La ciudad aprueba una ley que reduce el valor de las multas a los conductores de aplicaciones de R$ 1.500 a R$ 500 y limita la incautación de vehículos a los casos de reincidencia. La medida busca aliviar las presiones financieras, pero plantea dudas sobre la supervisión y la calidad del servicio.
Una ciudad ha dado un paso decisivo hacia la regulación conductores de aplicaciones, impulsando cambios que prometen cambiar significativamente el día a día de estos profesionales.
La noticia trajo alivio a miles de conductores que dependen de estas plataformas digitales para garantizar su sustento.
La medida reduce el valor de las multas y flexibiliza las medidas administrativas que antes se consideraban demasiado severas.
- ¡El estado de São Paulo tendrá un nuevo puente! Se acaba de aprobar proyecto valorado en 27 MILLONES con derecho a rotonda y adecuación de doble carril
- ¡APROBADO! Importante ferrocarril recibirá inversión de 500 MILLONES para ampliarse y convertirse en uno de los principales de Brasil
- ¡Casi ileso! Así luce el único coche del mundo con carrocería de acero inoxidable tras chocar con un animal en la pista a 120 km/h
- ¡Polo 2025 llega con todo! Con un precio inicial de R$ 92.990, compacto y lleno de tecnología, ¡mira lo que Volkswagen tiene preparado!
¿Qué cambió con la nueva legislación?
A nueva ley nº 11.507/2024 de Fortaleza, en Ceará, Fue sancionado el 17 de diciembre y publicado en el Diario Oficial Municipal (DOM) el día 18.
Modifica puntos importantes de la Ley Ordinaria nº 10.751/2018, que regula el uso de las vías urbanas de Fortaleza para el transporte individual pago a través de plataformas digitales.
Entre los principales cambios se encuentran:
- Reducción del valor de las multas: Las infracciones que antes conllevaban multas de R$ 1.500 ahora costarán R$ 500.
- Cambio en la incautación de vehículos: La medida que preveía el embargo inmediato ahora sólo se aplicará en casos de reincidencia.
- Posibilidad de doble multa.: Los conductores reincidentes siguen estando sujetos al doble del importe en caso de reincidencia.
Estos cambios se aplican a tres situaciones principales:
Realizar transporte pago sin utilizar una plataforma digital registrada.
Organizar o habilitar puntos de espera fijos similares a las paradas de taxis.
Operar con registro o inicio de sesión de terceros, dificultando al usuario la identificación del conductor.
La trayectoria de la nueva ley
El proyecto, presentado por el concejal Márcio Martins (União) al Ayuntamiento el 14 de noviembre, fue analizado por la Comisión de Constitución y Justicia.
El dictamen consideró que los valores anteriores no eran consistentes con la realidad económica de Fortaleza.
Con el apoyo del Poder Ejecutivo, la propuesta fue aprobada en el pleno del 4 de diciembre y sancionada por el intendente José Sarto.
Según Márcio Martins, la ley corrige una “desproporcionalidad absurda”.
Sostuvo que pocas infracciones muy graves al Código de Tránsito brasileño (CTB) superan los R$ 1.500, mientras que en Fortaleza los conductores de aplicaciones enfrentaron elevadas multas que comprometieron sus ingresos.
Comparación con multas nacionales
En Brasil, la CTB prevé multas elevadas para infracciones graves, como conducir bajo los efectos del alcohol (R$ 2.943,70) o interrumpir el flujo de las vías sin autorización (R$ 5.869,40).
Sin embargo, multas como las por no prestar asistencia a las víctimas valen menos que las aplicadas a los conductores en Fortaleza, alcanzando R$ 1.467,35.
La nueva ley busca ajustar los valores a niveles más justos, acordes a la realidad económica de los profesionales.
Según Márcio Martins, “la reducción no es una permisividad, sino una forma de respetar a quienes trabajan duro y dependen de estas plataformas”.
Impactos para los conductores y las plataformas
El cambio fue bien recibido por los conductores, que a menudo enfrentan desafíos financieros y operativos.
La reducción de las multas representa un ahorro importante para los profesionales que muchas veces ya viven con las elevadas tarifas que cobran las empresas de aplicaciones.
Por otro lado, la ley también refuerza la responsabilidad de las plataformas digitales.
Las empresas que violen la legislación están sujetas a multas de R$ 7.500 y, en caso de reincidencia, podrán perder su acreditación en el municipio.
¿Qué son las plataformas acreditadas?
Las plataformas de transporte digitales intermedian el servicio entre conductores y usuarios, limitando la capacidad de cada viaje a cuatro pasajeros.
Para operar en Fortaleza, estas empresas deben estar acreditadas ante el municipio.
La nueva legislación deja claro que el incumplimiento de las normas puede dar lugar a fuertes sanciones financieras y administrativas, lo que demuestra un compromiso con una regulación justa y eficiente.
Consecuencias económicas y sociales
Con las nuevas reglas, se espera que los conductores cumplan más con las regulaciones, promoviendo un ambiente de trabajo más organizado y equilibrado.
Además, el alivio financiero puede animar a más profesionales a entrar en el mercado, aumentando la oferta de transporte para los usuarios.
Sin embargo, los expertos señalan que es fundamental que las inspecciones sean eficientes para prevenir abusos y garantizar la seguridad de pasajeros y conductores.
Repercusiones entre los conductores
conductores Al igual que João Silva, que trabaja en Fortaleza desde hace cinco años, celebró el cambio.
“Era imposible seguir trabajando sabiendo que cualquier descuido podía acarrear una multa de R$ 1.500. Ahora puedo respirar mejor”, afirma.
La ley también trajo una sensación de reconocimiento a estos profesionales, que a menudo enfrentan dificultades financieras y operativas.
“La reducción de las multas es una señal de que nuestras demandas han sido escuchadas”, comenta Ana Paula, otra conductora de la capital.
¿Y cree usted, lector, que el cambio en las multas fomenta una relación más justa entre conductores e inspectores, o podría abrir oportunidades para abusos? ¡Deja tu opinión en los comentarios!
El conductor diciendo que era imposible trabajar, sabiendo que cualquier descuido podría acarrearle una multa de 1,500 reales y ahora trabajará más tranquilo, parece que le dieron permiso para hacer locuras en el tráfico.
Eso es exactamente... Simplemente abrieron espacios para que estos conductores hicieran más locuras.
Las multas fueron un fraude a los conductores, las Apps descuentan cantidades muy elevadas a los conductores, si estos descuentos no se reducen, la situación de los conductores sigue siendo la misma, muchos gastos para poco beneficio real.
Aquí en el municipio de Francisco Morato también es imposible trabajar con una app, están aprendiendo de motos de broma y las multas te van llegando incluso con la moto aparcada en el garaje, es difícil y corres detrás y no lo hace nadie. cualquier cosa
Es porque no estás en el lugar del conductor, AMC multa innecesariamente y confisca vehículos pertenecientes a ciudadanos trabajadores, los que están fuera de la situación siguen diciendo ****,
¡¡Estos conductores ya sufren por las tarifas que muchas veces ni siquiera cubren el costo de la gasolina, mucho menos el mantenimiento y demás!! ¡¡Sin mencionar las calles y caminos que están llenos de baches, que a menudo lesionan a estos conductores con llantas pinchadas y destrucción de sus propios autos!!
¡¡El Estado y los municipios tienen que dar incentivos, porque gracias a las plataformas también reciben más impuestos!! ¡¡Y también está el aspecto de seguridad, que es un caos!!
¡¡Podría relatar tantas cosas desfavorables a estos profesionales!!
¡¡Todos los Estados deben tomar conciencia y mejorar para esta categoría!!