1. Início
  2. / Economía
  3. / Estado innova y anuncia que sus ferrocarriles se fijarán al suelo con SUPERGLUE
tiempo de leer 4 min de lectura Comentários 4 comentarios

Estado innova y anuncia que sus ferrocarriles se fijarán al suelo con SUPERGLUE

Por Escrito Alisson Ficher
Publicado em 03/12/2024 às 22:33
Actualizado 04/12/2024 às 15:27
El superpegamento europeo revoluciona los ferrocarriles brasileños. Técnica elimina costosos mantenimientos y aumenta la seguridad en Paranaguá. ¡El futuro ha llegado!
El superpegamento europeo revoluciona los ferrocarriles brasileños. Técnica elimina costosos mantenimientos y aumenta la seguridad en Paranaguá. ¡El futuro ha llegado!

¡La modernización ferroviaria llegó a Brasil! Una técnica holandesa sustituye las traviesas por superpegamento de alta resistencia. La innovación ya mejora la seguridad y la eficiencia y puede transformar el transporte ferroviario en el país.

Una innovación simple pero poderosa promete transformar la transporte ferroviario Brasil.

Olvídese de las tradicionales traviesas de madera u hormigón. En los ferrocarriles brasileños se está probando una técnica revolucionaria, importada directamente de los Países Bajos.

La idea es audaz: utilizar un superpegamento de alta resistencia para fijar los rieles a bloques premoldeados.

Esta tecnología ya es ampliamente utilizada en países como Alemania, Suiza y Bélgica, donde ferrocarriles destacan por su seguridad y eficiencia.

Ahora, esta solución está siendo implementada por Rumo, el mayor operador ferroviario de Brasil, en los pasos a nivel (PN) de la ciudad de Paranaguá, en Paraná.

Pero, ¿cómo funciona esta técnica que promete resolver problemas históricos de los ferrocarriles brasileños?

Cómo el superpegamento transforma los ferrocarriles

El principal cambio que aporta la tecnología es la sustitución de los métodos tradicionales de fijación de carriles.

Hasta entonces, los ferrocarriles utilizaban traviesas de madera o de hormigón curado in situ para asegurar las vías.

Estos materiales, a pesar de ser robustos, fallaron con el tiempo debido al desgaste natural, provocando desniveles, apertura de galgas y otros problemas estructurales.

Ahora, la técnica emplea bloques prefabricados de hormigón con marco pretensado, que miden 6x2x0,4 metros y pesan la impresionante cifra de 12,16 toneladas cada uno.

Los rieles se fijan directamente a estos bloques mediante un superpegamento importado de Holanda, desarrollado para soportar altas presiones e impactos constantes.

Esta innovación elimina el uso de traviesas tradicionales, que eran vulnerables a problemas como la putrefacción y la degradación debido al mal tiempo, reduciendo significativamente la necesidad de un mantenimiento frecuente.

Resultados iniciales y beneficios.

Los primeros resultados de la aplicación de superpegamento en ocho PN de Paranaguá son prometedores. Rodrigo Taflick, Coordinador de Camino Permanente de Rumo, destacó la efectividad de la técnica:

“Esta solución nos sorprendió positivamente. Además de eliminar problemas crónicos, como el desgaste de las traviesas, aporta mayor estabilidad y seguridad a las vías. Esto evita accidentes graves, como por ejemplo descarrilamientos”.

Otro punto a destacar es el rápida aplicación y mantenimiento. Mientras que los métodos tradicionales requieren días de trabajo, la técnica del superpegamento permite completarlo en hasta 20 horas.

Esto reduce drásticamente las perturbaciones en el tráfico ferroviario y por carretera, especialmente en regiones concurridas como las zonas portuarias.

Además, los conductores que utilizan estos pasos a nivel también se benefician.

Con una estructura más estable y nivelada, los vehículos pueden cruzar las vías con mayor velocidad y seguridad, reduciendo el riesgo de colisiones, accidentes en los que los coches chocan con los trenes en los cruces.

Paranaguá como pionero

La elección de Paranaguá para implementar la técnica no fue casual. La ciudad es un importante centro logístico que conecta la producción agrícola del interior de Paraná con los puertos de exportación.

La aplicación de esta tecnología en una región de alto tráfico es una prueba crucial para verificar su viabilidad en otros tramos ferroviarios de Brasil.

La previsión es que las ocho PN de la ciudad estén completamente equipadas con la nueva estructura a finales del primer trimestre de 2025.

Comparación con el modelo europeo

La técnica del superpegamento ya se utiliza ampliamente en los ferrocarriles más modernos de Europa. Países como Alemania, Suiza y Bélgica han adoptado esta solución para aumentar la durabilidad de las carreteras y reducir los costos operativos.

En Europa, estos ferrocarriles son reconocidos por su eficiencia, seguridad y capacidad para soportar grandes volúmenes de tráfico.

La introducción de esta tecnología en Brasil coloca al país en línea con las mejores prácticas internacionales, señalando un avance significativo en el sector ferroviario.

El impacto en el futuro de los ferrocarriles brasileños

La adopción de esta técnica innovadora representa más que una solución práctica a problemas estructurales.

Marca un paso importante en la modernización del transporte ferroviario brasileño, que históricamente ha enfrentado desafíos como altos costos de mantenimiento, fallas de infraestructura y falta de competitividad en relación con otros modos de transporte.

Con esta innovación se espera una reducción de los costos de mantenimiento y una mayor eficiencia operativa, lo que podría atraer nuevas inversiones al sector.

Además, la durabilidad del método contribuye a aumentar la seguridad, reduciendo accidentes e interrupciones en las operaciones.

En el largo plazo, la expectativa es que esta tecnología se expanda a otros ferrocarriles estratégicos de Brasil, fortaleciendo la logística nacional y acercando al país a los estándares internacionales de transporte ferroviario.

¿Es esta tecnología el primer paso para transformar el transporte ferroviario brasileño y convertirlo en un ejemplo global?

  • Reacción
  • Reacción
  • Reacción
  • Reacción
  • Reacción
26 personas reaccionaron a esto.
Reaccionar al artículo
¡Regístrate!
notificar de
invitado
4 Comentários
Más viejo
Más reciente más votados
positivas
Ver todos los comentarios
Marcos
Marcos
04/12/2024 05:38

El transporte de carga y pasajeros por ferrocarril debería haberse implementado desde el principio de los tiempos, los intereses políticos y corruptos, eligieron, se vendieron al petróleo, eligieron las carreteras y sus problemas, que los países civilizados no enfrentan, que fundaron su transporte en el ferrocarril, Brasil es el único país que nunca ha invertido en redes ferroviarias y hoy tenemos este caos en el tráfico y pérdida de competitividad en las exportaciones.
Ya es hora de invertir en ferrocarriles, que ya resolverían los problemas del transporte mediante remolques y ni siquiera requerirían tantos proyectos, que en su mayor parte no despegan y, debido a las falacias de los políticos, para resolver las pérdidas y costos de transporte de la agroindustria.

Wagner Torres
Wagner Torres
En respuesta a  Marcos
04/12/2024 05:39

Mientras se produce la revuelta en relación al transporte de cargas y pasajeros por ferrocarril en Brasil, en los momentos de trayectoria navegada en los puntos trazados en la construcción de roles ciegos estas Hipótesis deben Humanizar la Situación Multiescénica en Caos.

Uellington rosa dos santos
Uellington rosa dos santos
04/12/2024 11:00

Quiero invertir en ferrocarriles internacionales.

Alisson Ficher

Periodista egresada desde 2017 y en el rubro desde 2015, con seis años de experiencia en revistas impresas y más de 12 mil publicaciones en línea. Especialista en política, empleo, economía, cursos, entre otros temas. Si tiene alguna pregunta, desea informar un error o sugerir una agenda sobre los temas tratados en el sitio, contáctenos por correo electrónico: alisson.hficher@outlook.com. ¡No aceptamos currículums!

Compartir entre aplicaciones
1
0
Nos encantaría tu opinión sobre este tema, ¡comenta!x