1. Início
  2. / Economía
  3. / Se esperan 100 mil millones de reales en inversiones este año con subastas de infraestructura aeroportuaria, portuaria, vial y ferroviaria
tiempo de leer 4 min de lectura

Se esperan 100 mil millones de reales en inversiones este año con subastas de infraestructura aeroportuaria, portuaria, vial y ferroviaria

Por Escrito Roberto Souza
Publicado em 25/05/2021 às 11:36

Solo en abril, las subastas de infraestructura alcanzaron R$ 27,3 millones en 28 proyectos de aeropuertos, ferrocarriles, carreteras y otros

Según una encuesta de CNN Brasil Business, solo en 2021, se pueden generar más de R$ 100 mil millones en inversiones con subastas de infraestructura. El estudio tomó en cuenta las subastas que ya se han realizado y las que ya tienen aviso previo para realizarse a finales de este año, con base en las principales subastas federales y estatales de aeropuertos, puertos, vías férreas, carreteras y otras, realizadas o previstas. para este año. . Ver también: Infraestructura puede rendir cerca de R$ 40,4 mil millones al PIB brasileño con inversiones previstas hasta 2022

Subastas de infraestructura: aeropuertos, ferrocarriles, carreteras que se subastaron en abril

Las subastas de infraestructura fueron realizadas por el Gobierno Federal, los días 7 y 9 de abril, denominada “Semana Infra” (nombre que ganó la ronda de subastas), en la que se transfirieron 28 empresas públicas (ferroviarias, aeroportuarias, viales y portuarias) de una vez a la gestión de la iniciativa privada.

En las subastas de infraestructura, se incluyó un tramo del Ferrocarril de Integración Fiol – Oeste-Este, cuya construcción se prolonga desde 2011 y que deberá llevar mineral de hierro desde el interior de Bahía hasta el puerto de Ilhéus; cinco terminales portuarias, en el Puerto de Itaqui (MA) y Pelotas (RS), y finalmente 22 aeropuertos, entre ellos Curitiba, Manaus, São Luís y Boa Vista.

A finales de abril, el Gobierno Federal también concedió 850,7 kilómetros entre Tocantins y Goiás en las carreteras BR 153, 080 y 414. los proyectos requeridos por Ecorodovias y GLP, con R$ 14 mil millones en inversiones previstas en el aviso de lote, uno de los valores más altos entre los proyectos de este año.

Próximas subastas a realizarse este año

Las subastas de infraestructura, realizadas en abril, contaron con R$ 27,3 mil millones en inversiones futuras. Los R$ 74,2 mil millones restantes de la factura total de R$ 101 mil millones provendrán de las cinco carreteras que el Gobierno Federal ya tiene en agenda para otorgar en el segundo semestre de este año, según información de la Ministerio de Infraestructura.

Entre las carreteras que se subastarán en el sector de infraestructura se encuentran los 402 kilómetros de la Carretera Presidente Dutra (BR 116), que conectan el estado de São Paulo con Río de Janeiro. Dutra fue la primera carretera del país concedida a una iniciativa privada, en 1996, y desde entonces está bajo el mando de NovaDutra, un consorcio de CCR. Tras los 25 años de vida previstos, el contrato vence este año, y volverá a salir al mercado en la próxima ronda de subastas.

El ministro de Infraestructura, Tarcísio de Freitas, ya dijo, varias veces, que el plan es transferir al sector privado, solo este año, un total de 50 activos estimados en R$ 130 mil millones en inversiones, considerando solo emprendimientos federales.

Mirá también: Gobierno dice que obras y proyectos de infraestructura deben recibir inversiones de R$ 260 MIL MILLONES y deben generar cerca de 1 millón de empleos

El 28/04, durante la inauguración de la Avenida Portuária en Río de Janeiro, el Ministro de Infraestructura, Tarcísio Gomes de Freitas, informó que el Gobierno Federal espera que R$ 260 mil millones sean invertidos en obras y proyectos de infraestructura hasta fines del próximo año. Según el Ministro, se estima crear más de 1 millón de empleos con concesiones al sector privado.

El Ministro de Infraestructura señaló que la posible inversión de R$ 260 mil millones en obras y proyectos de infraestructura será utilizada para transferir activos al sector privado, lo que, según el Ministro, generará mayores repercusiones económicas en el futuro. Tarcísio también dice que la generación de empleos será muy grande con los aportes que se hagan en obras y proyectos de infraestructura del gobierno. También señala que, con la ejecución de obras y proyectos, se pueden generar alrededor de 1 millón de empleos, tanto directos como indirectos.

¡Sé el primero en reaccionar!
Reaccionar al artículo
Roberto Souza

Ingeniero de Petróleos, posgrado en Puesta en Marcha de Unidades Industriales, especialista en Corrosión Industrial. Ponte en contacto para sugerir una agenda, anunciar ofertas de empleo o anunciarte en nuestro portal. No recibimos hojas de vida.

Compartir entre aplicaciones