Senador promete desvío para evitar peaje que puede costar hasta R$ 300 para camioneros. Vecinos se movilizan contra tarifas consideradas abusivas. ANTT y VINCI Carreteras afirman que inversiones traerán mejoras, pero usuarios cuestionan falta de obras estructurales.
En medio de las discusiones sobre las concesiones viales en Brasil, una iniciativa reciente ha llamado la atención Conductores y autoridades.
La BR-040, importante carretera que une Belo Horizonte (MG) con Cristalina (GO), está en el centro de un debate que involucra tarifas de peajes, promesas políticas y el impacto en las comunidades locales.
El senador Cleitinho (Republicanos-MG), en asociación con el alcalde de Paracatu, Igor Santos (União Brasil), anunció la intención de crear un desvío en la BR-040 para que los conductores puedan evitar el peaje instalado en la ciudad.
- Petrobras pone fin al teletrabajo y a las vacaciones de los empleados: 'ya me preocupa, aumenta mi nivel de estrés, afecta mi salud y mi productividad'
- La nueva motocicleta de Honda cuesta R$ 7,2 y alcanza casi 50 km/h ¡y puede convertirse en un éxito en Brasil!
- Subasta de la Receta Federal: ¡notebooks, iPhone, iPad y mucho más desde R$ 1.000! ¡Consulta todos los lotes disponibles!
- Impresión 3D: ¡descubra cómo los brasileños están reinventando sus carreras y transformando vidas con oportunidades de negocios en un sector en rápida expansión!
La medida pretende ofrecer una alternativa a los conductores cuando el concesionario VINCI Highways inicie sus operaciones el 10 de marzo de 2025.
La nueva concesión prevé tarifas de hasta R$ 16,94 para automóviles y hasta R$ 300 para camiones que realicen viajes de ida y vuelta por el tramo concesionado.
El senador criticó la falta de duplicaciones ni obras estructurales significativas en la carretera.
“¡Están robando al pueblo! ¡No hay viaducto, no hay duplicación, no hay nada! ¿Cómo un camionero va a pagar R$ 300 para conducir? ¿Cómo puede un trabajador que tiene que ir y volver todos los días permitirse este peaje absurdo? ¡Esto no es una concesión, es una extorsión!”, dijo Cleitinho.
En respuesta, la Agencia Nacional de Transportes Terrestres (ANTT) informó que la firma del contrato con VINCI Highways para la concesión del tramo entre Belo Horizonte y Cristalina está prevista para el 10 de febrero de 2025, y el cobro del peaje comenzará un mes después.
La ANTT aclaró que el peaje de R$ 16,94 para automóviles se aplicará sólo en la plaza de peaje de Capim Branco, mientras que en las demás plazas el valor rondará los R$ 12.
La agencia enfatizó que la supervisión del contrato será rigurosa para garantizar que se cumplan las obligaciones y que se mejore efectivamente la calidad de la carretera.
Concesión BR-040: detalles e inversiones
VINCI Highways ganó la subasta de concesión de la BR-040, también conocida como “Rota dos Cristais”, con una propuesta de descuento del 14,32% en el precio del peaje.
La concesión, con duración de 30 años, abarca un tramo de 594,8 kilómetros entre Cristalina (GO) y Belo Horizonte (MG).
Se prevén inversiones de R$ 12 mil millones, incluyendo la ampliación de 9,9 km, construcción de 342,9 km de carriles adicionales, 61,6 km de caminos marginales, instalación de 43 pasarelas peatonales y 18 pasos de fauna, además de dos áreas de descanso para conductores de larga distancia.
Impacto en las comunidades locales
La instalación de plazas de peaje cerca de los centros urbanos ha generado preocupación entre los residentes de las zonas rurales que dependen de la BR-040 para acceder a servicios esenciales.
En 2015, el Ministerio Público Federal en Minas Gerais (MPF/MG) presentó una acción civil pública solicitando la suspensión del cobro del peaje en la Plaza 2, ubicada en Paracatu, para vehículos pertenecientes a habitantes de zonas rurales cercanas.
El MPF argumentó que el cobro impacta desproporcionadamente a los pequeños productores y colonos que utilizan diariamente la carretera para estudiar, trabajar y vender sus productos.
Debate sobre alternativas y exenciones
La propuesta del senador Cleitinho de crear un desvío en la BR-040 refleja la búsqueda de soluciones que minimicen el impacto financiero de los peajes sobre los usuarios frecuentes de la carretera.
La ANTT informó que el sistema de peaje incluirá el Descuento para Usuarios Frecuentes (DUF) y el pago automático vía tags para los conductores que utilicen reiteradamente un mismo tramo, trayendo beneficios económicos a quienes transitan habitualmente por la carretera, como los trabajadores que viven y trabajan en ciudades vecinas.
Supervisión y cumplimiento de obligaciones
La ANTT reforzó que el contrato será monitoreado rigurosamente para garantizar que se cumplan las obligaciones y que se mejore efectivamente la calidad de la carretera.
La agencia destacó la importancia de garantizar que las mejoras previstas en el contrato de concesión se implementen de acuerdo con el cronograma establecido, buscando beneficiar a todos los usuarios de la BR-040.
La concesión de la BR-040 y la implantación de nuevas plazas de peaje poner de relieve los debates sobre el equilibrio entre las inversiones en infraestructura y el impacto financiero sobre los usuarios, especialmente aquellos que dependen de la autopista a diario.
La propuesta de crear desvíos y buscar exenciones refleja la necesidad de soluciones que satisfagan las demandas de las comunidades locales, garantizando al mismo tiempo la viabilidad económica de los proyectos de concesión.
❤️Aquí puedes quitarle la ropa a la chica y verla desnuda) Échale un vistazo ➤ Ja.cat/gosea