General Electric (GE) planea aplicar varias inversiones en sectores como gas natural, energía eólica marina, plantas hidroeléctricas y otros. El objetivo es transformar a Brasil en un poderoso distribuidor de energía
General Electric (GE) está entusiasmada con las nuevas inversiones en Brasil. La empresa tiene varios planes, como el mercado de gas natural, inversiones en centrales térmicas, hidroeléctricas, aerogeneradores, así como inversiones en el sector de la energía eólica marina.
Lea también
General Electric – Inversiones de GE en energía eólica marina
Según Maurício Vieira, director de ventas de energía eólica de Ge Renewable Energy, General Electric está mirando el sector de la energía eólica marina. Afirma que el sector eólico marino es una estrategia de GE y que la compañía es líder en este segmento.
GE dispone de una plataforma de 13 MW, con un rotor de unos 220 metros. Por no hablar de algunos contratos que se anunciaron para Estados Unidos y países europeos. En Brasil, la empresa está lista para ofrecer tecnología de energía eólica marina, pero, hasta el momento, no ha sido solicitada.
- La mayor planta de energía renovable del MUNDO: un megaproyecto de 20 mil millones de dólares del tamaño de Singapur que alimentará a 18 millones de hogares
- Nueva ley de energía eólica marina: Brasil da un paso histórico en energía sostenible y lidera la exploración en aguas profundas
- China descubrió el secreto de la energía ilimitada al convertir sus lagos en megabaterías
- Norte Energia: Innovando en Generación Renovable y Mercado Libre de Energía
El ejecutivo asegura que las inversiones de General Electric en energía eólica marina para Brasil llegarán, pero no se sabe si será a la misma velocidad que en otros países.
Palabras del líder comercial de la división Grid Solutions
Según Gilton Peixoto, líder Comercial de la División Grid Solutions, además de generar electricidad a través de la energía eólica marina, será necesario transmitirla a la costa. Además, señaló que GE también cuenta con este tipo de tecnología.
Generalmente, es una transmisión realizada en HVDC (corriente continua de alto voltaje) a través de tecnología VSC (Voltage Source Converter). Este año, otro proyecto fue contemplado por General Electric, en el Reino Unido.
El proyecto de energía eólica marina se denominó Sofía y conectó 1.320 MW frente a las costas del norte de Inglaterra. El proyecto está ubicado a 220 km de la costa y también está conectado a la tecnología HDVC-VSC de GE. Según Peixoto, la empresa está ansiosa por traer estas inversiones a Brasil.
Las inversiones de GE en Brasil
Começando pelo mercado de Gás Natural, o diretor executivo da General Electric Gás Power América Latina, Daniel Meniuk, afirma que a empresa já consegue ver mais movimentos no setor e acredita, também, que nos próximos dois anos, serão construídas novas usinas térmicas no interior de Brasil.
El presidente de Hydro de GE Renewable Energy, Eduardo Cardoso, dice que la empresa también está viendo un gran potencial en Brasil para centrales hidroeléctricas de tamaño medio. Señala que no tienen un gran impacto ambiental y están más cerca del centro de carga.