1. Início
  2. / Industria
  3. / Trabajadores planean huelga en el Puerto de Santos si no se vacunan contra la Covid-19
tiempo de leer 3 min de lectura

Trabajadores planean huelga en el Puerto de Santos si no se vacunan contra la Covid-19

Por Escrito Roberto Souza
Publicado em 12/05/2021 às 14:16
Puerto de Santos – Oporto - privatización
Puertos de Santos, en el litoral de São Paulo / Fuente: Portos e Navios

En el Puerto de Santos, los trabajadores anunciaron una huelga de 24 horas esta semana, pero decidieron esperar una posición sobre la vacunación hasta fines de mayo.

Ayer (11/05), los trabajadores del puerto más grande de América Latina, el Puerto de Santos, tenían previsto realizar un paro de 24 horas a finales de esta semana debido a la falta de un calendario de vacunación contra el Covid-19, según un comunicado enviado ayer a los clientes por Commodities/Envío Unimar y visto por Reuters. Sin embargo, los trabajadores del Puerto de Santos decidieron esperar hasta fines de mayo para decidir la huelga.

Decisión de huelga en el Puerto de Santos, por vacunación contra la Covid-19

Bruno José dos Santos, presidente del Sindicato de Portuarios de Santos, São Vicente, Guarujá y Cubatão (Sindestiva), dijo ayer a Reuters que si los trabajadores del Puerto de Santos no están vacunados contra la Covid-19 antes del 1 de junio, se realizará otra reunión. celebrada para decidir sobre un cierre nacional más fuerte.

En caso de huelga de los trabajadores del Puerto de Santos, la acción podría afectar directamente la atraque y desatraque de naves, además de operaciones de carga, dijo SA Commodities/Unimar Shipping. Había expectativa de que la decisión de los trabajadores portuarios sobre una posible huelga se daría ayer, sin embargo, el presidente de Sindestiva también había confirmado la realización de una reunión para definiciones del movimiento.

Trabajadores portuarios están en el grupo prioritario para la inmunización contra el Covid-19

El gobierno federal cataloga a los trabajadores portuarios, como en el Puerto de Santos, como grupo prioritario para la inmunización contra la Covid-19, pero aún no se determina el plazo para que reciban las vacunas. Según la nota de AS Commodities/Unimar Shipping, muchos de los terminales marítimas no se verían afectados por la huelga, ya que tienen algún tipo de operación privada.

Consulte a continuación la nota de Unimar Agenciamento Marítimos

Mirá también: Puerto de Santos tendrá más rigidez regulatoria en su privatización, dice Tarcísio Freitas

En comparación con otras privatizaciones del gobierno federal, la privatización del complejo portuario más grande de América Latina, el Puerto de Santos, tendrá mayor rigidez regulatoria y debe haber “mayores obstáculos” para que los operadores portuarios participen de las concesiones. La información fue proporcionada por el ministro de Infraestructura, Tarcísio de Freitas. Se espera que el evento se realice en 2022 e involucra al mayor complejo portuario de América Latina, el Puerto de Santos.

Aunque los ajustes regulatorios y de participación son ajustes específicos para cada puerto, el Ministro de Infraestructura recuerda que el modelo de privatización (como el Puerto de Santos) generalmente debe seguir el resultado de las ventas de la empresa y permitir la operación del puerto.

El ministro de Infraestructura, Tarcísio de Freitas, también comentó que los perfiles de los participantes interesados ​​en estos bienes varían. También señala que el consorcio, que puede ser controversial en la subasta, puede estar integrado por fondos de inversión y operadores portuarios, y estas empresas han mostrado gran interés en estas privatizaciones que realizará el gobierno federal.

¡Sé el primero en reaccionar!
Reaccionar al artículo
Roberto Souza

Ingeniero de Petróleos, posgrado en Puesta en Marcha de Unidades Industriales, especialista en Corrosión Industrial. Ponte en contacto para sugerir una agenda, anunciar ofertas de empleo o anunciarte en nuestro portal. No recibimos hojas de vida.

Compartir entre aplicaciones