1. Início
  2. / Economía
  3. / Gobierno Lula acumula récords y autoriza MIL MILLONES para polémica Ley Rouanet
tiempo de leer 4 min de lectura Comentários 2 comentarios

Gobierno Lula acumula récords y autoriza MIL MILLONES para polémica Ley Rouanet

Por Escrito Alisson Ficher
Publicado em 24/12/2024 às 14:53
Valores récord en la Ley Rouanet marcan los dos primeros años del gobierno Lula, con debates sobre avances y desigualdades en la cultura.
Valores récord en la Ley Rouanet marcan los dos primeros años del gobierno Lula, con debates sobre avances y desigualdades en la cultura.

En 2023 y 2024, la Ley Rouanet alcanzó valores históricos, batiendo récords multimillonarios durante el gobierno Lula. A pesar de las impresionantes cifras, la financiación efectiva es menor, lo que genera críticas y debates sobre la distribución regional y el impacto fiscal. ¿Qué significan realmente estas cantidades para la cultura brasileña?

Las cifras son impresionantes y suscitan acalorados debates. La Ley Rouanet, principal herramienta de fomento de la cultura en Brasil, alcanzó hitos históricos en los dos primeros años del gobierno del presidente Luiz Inácio Lula da Silva (PT).

En medio de las polémicas en torno a este instrumento de financiación, los montos autorizados en 2023 y 2024 fueron los más altos jamás registrados. Pero ¿qué significan realmente estas cantidades para la cultura y las arcas públicas?

Los registros en detalle

Según datos publicados por el periódico Power360, los valores autorizados mediante la Ley Rouanet alcanzaron un nivel récord en 2023, alcanzando R$ 17,5 mil millones, el valor más alto de la historia, considerando la corrección por inflación.

En 2024, el monto aprobado para financiación también fue impresionante: R$ 16,9 mil millones, el segundo mayor de la serie histórica.

A modo de comparación, durante todo el gobierno de Jair Bolsonaro (PL), notorio crítico de la ley, el total autorizado fue de R$ 16 mil millones, ajustado a la inflación.

Recién en 2024 el monto superará lo aprobado en los cuatro años de su gestión.

Estos son los montos autorizados anualmente por el gobierno de Bolsonaro:

  • 2019: R$ 5,1 mil millones;
  • 2020: R$ 4,5 mil millones;
  • 2021: R$ 2,6 mil millones;
  • 2022: R$ 3,8 mil millones.

Antes del regreso de Lula al poder, el récord más alto se había registrado en 2011, durante el gobierno de Dilma Rousseff (PT), con 5,4 mil millones de reales en valores nominales (o 11,2 mil millones de reales ajustados a la inflación).

Captura no siempre significa aplicación

A pesar de los impresionantes valores, no toda la cantidad autorizada se convierte en financiación o inversión.

En 2024, por ejemplo, de los 16,9 mil millones de reales aprobados, solo se habían recaudado efectivamente 2,1 mil millones de reales en el momento de la divulgación.

La aprobación de un proyecto en el marco de la Ley Rouanet permite recaudar fondos de personas físicas y jurídicas, quienes pueden deducir estos montos de sus impuestos sobre la renta.

Sin embargo, muchos proyectos enfrentan dificultades para recaudar los recursos autorizados.

El Ministerio de Cultura (MinC) refuerza que el monto autorizado sólo representa la demanda presentada al organismo, no los recursos efectivamente liberados.

Según el MinC, la expectativa es alcanzar una financiación récord de R$ 3 mil millones en 2024.

Valores récord en la Ley Rouanet marcan los dos primeros años del gobierno Lula, con debates sobre avances y desigualdades en la cultura. (Foto: reproducción/portal Poder 360)

Las zonas más beneficiadas

Entre los 14.058 proyectos aprobados en 2024, los ámbitos culturales más cubiertos fueron los siguientes:

  • artes escénicas: R$ 4,9 mil millones;
  • Música: R$ 4,2 mil millones;
  • Artes visuales: R$ 2,5 mil millones;
  • Patrimonio cultural: R$ 1,9 mil millones;
  • Museos y memoria: R$ 1,9 mil millones;
  • humanidades: R$ 1,4 mil millones;
  • Audio-visual: R$ 0,8 mil millones.

El predominio de los recursos destinados a las artes escénicas y la música refuerza la importancia de estos sectores para la escena cultural del país.

Distribución regional

La desigualdad regional también es evidente en la distribución de los proyectos aprobados. Según el Power360, la región Sudeste concentró el 53,6% de los proyectos, seguida por el Sur (23,7%) y el Nordeste (12,5%).

Completan la lista el Centro-Oeste (5,8%) y el Norte (4,4%). Estos datos revelan un desequilibrio que refleja tanto la concentración poblacional como las condiciones estructurales de cada región para impulsar proyectos culturales.

Cómo funciona la Ley Rouanet

La Ley Rouanet permite a las personas físicas y jurídicas deducir del Impuesto a la Renta las cantidades invertidas en proyectos culturales. Los límites de la deducción son:

  • 6% del impuesto adeudado para personas físicas;
  • 4% del impuesto adeudado para personas jurídicas.

Este modelo de incentivos, sin embargo, genera críticas por la abdicación fiscal por parte del gobierno, que no logra recaudar los montos destinados a los proyectos.

Nota oficial del MinC

En nota, el MinC aclaró que los altos valores reflejan la alta demanda presentada en 2024 y no representan recursos efectivamente liberados. El Ministerio también destacó que los datos se pueden consultar en el Sistema de Apoyo a las Leyes de Incentivos a la Cultura (Salic).

Y tú, ¿qué piensas?

¿Los valores récord autorizados por la Ley Rouanet son un avance para la cultura o reflejan un desequilibrio en el uso de los recursos públicos? ¡Comparte tu opinión en los comentarios!

  • Reacción
  • Reacción
  • Reacción
3 personas reaccionaron a esto.
Reaccionar al artículo
¡Regístrate!
notificar de
invitado
2 Comentários
Más viejo
Más reciente más votados
positivas
Ver todos los comentarios
Ocleciobertoni@gmail.com
Ocleciobertoni@gmail.com
24/12/2024 15:32

Resultado de la maldita democracia instalada en el país.
Incluso los incendios desaparecieron.
¿Y las “niñas” de los “artistas cobardes”,?.desaparecieron.
Son muchos cobardes para un solo país.

Thiago Delegado
Thiago Delegado
27/12/2024 13:13

No son recursos públicos. Se trata simplemente de una exención de impuestos para promover el área de la cultura en la que empresas privadas o particulares buscan patrocinar proyectos culturales en diferentes áreas para que al mismo tiempo se les deduzca el impuesto a la renta. Recordando que sin este incentivo muchos proyectos no despegarían por falta de dinero. Sin olvidar que todo proyecto cultural mueve la economía directa e indirectamente.

Alisson Ficher

Periodista egresada desde 2017 y en el rubro desde 2015, con seis años de experiencia en revistas impresas y más de 12 mil publicaciones en línea. Especialista en política, empleo, economía, cursos, entre otros temas. Si tiene alguna pregunta, desea informar un error o sugerir una agenda sobre los temas tratados en el sitio, contáctenos por correo electrónico: alisson.hficher@outlook.com. ¡No aceptamos currículums!

Compartir entre aplicaciones
0
Nos encantaría tu opinión sobre este tema, ¡comenta!x