueron suficientes para evitar su deterioro.

En 2015 se presentó un proyecto inicial de VLT, con una longitud de 18,5 km. Sin embargo, problemas con las licitaciones impidieron el avance.

Recién en 2021 comenzaron las obras, pero pronto enfrentaron paralizaciones debido a disputas legales y dificultades financieras.

Después de años de obstáculos, el trabajo se reanudó en junio de 2024, con un costo revisado de R $ 5,2 mil millones, bajo la gestión del Gobierno de Bahía y dividido en tres etapas.

Características del Salvador VLT

Según informaciones del gobierno bahiano, el VLT de Salvador será uno de los más tecnológicos de Brasil.

Entre los aspectos más destacados se encuentran Modernos sistemas de automatización, frenado regenerativo y soluciones de accesibilidad..

Las estaciones contarán con iluminación natural, diseño contemporáneo y tecnologías que reduzcan el impacto ambiental.

Las líneas fueron planificadas estratégicamente para conectar puntos cruciales de la ciudad:

  • Línea 1: Desde Ilha de São João hasta Estação da Calçada, con 16,66 km y 18 paradas.
  • Línea 2: De São Luís a Águas Claras, con 9,2 km y ocho paradas, integrándose con el metro de Salvador.
  • Línea 3: De Águas Claras a Piatã, con 10,52 km y nueve paradas, conectando zonas periféricas con el paseo marítimo de la ciudad.

Además, la propuesta incluye la duplicación de carreteras, como la Estrada do Derba, y la revitalización de monumentos históricos, como el puente São João y el túnel ferroviario de Plataforma.

Un sistema de emisión de billetes abierto, inspirado en modelos europeos, permitirá la validación voluntaria de los billetes directamente en los trenes en 29 de las 34 paradas.

Avance de las obras

Las obras ya muestran avances significativos. En la Avenida 29 de Marzo, los cimientos de la carretera BR-324 se están moviendo a un ritmo rápido, con pilotes y rampas en construcción.

Cerca del Hospital do Subúrbio, continúa la duplicación de la Estrada do Derba, con trabajos de movimiento de tierras y deforestación para preparar el terreno.

En el tramo que conecta Águas Claras con el paseo marítimo de Piatã, los equipos se concentran en el montaje de pasarelas y ajustes topográficos.

Entre Paripe y Águas Claras se están realizando estudios de suelo y adecuaciones para la integración con el metro.

Además, la histórica Estação da Calçada está siendo revitalizada para convertirse en un centro moderno, manteniendo su relevancia cultural.

Las primeras vías y equipos, procedentes de Mato Grosso, ya llegaron a las obras. La entrega a tiempo refuerza el compromiso del gobierno con la ejecución del proyecto.

El impacto del VLT para Salvador

Más de uno medio de transporte, el VLT de Salvador representa un salto en la calidad de vida de los residentes. Integrará las regiones periféricas en el centro urbano y mejorará áreas previamente desatendidas.

La modernización del transporte público en la capital de Bahía tendrá un impacto directo en la economía local, reduciendo las emisiones contaminantes y preservando el patrimonio histórico.

Con pruebas previstas para 2026, Salvador se prepara para entrar en una nueva era de movilidad urbana, consolidándose como referente nacional.

Como se anunció, las actualizaciones periódicas sobre el proyecto están disponibles en los canales oficiales del Gobierno de Bahía, reafirmando el compromiso con la transparencia.

La transformación que Salvador está a punto de experimentar es un ejemplo de cómo la tecnología y la planificación pueden revertir décadas de precariedad en la infraestructura pública.

Con un proyecto que une pasado y futuro, el VLT de Salvador es una inspiración para otras capitales brasileñas.

Y a ti, ¿qué opinas de la iniciativa? ¿Será finalmente recordado Salvador como un referente nacional en movilidad urbana? ¡Deja tu opinión en los comentarios!

  • Reacción
  • Reacción
  • Reacción
  • Reacción
  • Reacción
26 personas reaccionaron a esto.
Reaccionar al artículo
¡Regístrate!
notificar de
invitado
34 Comentários
Más viejo
Más reciente más votados
positivas
Ver todos los comentarios
Edison Rocha
Edison Rocha
22/12/2024 12:05

Si el gobierno federal está involucrado, no sucederá nada excepto el desvío de fondos.

Luciano
Luciano
En respuesta a  Edison Rocha
22/12/2024 19:34

Dijeron que el metro de Salvador nunca estaría listo…………y les digo el Metro de Salvador es uno de los mejores de Brasil…con ayuda del Gobierno Federal…………vengan a descubrir Salvador…….y dejen ese rencor y prejuicios a un lado

Fagner Barbosa
Fagner Barbosa
En respuesta a  Luciano
24/12/2024 01:55

Bueno, después de 20 años tenía que quedarse, un maldito robo, no será diferente con VLT, el brasileño es mierda, está en la sangre, esta mezcla de siglos resultó en esto, medio mundo de ** **, con un jefe más grande: el Verdugo do plateau (****).

Luciano
Luciano
En respuesta a  Fagner Barbosa
25/12/2024 20:46

El metro de Salvador fue licitado inicialmente por el PF L (actual sindicato Brasil), y el alcalde que R oboue obstaculizó el Metro de Salvador fue João Henrique DURANTE 8 LARGOS AÑOS (EN LA DERECHA Y HOY ETS EN EL PARTIDO PL) -usted FAGNER ES UN RESENTIDOS Y FRUSTRADOS COMO TODOS BOZOISTAS………EL METRO DE SALVADOR FUE LICENCIADO EN EL 2002 Y CUANDO SE MUDAN A EL GOBIERNO DEL ESTADO DEL PT EN 2013 (Y DESPUÉS DE LA DERECHA DERECHA) EL METRO CAMINABA RÁPIDO Y ESTABA LISTO PARA SU DESAFÍO…. Y A SU DISCONFORME NUESTRAS OBRAS ESTABAN LISTAS

José Pires de Carvalho Neto
José Pires de Carvalho Neto
En respuesta a  Edison Rocha
30/12/2024 07:12

Edson Rocha…. Como eres una cabra olvidada, me acuerdo: el Metro estaba muerto allá en Rótula do Abacaxi y sabes quién fue el que lo inició y todavía recuerdo que inicialmente saldría de Barroquinha por la mencionada Rótula. El nombre era TMS y se “hundió” para que no hubiera promoción de cierto político de la ciudad. En cuanto al robo, dicen que ocurrió, pero luego…

Marcos Oliveira da Fonseca
Marcos Oliveira da Fonseca
22/12/2024 13:26

¡Otro robo a la vista!

Luciano
Luciano
En respuesta a  Marcos Oliveira da Fonseca
22/12/2024 19:31

Cuanto rencor e ignorancia

José Pires de Carvalho Neto
José Pires de Carvalho Neto
En respuesta a  Marcos Oliveira da Fonseca
30/12/2024 07:15

¿Con las opacas Enmiendas Parlamentarias o con la honestidad del Presupuesto Secreto?

Alisson Ficher

Periodista egresada desde 2017 y en el rubro desde 2015, con seis años de experiencia en revistas impresas y más de 12 mil publicaciones en línea. Especialista en política, empleo, economía, cursos, entre otros temas. Si tiene alguna pregunta, desea informar un error o sugerir una agenda sobre los temas tratados en el sitio, contáctenos por correo electrónico: alisson.hficher@outlook.com. ¡No aceptamos currículums!

Compartir entre aplicaciones
0
Nos encantaría tu opinión sobre este tema, ¡comenta!x