Los delincuentes se hacen pasar por empleados del Banco do Brasil, induciendo a los clientes a instalar software de acceso remoto para robar datos financieros. Descubra cómo identificar estas estafas, proteger su información y tomar medidas si es víctima. Presta atención a las señales de advertencia y mantén tus cuentas a salvo de estas amenazas.
En un escenario donde la tecnología avanza a pasos agigantados, haciéndonos la vida más fácil de maneras inimaginables, también surgen amenazas que pueden convertir la comodidad digital en verdaderas pesadillas.
Estafas cibernéticas se están volviendo cada vez más sofisticados, poniendo en riesgo la seguridad financiera y personal de millones de brasileños.
Entre las amenazas más recientes, una alerta del Banco do Brasil llamó la atención sobre fraudes que utilizan software de acceso remoto como herramienta principal.
- Bill Gates: el creador de Microsoft cometió el 'mayor error de todos los tiempos' y le costó 400 MIL MILLONES de dólares
- El despido de servidores públicos conmociona a los trabajadores de una ciudad brasileña
- Brasil es ahora el país con los impuestos más altos del mundo tras una polémica reforma tributaria que divide a economistas, políticos y asusta a la población
- El crecimiento del PIB brasileño alcanza el 2,8% en 2024, pero el Banco Mundial advierte sobre desafíos fiscales por el gasto en pensiones y la deuda pública
¿Cómo funcionan las estafas?
Los delincuentes generalmente contactan a la víctima haciéndose pasar por empleados del banco.
Con argumentos convincentes, afirman la necesidad de resolver supuestos problemas de seguridad o corregir errores en la cuenta del cliente.
Durante la llamada inducen la instalación de programas que permiten el control remoto del dispositivo de la víctima, como teléfonos móviles u ordenadores.
Una vez que tienen acceso, pueden ver información bancaria confidencial y realizar transacciones fraudulentas.
Señales de advertencia comunes de intentos de estafa
Las estafas de este tipo tienen características que pueden ayudar al cliente a reconocerlas. Algunos de los signos más comunes incluyen:
- llamadas inesperadas: Las entidades financieras no se ponen en contacto contigo para pedirte datos personales ni solicitar la instalación de software.
- Solicitud de instalación del programa: No es práctica de los bancos legítimos pedir a los clientes que instalen aplicaciones de acceso remoto.
- Urgencia creada por el estafador: Los delincuentes utilizan el miedo y la prisa para llevar a la víctima a tomar decisiones apresuradas.
- Enlaces o mensajes sospechosos: Evite hacer clic en enlaces enviados por fuentes desconocidas.
- Solicitud de datos sensibles: Ningún banco solicita contraseñas ni datos bancarios por teléfono.
¿Por qué es tan eficaz este tipo de estafa?
La sofisticación de los enfoques, combinada con el hecho de que muchos estafadores utilizan información real de los clientes obtenida a través de filtraciones de datos, hace que el esquema sea aún más convincente.
En un país donde el uso de aplicaciones bancarias ha crecido exponencialmente, especialmente después de la pandemia, los delincuentes están explotando la dependencia de las soluciones digitales para llevar a cabo sus fraudes.
¿Cómo protegerse?
La prevención es el principal aliado contra las ciberestafas. Algunas medidas simples pero efectivas incluyen:
Tenga cuidado con los contactos inesperados: Si alguien se pone en contacto diciendo que es del banco, detenga la conversación y comuníquese directamente con el canal oficial de la institución.
Nunca instales aplicaciones basadas en consejos de terceros: Las instituciones bancarias nunca solicitan a los clientes que instalen software de acceso remoto.
Presta atención a los enlaces recibidos.: Evite hacer clic en enlaces enviados por SMS o correo electrónico de remitentes desconocidos.
Utilice contraseñas seguras: Mantenga siempre sus contraseñas actualizadas y no reutilice combinaciones en diferentes servicios.
Actualiza tus dispositivos: Los sistemas operativos y las aplicaciones obsoletos pueden contener vulnerabilidades aprovechadas por los piratas informáticos.
¿Qué pasa si eres una víctima?
Si se da cuenta de que ha caído en una estafa, es fundamental actuar rápidamente para minimizar el daño. Las acciones clave incluyen:
- detener contacto: Cuelgue inmediatamente la llamada y bloquee el número del estafador.
- informar al banco: Contactar con la entidad financiera para reportar el incidente. Esto puede evitar transacciones indebidas.
- Protege tus dispositivos: Cambie todas las contraseñas y asegúrese de tener instalado un antivirus confiable.
- Registrar un informe policial: El registro oficial del delito puede ser importante para futuras investigaciones y compensaciones.
- Alerta de contacto: Informe a familiares y amigos sobre la estafa para evitar que ellos también sean estafados.
Impacto y alcance del fraude
La escala del fraude cibernético en Brasil es alarmante. Datos recientes indican que Miles de brasileños son blanco diario de estafas virtuales..
La exposición a la vulnerabilidad financiera, combinada con la falta de educación digital entre parte de la población, crea un terreno fértil para estas actividades delictivas.
Instituciones como el Banco do Brasil han intensificado sus esfuerzos para sensibilizar a la opinión pública, pero es fundamental que cada individuo también asuma la responsabilidad de su propia seguridad.
La combinación de educación digital, tecnologías más seguras y una aplicación rigurosa de la ley puede reducir significativamente el impacto de estos fraudes.
Tenga mucho cuidado con las aplicaciones bancarias
Con la popularización de las aplicaciones bancarias, los estafadores han adaptado sus estrategias.
Además de las llamadas fraudulentas, se han utilizado ampliamente los mensajes de phishing, que simulan comunicaciones oficiales para robar credenciales. Bancos como BB resaltan que nunca solicitan datos sensibles por estos medios.
Adoptar buenas prácticas de seguridad digital, como el uso de Autenticación de dos factores y comprobar los mensajes entrantes puede marcar la diferencia entre ser víctima o no.
Más que nunca, estar informado es una cuestión de seguridad personal.
¿Qué depara el futuro?
A medida que avanzan las tecnologías, es probable que los estafadores sigan innovando. Esto requiere que los consumidores y las empresas estén constantemente actualizados sobre las mejores prácticas de seguridad.
Sólo con conciencia colectiva y medidas preventivas sólidas será posible minimizar los impactos de estas amenazas.
¿Alguna vez ha sido víctima de una estafa similar? ¡Comparte tu experiencia y ayuda a alertar a otros!