La alianza denominada 'Team Japan', de los fabricantes japoneses Toyota, Subaru, Mazda, Kawasaki y Yamaha, busca alternativas para mantener activo el mercado de motores de combustión en el mundo
Algunos fabricantes japoneses se han unido para crear una alianza, cuyo propósito es mantener vivo el motor de combustión interna. La alianza formada por Toyota, Subaru, Mazda, Kawasaki y Yamaha tiene la idea de impulsar la búsqueda de combustibles alternativos y también de soluciones de hidrógeno, que sirvan para mantener vigente esta tecnología en esta nueva era de electrificación.
Leer otras noticias relacionadas
Toyota, líder de la alianza, busca mejores alternativas para los motores de combustión
En defensa de una mayor libertad de elección e investigación en soluciones para motores de combustión, Toyota lidera la alianza, denominada 'Team Japan' (Team Japan), entre fabricantes japoneses que también buscan alternativas, que sean eficientes, para que los motores de combustión interna puede seguir siendo relevante y con un neutralidad de carbono.
El CEO de Toyota, Akio Toyoda, ha sido muy crítico con el enfoque de los reguladores que han señalado que la electrificación es el único camino hacia una movilidad limpia. La compañía demostró recientemente su trabajo en la conversión de un motor de combustión en un motor de hidrógeno, poniendo su Corolla en una competencia de resistencia en Japón, el evento Super Taikyu Series.
- Siga al líder: Volkswagen Polo conquista el trono de los autos más vendidos en Brasil en 2024 por segundo año consecutivo
- ¿Quieres comprar un coche por menos de 30 mil? ¡El Fiat Grand Siena es ideal para ti! Con un motor 1.4, 88 CV y un consumo medio de 13 km/l, este popular coche Fiat es una gran opción para quienes buscan espacio interior y un mantenimiento asequible.
- BYD King GL: ¡El híbrido enchufable al PRECIO de un sedán compacto que está revolucionando el mercado por R$ 149 mil!
- El nuevo SUV de Renault llega a Brasil: estilo europeo, tecnología de punta y listo para enfrentarse al Jeep Compass y al Corolla Cross
El Corolla también fue destacado en la rueda de prensa celebrada en el circuito de Okayama, donde Toyota Motor Corp., Subaru Corp., Mazda Motor Corp., Kawasaki Heavy Industries y Yamaha Motor pudieron presentar los principales objetivos de esta alianza, como son: fomentar el uso de combustibles neutros en carbono, investigar el uso de motores alimentados por hidrógeno en motocicletas y automóviles de alto rendimiento y, por último, mantener el argumento de que el motor de combustión puede seguir utilizándose en competición, pero con un recurso asociado al hidrógeno .
Resultados publicados por el 'Team Japan'
Uno de los primeros resultados divulgados por Team Japan fue precisamente el uso del nuevo motor 1.5 Skyactiv-D, propulsado por diésel, en competencia, por parte de la automotriz Mazda, propulsado por biodiesel.
El Mazda Demio Spirit Racing Bio, un modelo basado en el Mazda2, que actualmente solo se vende en Europa, utilizará diésel 100 % derivado de biomasa, que será suministrado por Euglena Co., Ltd.
Un proyecto similar está preparando Toyota precisamente con Subaru, con sus BR-Z y GR86, que pueden competir por igual ya que ambos se basan en combustibles sintéticos neutros en carbono. Al mantener unida a la competencia, las marcas tendrán el poder de acelerar el desarrollo de este combustible para su uso en grandes centros urbanos.
Las preocupaciones de Toyoda
La idealización de los combustibles neutros en carbono acaba cobrando otra relevancia, que cumple con la cantidad de vehículos de motor de combustión que se utilizan actualmente en el mundo, siendo muy superior a los de motor eléctrico. Pero hay una predicción de que esta diferencia puede disminuir con los años.
Aun así, Toyota y Mazda ya tienen modelos eléctricos en proceso, y Mazda ya tiene algunos en el mercado, luego de una competencia cada vez más feroz en el mercado del automóvil. Sin embargo, Toyoda también se ha mostrado preocupada por el impacto de la electrificación en el nivel de empleo, que posiblemente sufrirá una disminución en el camino, lo que podría ser grave en las plantas productivas de Japón.