1. Início
  2. / ciencia y Tecnología
  3. / ¿Fin de los envases de plástico? Startup lanza el primer embalaje de corteza de árbol del mundo para sustituir el plástico
tiempo de leer 4 min de lectura Comentários 3 comentarios

¿Fin de los envases de plástico? Startup lanza el primer embalaje de corteza de árbol del mundo para sustituir el plástico

Por Escrito Fabio Lucas Carvalho
Publicado em 16/12/2024 às 13:51
envases, plásticos
Foto de : bpacks

Una startup innovadora ha desarrollado envases elaborados con cortezas de árboles de todo el mundo, una alternativa sostenible para sustituir el plástico y reducir el impacto ambiental.

A inicio Paquetes, con sede en el Reino Unido, anunció una innovación que promete revolucionar la industria del embalaje y combatir la crisis medioambiental. La empresa desarrolló un embalaje compuesto en un 80% por subproductos industriales, a base de corteza de árbol, totalmente compostable y capaz de sustituir al plástico en diversos sectores.

La propuesta es combinar sostenibilidad, eficiencia y practicidad, siguiendo los principios de la economía circular.

Financiación para avanzar en la sostenibilidad con nuevos envases

Recientemente, Bpacks completó una ronda de financiación previa, recaudando 1 millón de euros. Esta cantidad permitirá avanzar en la investigación y Desarrollo de su tecnología, además de acelerar la producción a gran escala.

Según los fundadores, Mikhail Skalkin y Lev Bolshakov, la misión es ofrecer una solución viable y asequible para reducir la dependencia global de los plásticos convencionales a base de petróleo.

El embalaje desarrollado no sólo es sostenible. Tiene importantes ventajas técnicas. Por ejemplo, se puede convertir en abono en casa, eliminando la necesidad de una infraestructura compleja para su reciclaje o eliminación.

Además, su material antibacteriano extiende la vida útil de los alimentos perecederos hasta siete días adicionales, reduciendo el desperdicio de alimentos hasta en un 42%.

Funciones versátiles

Según Lev Bolshakov, el embalaje es muy adaptable y puede utilizarse en sectores como el de alimentación y bebidas, cosmética y productos para el hogar.

Además, su fórmula es compatible con la maquinaria industrial existente, lo que permite una transición fluida para los fabricantes que deseen adoptar soluciones más sostenibles sin grandes inversiones en nuevas tecnologías.

“Nuestro objetivo es facilitar el cambio. Las empresas no necesitan reinventar sus cadenas de producción. Ofrecemos una alternativa que no sólo reduce el impacto ambiental, sino que también aporta ventajas competitivas”, explica Bolshakov.

Dos crisis, una solución

Bpacks no sólo lucha contra la contaminación plástica. La propuesta también pretende reducir significativamente el desperdicio de alimentos. Según la startup, ampliar la vida útil de los alimentos perecederos es una contribución vital para los supermercados, los fabricantes y los consumidores. En términos financieros, esto puede representar una reducción significativa de las pérdidas de inventario y una mejora en los resultados de las empresas del sector alimentario.

Este doble impacto es lo que hace que la tecnología de Bpacks sea tan prometedora. La combinación de sostenibilidad ambiental y beneficios económicos fortalece el atractivo de la solución para inversores y socios industriales.

¿De dónde surgió la idea?

La startup se fundó en 2022 en Serbia, después de que los fundadores identificaran el potencial de los subproductos industriales, como las cortezas de los árboles, que normalmente se desechan. Basándose en este recurso subutilizado, Bpacks creó una fórmula única que combina sostenibilidad con practicidad.

“La corteza de los árboles es abundante y a menudo se desecha como residuo sin valor. Vimos la oportunidad de transformar este material en algo útil y responsable con el medio ambiente”, afirma Mikhail Skalkin, cofundador de la empresa.

La visión de los fundadores era clara: crear una solución que no sólo fuera respetuosa con el medio ambiente, sino también económicamente viable para productores y consumidores. Este enfoque pragmático ha atraído no sólo a inversores sino también a socios clave de la industria.

Alianza con Gomex

Uno de los principales ejemplos de la aplicación de la tecnología Bpacks es la colaboración con Gomex, una gran cadena minorista en Serbia con más de 300 tiendas. Esta asociación demuestra cómo la adopción de prácticas sostenibles se puede integrar en el sector de bienes de consumo.

Según Dimitrije Stojanović, director ejecutivo de Gomex, la asociación con Bpacks está alineada con los principios ESG (ambientales, sociales y de gobernanza) de la empresa. “El embalaje Bpacks no sólo reduce los residuos, sino que también prolonga la vida útil de los productos. Estamos estableciendo un estándar de sostenibilidad que puede inspirar a todo el sector”, afirma Stojanović.

Expansión y proyecciones

El mercado mundial de envases rígidos, valorado en 218 mil millones de dólares en 2023, está en constante crecimiento y se espera que alcance los 366 mil millones en 2034. Al mismo tiempo, el segmento emergente de envases fabricados a partir de residuos de madera tiene el potencial de generar más de 100 mil millones. de euros en los próximos años.

Con la vista puesta en este escenario, Bpacks prevé construir una fábrica de pellets de aquí a 2025, que optimizará su cadena de suministro.

La compañía también tiene planes de establecer unidades de producción en España y entrar en el mercado norteamericano, cubriendo la creciente demanda de soluciones sostenibles.

Los fundadores estiman que, con estas iniciativas, la empresa podrá generar unos ingresos de más de 40 millones de euros y alcanzar un EBITDA del 30% en 2028. Esta estrategia refleja no sólo la ambición de Bpacks, sino también la confianza en el impacto positivo de sus soluciones. .

  • Reacción
  • Reacción
  • Reacción
  • Reacción
19 personas reaccionaron a esto.
Reaccionar al artículo
¡Regístrate!
notificar de
invitado
3 Comentários
Más viejo
Más reciente más votados
positivas
Ver todos los comentarios
Lorran C. Albuquerque Paiva
Lorran C. Albuquerque Paiva(@122135509388530244)
16/12/2024 14:26

¿Teléfono inteligente Tesla de Elon Musk? ¿Celulares en todo Brasil 2025?

Pedro Joaquim
Pedro Joaquim
16/12/2024 18:22

En otras palabras: ¡están reinventando la caja de cartón! Ja ja….

Francisco Fortes Filho
Francisco Fortes Filho
17/12/2024 17:07

Brasil tiene las mayores reservas forestales del planeta. Somos los pulmones del mundo. No dudemos en aprovechar las enormes riquezas que tenemos. Utilizando únicamente la madera, gestionando los bosques, era posible abastecer a casi todo el mercado internacional con un producto autorrenovable, sin necesidad de destruir millones de hectáreas de tierra.
y destruir la naturaleza para explorar inmensas reservas de minerales, especialmente metales ferrosos, para satisfacer la demanda en diversos sectores de la construcción civil y de la actividad industrial en general.

También se podría aprovechar la venta de Créditos de Carbono con la gestión y reciclaje de subproductos de los árboles, como la reutilización de cortezas, restos de ramas y hojas para embalaje de productos y otros productos.

Pero preferimos deforestar y literalmente prender fuego a nuestros bosques en todos nuestros Biomas sin la más mínima preocupación por el futuro de nuestro país y haciendo inviables a las generaciones futuras.

Hoy la única preocupación que tenemos es destruir nuestros bosques para expandir la producción agrícola para servir al mundo y dentro de un tiempo destruiremos nuestros biomas y al ser un gran desierto con un gran potencial para alimentar al mundo, nos convertiremos en un gran problema para abastecer. nuestro propio mercado interior, ya que tenemos un gran mercado interior al que abastecer.

Fabio Lucas Carvalho

Periodista especializado en una amplia variedad de temas, como automóviles, tecnología, política, industria naviera, geopolítica, energías renovables y economía. Trabajo desde 2015 con publicaciones destacadas en los principales portales de noticias. Mi formación en Gestión de Tecnologías de la Información de la Faculdade de Petrolina (Facape) agrega una perspectiva técnica única a mis análisis e informes. Con más de 10 mil artículos publicados en vehículos de renombre, siempre busco brindar información detallada y conocimientos relevantes al lector. Para sugerencias de temas o cualquier pregunta, comuníquese con flclucas@hotmail.com.

Compartir entre aplicaciones
0
Nos encantaría tu opinión sobre este tema, ¡comenta!x