1. Início
  2. / ciencia y Tecnología
  3. / La nueva central eléctrica de olas oceánicas genera electricidad de forma limpia y sostenible sin necesidad de estructuras permanentes ni anclajes
tiempo de leer 4 min de lectura Comentários 0 comentarios

La nueva central eléctrica de olas oceánicas genera electricidad de forma limpia y sostenible sin necesidad de estructuras permanentes ni anclajes

Por Escrito Fabio Lucas Carvalho
Publicado em 07/12/2024 às 21:03
océano, olas
Foto: Reproducción

Se ha creado una revolucionaria planta de energía de las olas del océano, que funciona sin necesidad de estructuras fijas ni sistemas de anclaje, ofreciendo una solución limpia y sostenible.

El mundo busca fuentes de energía renovables y el océano, con su enorme potencial, se presenta como una de las mayores promesas. Sin embargo, aprovechar esta característica sigue siendo un gran desafío.

La mayoría de las tecnologías actuales enfrentan limitaciones de eficiencia y altos costos. Es en este escenario donde Kinowave surge como una innovación que puede transformar la forma en que generamos electricidad a partir de las olas del océano.

¿Qué es Kinowave?

Kinowave es un sistema innovador para convertir la energía de las olas del océano en electricidad. Su principal característica es el uso de cilindros interconectados llenos de fluido, que captan el movimiento de las olas de forma muy eficiente.

A diferencia de otros sistemas que se basan en grandes estructuras fijas o sistemas de anclaje en el fondo marino, Kinowave no requiere de estas infraestructuras permanentes, lo que lo convierte en una solución más económica y sostenible.

¿Cómo funciona Kinowave?

Basado en el principio de Pascal, Kinowave utiliza cilindros verticales conectados por tubos flexibles que flotan en la superficie del mar. Las ondas mueven estos cilindros hacia arriba y hacia abajo, creando un movimiento relativo del fluido en su interior. Este movimiento se convierte en electricidad mediante mecanismos de conversión de energía, como las turbinas Wells, que son muy eficientes a la hora de transformar el movimiento dinámico en energía eléctrica.

Este innovador sistema resuelve la complejidad y el coste de otras soluciones que dependen de sistemas de anclaje fijos y costosos, además de mejorar la eficiencia de la conversión de la energía de las olas.

La inspiración detrás de Kinowave

La idea de crear Kinowave surgió tras darse cuenta del enorme potencial sin explotar de las olas, que podrían generar hasta 41.300 MW de energía sólo en la India.

Sin embargo, la dificultad de crear un movimiento relativo eficiente entre las olas y los sistemas de recolección de energía fue un desafío. Inspirándose en el principio de Pascal y en los antiguos dispositivos de nivelación de agua, Kinowave fue diseñado y probado en un tanque de olas, donde se demostró que los cilindros conectados podían generar el movimiento necesario para capturar la energía de las olas.

Se han realizado numerosas pruebas en piscinas y en condiciones reales. Crédito de la foto: KinowAVE

El proceso de desarrollo

El desarrollo de Kinowave comenzó con la ambición de crear un sistema simple y eficiente. El primer prototipo utilizó botellas de plástico conectadas por tubos para validar el concepto. Aunque era prometedor, el flujo de agua entre los tanques era lento.

Como resultado, se optimizó el sistema, reemplazando las botellas de plástico por tanques y tubos de igual diámetro, lo que mejoró significativamente el flujo de fluido.

A lo largo del camino, se perfeccionó el diseño y se agregaron flotadores para convertir el movimiento en energía. El sistema logró una eficiencia de más del 65% en las primeras pruebas, superando a muchos generadores de energía de las olas existentes.

La colaboración con empresas como Mocean dio como resultado la incorporación de turbinas Wells, aumentando aún más la eficiencia del sistema.

Diferencias de ondas cinemáticas

Kinowave destaca por varias razones. En primer lugar, elimina la necesidad de estructuras permanentes en el fondo marino, lo que reduce significativamente los costes y la complejidad de la instalación. En segundo lugar, la eficiencia del sistema es mucho mayor en comparación con las tecnologías tradicionales, como Pelamis, que dependen de sistemas hidráulicos ineficientes.

Además, el diseño de Kinowave es modular y adaptable, lo que facilita su implementación en diferentes condiciones del océano. Esto lo convierte en una solución viable para diferentes regiones del mundo, con posibilidad de escalarse según sea necesario.

Ventajas sobre las tecnologías existentes

En comparación con otras tecnologías de energía de las olas, Kinowave ofrece varias ventajas. Supera los problemas de variación de altura y dirección de las olas, habituales en los sistemas tradicionales. Su falta de anclaje en el fondo marino reduce la necesidad de grandes infraestructuras costosas y difíciles de mantener.

A diferencia de sistemas como los absorbentes puntuales o los atenuadores, que pueden resultar costosos e ineficientes, Kinowave ofrece una solución de bajo costo y alta eficiencia.

También resuelve los problemas de durabilidad y complejidad mecánica que se encuentran en otros dispositivos de conversión de energía de las olas, como los convertidores de oscilación de petróleo.

El impacto futuro de Kinowave

Kinowave pretende consolidarse como una solución importante en la transición hacia un modelo energético más sostenible. Entre sus objetivos para los próximos años se encuentran la validación del prototipo de turbina Wells en un tanque de simulación de olas y la fabricación de un prototipo de 100 vatios para realizar pruebas en condiciones reales en el océano.

Además, el objetivo es ampliar el sistema a 10 kW en tres años, lo que sería suficiente para alimentar cinco hogares, un paso crucial hacia la viabilidad comercial del proyecto.

  • Reacción
  • Reacción
  • Reacción
9 personas reaccionaron a esto.
Reaccionar al artículo
¡Regístrate!
notificar de
invitado
0 Comentários
Más viejo
Más reciente más votados
positivas
Ver todos los comentarios
Fabio Lucas Carvalho

Periodista especializado en una amplia variedad de temas, como automóviles, tecnología, política, industria naviera, geopolítica, energías renovables y economía. Trabajo desde 2015 con publicaciones destacadas en los principales portales de noticias. Mi formación en Gestión de Tecnologías de la Información de la Faculdade de Petrolina (Facape) agrega una perspectiva técnica única a mis análisis e informes. Con más de 10 mil artículos publicados en vehículos de renombre, siempre busco brindar información detallada y conocimientos relevantes al lector. Para sugerencias de temas o cualquier pregunta, comuníquese con flclucas@hotmail.com.

Compartir entre aplicaciones
0
Nos encantaría tu opinión sobre este tema, ¡comenta!x